20° BAFICI: “Song of the Sea” de Tomm Moore (2014)
La segunda película animada del estudio irlandés Cartoon Saloon nos presenta una historia sobre el folklore y las tradiciones del país, a través de una trama fantástica y emotiva.
“Song of the Sea” nos introduce a una familia que vive en las afueras de la ciudad, cuya madre está a punto de dar a luz. Cuando llega el momento, ésta desaparece y deja a la recién nacida con su marido y su hijo Ben. Seis años después, Saoirse todavía no aprendió a hablar y es discriminada por su hermano, quien, inconscientemente, la hace sentir culpable por la falta de su mamá. Pero cuando ella descubre una caracola que contiene el sonido de mar y un abrigo que la transforma físicamente, se dará cuenta que es un ser mucho más especial de lo que aparenta. Es así que junto a su hermano se embarcará en una aventura para salvar a otras especies fantásticas, conocerse a sí misma y reconstruir un vínculo perdido.
La película toma parte de los mitos y del folclore popular irlandés para exponerlos en la pantalla grande. Uno de ellos es sobre los selkies, un grupo de seres que mudan su piel para adoptar otra forma, particularmente para convertirse de humano a foca y viceversa. Pero también se mezcla con la historia de Manannán mac Lir, un gigante que es convertido en piedra por su madre Macha, una guerrera, profetisa y protectora, que tiene el poder de quitarle los sentimientos a las personas (sobre todo los relacionados al dolor y sufrimiento). Es así como estas tradiciones serán los detonantes para que la trama principal avance.
Además de la aventura propuesta, el film aborda temáticas más profundas como la relación entre los hermanos (cómo uno culpa a la otra por la desaparición de su madre, cómo le afecta a la menor el trato por parte de quien prometió protegerla y quererla) y cómo ésta va evolucionando a lo largo del relato, el hecho de plantear quitarse los sentimientos dolorosos para no pasar por dichas emociones, la importancia de la identidad, entre otras cuestiones.
Los personajes también presentan una gran complejidad, sobre todo teniendo en cuenta que los protagonistas son dos niños que perdieron a su madre y que son trasladados a la casa de su abuela porque su padre se quedó varado en el tiempo y no se ocupa de ellos.
Con respecto a las cuestiones técnicas, nos encontramos con la animación característica de Cartoon Saloon, dibujos simples en dos dimensiones y unos colores vívidos. Se juega mucho con los efectos para acentuar la parte fantástica del relato. La música tiene un rol muy importante en el film, mostrando una especie de nostalgia mezclada con esperanza.
En síntesis, “Song of the Sea” nos ofrece una historia característica del estudio irlandés, donde se cuenta una trama compleja y dura, a través de una hermosa fotografía y animación, haciendo que los personajes transiten por una aventura transformadora para encontrar su verdadera identidad y amoldarse a la realidad que les toca vivir, aunque sea rodeada de fantasía.
“Song of the Sea” se puede ver como parte del BAFICITO el domingo 15 a las 17 hs en el Playón de Chacarita o el domingo 22 a las 17 hs en Barrio 31.
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster
Pingback: 20° BAFICI: “El Secreto del libro de Kells” de Tomm Moore (2009) – CINÉFILO SERIAL