Un breve repaso sobre la historia de DC Comics y su actualidad

DC Comics está atravesando un gran cambio que está volviendo locos a todos los fans, algo de proporciones épicas y emocionantes que te pondrán los pelos de punta, y a continuación te contaremos de qué se trata.

Mencionar esta editorial ya es sinónimo de Batman o Superman, dos de los personajes más influyentes e icónicos en la historia de los cómics con los que han crecido varias generaciones, pero nos preguntamos: ¿Qué hubo antes de ellos? ¿Cómo inicio esta empresa?

Nació con el nombre de “National Allied Publications” en 1935, la cual publicaba “The Big comic Magazine”, “News comics” y “Adventure comics”. Este último llegó a más de  quinientos números, haciéndola la quinta serie más larga de DC.

Posteriormente, en el año de 1937 obtuvo el nombre con el cual hoy en día todos la conocemos, y publicó su primer éxito, “Detective comics” y más tarde “Action comics”, historias que quedaron marcadas en la posteridad, colocando a Bruce Wayne y Clark Kent en lo más alto. Ya con la popularidad ganada, más personajes surgieron, tales como Wonder Woman y Flash, también se creó el primer equipo de superhéroes con “La Liga de la Justicia”. Luego sus ventas comenzaron a caer, sin embargo en los años 50’ con el nacimiento de Linterna Verde y Flash (Barry Allen) volviendo a levantar su mercado.

Ese mismo año, surgió otra pequeña editorial Marvel Comics, que comenzó a quitarles a los lectores. Por esta razón empezó con historias más modernas, pero ya para los 60’ la rivalidad estaba bien instalada y definida, incluso teniendo trabajadores que se fueron con la competencia, creando conflictos entre estas editoriales.

El tiempo avanzó y ya en los 70’ Marvel superó a su competencia, dejándolos en una crisis. En 1976 DC es comprado por Warner, elevando la cantidad de historias para recuperar el terreno perdido, aunque no fue suficiente para competir con la casa de las ideas.

En la constante búsqueda de recuperar a sus fans, tuvo una idea inesperada y que llamó la atención de todos, matar a sus héroes, siendo el caso de sus mayores exponentes.

Ya habiendo enganchado nuevamente a los fans, en los 90’  lanzaron un nuevo sello llamado “Vertigo comics”, exclusivo para público adulto, mostrando un punto de quiebre con más historias que marcaron este mundo de historietas, con títulos tales como “Sandman”, “Watchmen”, “V for vendetta” y “Hellblazer”.

La carrera por la atención del público continúo en los siguientes años y esta vez le tocó a Marvel perder, en los 2000 con un bajón en sus ventas, DC aprovechó su oportunidad con comics como “Batman: The Dark Knight Strikes Again” de Frank Miller, obteniendo así, una ventaja después de mucho tiempo.

Manteniendo la delantera, la compañía tomó otra decisión que resultó en un nuevo éxito y uno de los eventos más reconocidos y preferido de los fanáticos, “Flashpoint”. En esta historia, Barry Allen viaja en el tiempo y salva a su madre, esto traerá graves secuelas al universo tal y como lo conoce. En este mundo paralelo él no tiene su súper velocidad, Bruce Wayne está muerto y Thomas Wayne es Batman, Aquaman y Wonder Woman están en guerra.

Esta serie de historietas no pasó de manera inadvertida, un evento que sucedió y algunos números después de su finalización se haya olvidado, sino que trajo consecuencias para todos los comics siguientes, trayendo “The new 52”, un reinicio de todas las historias de DC Comics.

Con altas y bajas, algunas críticas, pero en su mayoría aceptación, se convirtió en el universo principal donde las historias transcurrían. Y así fue hasta el 2016 donde nuevamente se planteó sorpresivamente un relanzamiento y llegó “Rebirth”, planteando regresar a restaurar las cosas a como eran antes de “Flashpoint”, pero manteniéndose en la misma línea argumental donde se venían desarrollando los sucesos, e incluso, al igual que New 52  incorporó al Hellblazer de Vertigo. Watchmen llegará a formar parte de Renacimiento, esto comenzó desde el primer número de Rebirth dando indicios de Dr. Manhattan y confirmándose en “The Button”, en el cual Batman encuentra el botón de The Comedian. Además de que tendremos este choque muy pronto este noviembre en “Doomsday clocks”, en el cual se pondrá fin al misterio que rodea a los vigilantes en este universo.

Y así es como se encuentra DC Comics en este momento, si quieres terminar de sumergirte en este mundo, te recomendaremos algunos comics que no pueden faltarte:

“Watchmen”: Una de las mejores novelas gráficas de la historia, escrita por Alan Moore. Una historia sombría, que muestra la realidad que se vivía en esos tiempos, una crítica social y política al mundo.

“Injustice”: En una realidad alterna, el Joker manipula a Superman para que termine asesinando al amor de su vida, Lois Lane y con ella, a su futuro hijo. Esto dejó a Clark al borde de la locura y asesinó al Joker. Creó un nuevo régimen autoritario, poniéndose contra sus antiguos aliados, e incluso quitándole la vida a quien sea necesario.
Batman y un grupo de rebeldes tendrá que hacerle frente a este malvado superman.

“Crisis on Infinity Earths”: Aquí nos explican cómo es el multiverso de DC y cómo funcionan las distintas tierras. Se nos presenta un nuevo villano, dispuesto a destruir todo, así nuestros héroes junto a distintas versiones de sí mismos, deberán evitar que todos los universos queden reducidos a nada.

“Death of Superman”: Como ya mencionamos, DC cayó en la polémica, decidiendo asesinar a uno de sus personajes más icónicos. Esta historia marcó un antes y después para los lectores, que presenciaron como el primer héroe, el más poderoso e invencible muere a manos de Doomsday.

“Kingdome come”: También considerada una obra maestra, se nos plantea cómo los metahumanos, utilizan sus poderes, ya sea por beneficio personal o justicia, esta distorsión pondrá en enfrentamiento a los integrantes de la liga de la justicia, cada uno con un punto de vista distinto.

Con esto cerramos a DC Comics, por ahora, y como un pequeño detalle, Clarín lanzará una nueva colección por el estreno de la Liga de la Justicia, presentando algunas de sus mejores aventuras, saldrá a la venta este sábado 18 de noviembre a $100 y serán 15 entregas.

Uriel Giacometto

Un comentario sobre “Un breve repaso sobre la historia de DC Comics y su actualidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *