20° BAFICI: “El Secreto del libro de Kells” de Tomm Moore (2009)
El estudio Cartoon Saloon tuvo su debut cinematográfico con “El Secreto del libro de Kells”, un film centrado en Brendan, un joven fraile que vive en la Abadía de Kells, Irlanda, en el siglo IX. Frente a un inminente ataque de los vikingos, su tío, protector del lugar, está obsesionado con la creación de un muro para impedir el paso de los hombres del norte. Pero el pequeño, con la llegada del hermano Aidan, un iluminador que viene de una ciudad destruida, y que trae consigo un libro de miniaturas, se verá atraído por la escritura de éste y comenzará a vivir aventuras peligrosas para poder concluirlo.
Como veremos que se repite luego en la segunda película del estudio, “Song of the Sea”, en este caso se tomó como fuente a la mitología y a la historia irlandesa para armar la trama. El libro de Kells, conocido como Gran Evangeliario de San Columba, es un manuscrito ilustrado con motivos ornamentales, realizado por monjes celtas hacia el año 800 en dicho poblado. A pesar de estar inconcluso, es considerado como uno de los más importantes vestigios del arte religioso medieval. Por otro lado, se utiliza también la figura de Crom Cruach, una deidad irlandesa precristiana, como un villano dentro de la historia. Esto permite, a través de un argumento fantástico, interiorizarse sobre la cultura y el folclore popular de un país.
A nivel visual podemos destacar la animación, una que dista un poco de lo que tenemos en mente cuando pensamos un film de este estilo (sobre todo si tenemos tan presente la confección de Disney), debido a que no nos encontramos con una tridimensionalidad, sino que los personajes y los ambientes se presentan como dibujos a mano con hermosos colores. A pesar de que tal vez al principio pueda chocar un poco, esta estética es funcional y preciosa. Asimismo, los villanos son representados de una forma más caricaturesca, para disminuir la dureza del relato (aunque ésta se sobreentiende).
Con respecto a la música, “El Secreto del libro de Kells” le otorga una importancia bastante particular a la misma, adornando los momentos con un ritmo celta característico. Tiene tanta relevancia como la propia animación.
Por la parte narrativa, podemos decir que nos encontramos con una historia muy simple. Un fraile que está deslumbrado con la escritura del libro para la posteridad y que hará lo que esté a su alcance para poder lograr este objetivo, aunque eso signifique romper las reglas y exponerse al peligro. Como también veremos en las próximas películas de Cartoon Saloon, todos los protagonistas son niños en situaciones complejas y que, a pesar de su edad, tomarán las riendas de sus misiones para poder ayudar a quienes están a su alrededor. Tal vez en medio de esta simpleza la trama pueda resultar reiterativa en ciertas ocasiones y no sea tan profunda como los otros films de la compañía, pero de todas maneras cumple con su meta.
En síntesis, “El Secreto del libro de Kells” nos ofrece una historia simple con raíces celtas, que atrapará más por la parte visual que por la trama, aunque ésta sea igualmente interesante. Un film que alienta a perseguir los sueños más allá de todos los obstáculos.
“El Secreto del libro de Kells” se puede ver en el marco del BAFICITO el sábado 14 a las 17 hs en Lugano I-II, el domingo 15 a las 12.30 hs en el Village Recoleta, o el sábado 21 a las 17 hs en el Complejo Padre Mugica.
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster