26º BAFICI: «LS83» de Herman Szwarcbart (2025)
Un viaje a través de la memoria, entre lo perdido y lo que se intenta recuperar. Visualmente compuesto en su totalidad por material recuperado y remasterizado del archivo de noticias de Canal 9 entre los años ‘70 y ‘80, pero brindándole la batuta a la narración del escritor Martín Kohan mientras lee fragmentos de su libro «Me acuerdo», en el que plasmaba sus recuerdos de aquella infancia durante la década de los 70s.
La dirección de Herman Szwarcbart y el montaje de Pablo Mazzolo se encargan de llevarnos firmemente por una narrativa que mantiene el interés gracias no solo a las imágenes casi inéditas para gran parte de la audiencia sino a los contrastes y coincidencias que florecen entre las imágenes de aquellos días nefastos combinados por los recuerdos de Kohan. Aunque en particular se agradece la voluntad de los cineastas de eventualmente soltar un poco aquel firme ritmo inicial para dejar al espectador flotando en esa realidad tan clara como ambigua entre el recuerdo subjetivo y el archivo objetivo, recordándonos no solo cómo el presente puede repetir el pasado sino además una de las verdades del cine documental: que no hay nada más subjetivo que la supuesta objetividad.
«LS83» es una co-producción entre Argentina y Alemania con una duración de 85′. Forma parte de la Competencia Argentina y puede verse el viernes 4 de abril a las 18.45 hs en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, el domingo 6 a las 13.30 hs en el CineArte Cacodelphia 3 o el martes 8 a las 15.50 hs en el CineArte Cacodelphia 3.
Puntaje:
Leandro Porcelli