20º BAFICI: “Te quiero tanto que no sé” de Lautaro García Candela (2018)
“Lo que importa es el viaje, no el destino”, es una de las frases más utilizadas en la vida cotidiana. Y nada más certero para “Te quiero tanto que no sé”, película que se centra en Francisco, un joven que hace poco se reencontró con Paula de casualidad y que quiere invitarla a salir pero no se anima. Es así como buscará cruzarse con ella durante una noche, siguiendo sus pasos en las redes sociales. Sin embargo, aunque pareciera una tarea sencilla, diversas situaciones lo van llevando por distintos caminos y alejando de su objetivo.
La película de Lautaro García Candela mezcla distintos géneros. Es una comedia romántica, una road movie (durante toda la noche va viajando con el auto) y un musical (aparecen personajes cantando y le dan mucha importancia a este recurso). Sin embargo, no todo se siente tan amalgamado. Los dos primeros estilos se combinan de una buena manera, mientras Francisco busca a Paula va recorriendo diversos lugares de la Ciudad de Buenos Aires. Pero el último se siente bastante forzado. De la nada emergen músicos callejeros o papeles secundarios comienzan a cantar sin razón narrativa aparente y le otorgan una gran cantidad de tiempo (teniendo en cuenta que la totalidad del film es de 70 minutos de duración) para plasmar su arte.
La cinta es un sinfín de escenas que se suceden unas a otras mientras el protagonista va en busca de la chica, pero que tampoco se preocupa tanto como para dejar de hacer las cosas que le aparecen por más de que siempre se justifique como “estoy apurado”. Algunas de las situaciones son bastante ridículas, las cuales no presentan una gran profundización narrativa ni de los personajes; se quedan en la superficie.
Sin embargo, el film presenta un atractivo especial que genera que el público quiera mirar hasta el final este periplo de Francisco y saber concretamente si logrará juntarse con la susodicha o si los obstáculos serán mucho más poderosos.
Los aspectos técnicos son correctos, haciendo mucho hincapié en la parte musical, como señalábamos anteriormente. La elección de los temas es bastante particular, se buscaron canciones nacionales de los años ’70 u ’80, que tranquilamente podrían formar parte de un cancionero en un fogón; música no utilizada normalmente.
En síntesis, “Te quiero tanto que no sé” es una película que se centra en un viaje del personaje por la noche porteña. Con una mezcla de géneros, algunos más logrados que otros, la motivación del protagonista y el encuentro con personajes peculiares de la ciudad será lo más atractivo de un film que se queda a mitad de camino.
Puntaje:
Samantha Schuster