FESTIVALES

Abierto el plazo de inscripción del Festival de Cine Viña del Mar

Chile cuenta con una excelente tradición cinematográfica, especialmente en cuanto a cine de autor, que en los últimos años se ha visto reconocida internacionalmente gracias a los trabajos de Pablo Larraín o al éxito de películas como la nominada al Oscar “Una mujer maravillosa”, del argentino Sebastián Lelio.

Parte de los orígenes de esa tradición está en iniciativas como el Festival de Cine Viña del Mar (FICVIÑA), que este año celebra sus 52 años de vida. Hoy en día, Viña del Mar es, junto a Valparaíso, uno de los principales centros turísticos de Chile. Una ciudad que se ha convertido en un referente en cuanto a la organización de grandes eventos internacionales gracias a haber sido sede del Latin American Poker Tour durante varios años y, sobre todo, por su famosísimo Festival Internacional de la Canción. Sin embargo, hace 50 años las cosas eran distintas.

El FICVIÑA nació en 1963 como un festival de cine de aficionados, fruto del entusiasmo del Cine Club de Viña del Mar, creado un año antes por Aldo Francia. Tras tres ediciones, en 1966 se convierte en un festival de cine nacional, un punto de encuentro para cineastas chilenos. Ya en 1967 nace el FICVIÑA tal y como se conoce hoy en día, con un espíritu internacional. Entre los objetivos de este festival se encuentra la voluntad de destacar el cine de autor, así como ser un lugar en el que se pueda debatir sobre la situación del cine latinoamericano y promover su desarrollo.

Así pues, la de 2019 es la versión 31 del FICVIÑA. Esta nueva edición tendrá lugar entre los días 10 y 14 de septiembre del presente año, con sede principal en el Teatro Municipal de Viña del Mar.

Hasta el próximo domingo 20 de junio de 2019, queda abierto el plazo de inscripción para aquellos que deseen enviar sus trabajos a esta nueva edición del FICVIÑA. Los requisitos principales son que se trate de obras realizadas en Latinoamérica entre 2018 y 2019, y que no hayan participado en el FICVIÑA con anterioridad. La única excepción, donde sí se aceptan trabajos no latinoamericanos, es para los cortometrajes a concurso en “Competencia Internacional de Escuelas de Cine y Audiovisual”. El resto de categorías en competencia son: “Largometraje latinoamericano, para obras de ficción”, “Largometraje latinoamericano, en documental” y “Cortometraje, ficción y documental”, además, hay una categoría exclusiva para trabajos realizados en Chile (obras regionales) y otras competencias especiales, como por ejemplo a la “Mejor música de película”. Las bases al completo y la ficha de inscripción se pueden descargar desde la web oficial del festival.

La última edición del FICVIÑA 2018 se celebró en octubre del año pasado.

 

Entre los miembros del jurado de la pasada edición había dos argentinos, la actriz Maricel Álvarez y el productor Santiago Gallelli. También hubo argentinos entre las obras premiadas, ya que Carmen Guarini no solo se llevó el premio a la Mejor Dirección en la categoría de Documentales en la competencia latinoamericana, sino también el de Mejor Documental con “Ata tu arado a una estrella”.

El premio al Mejor Largometraje de Ficción fue para “Las Herederas” de Marcelo Martinessi. Esta coproducción internacional, aunque principalmente paraguaya, hace unos días se convirtió en uno de los ganadores de los Premios Platino 2019. La obra de Martinessi fue reconocida como Mejor Ópera Prima y la paraguaya Ana Brun lo fue como Mejor Intérprete Femenina, desbancando a las actrices mexicanas Marina de Tavira y Yalitza Aparicio de la multipremiada “Roma” de Alfonso Cuarón y a la española Penélope Cruz por “Todos lo saben”.

 

El éxito de “Las Herederas” en los Premios Platino da cuenta de que los objetivos del FICVIÑA se cumplen; consiguen llamar la atención sobre producciones modestas, pero de gran calidad.

Como es tradición, a los pocos días de la celebración del FICVIÑA 2019, se celebrará la 26ª edición del Festival de Cine de Valdivia, en la región chilena de Los Ríos, al sur del país, y cuya convocatoria también se encuentra abierta en estos momentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *