21º BAFICI: “Gloria Bell” de Sebastián Lelio (2019)

Sebastián Lelio, director chileno reconocido mundialmente por haber ganado el Oscar a Mejor Película Extranjera con “Una Mujer Fantástica” (2017), había realizado en 2013 su cuarto largometraje titulado “Gloria”. Protagonizado por Paulina García (“La Misma Sangre”), el mismo se centra en la mujer del título quien busca redescubrirse a sus casi 60 años, mientras que sale a bailar, realiza distintas actividades diurnas, visita a sus hijos ya crecidos y conoce a distintos hombres.

“Gloria” es una buena película, donde se destaca sobre todo la interpretación de García y el acompañamiento de Sergio Hernández, junto a la música que tiene una importante presencia dentro del film. Sin embargo, a priori no parecía ser un material como para volverse a hacer. Es por eso que sorprendió la noticia de que se haría una remake norteamericana de esta historia, aunque si lo pensamos un poco, la industria estadounidense ha hecho una infinidad de revisiones de cintas europeas o latinoamericanas para apropiarselas en vez de simplemente proyectar el largometraje original en otro idioma.

Es así como llega a la pantalla esta innecesaria remake, pero que por suerte tiene detrás de escena al mismo Sebastián Lelio para dirigirla, haciendo que se mantenga la impronta y sensibilidad chilena.

Para aquellos que vieron la original no encontrarán mayor novedad en esta cinta, ya que la remake retrata a la perfección dicha historia. Las escenas son prácticamente calcadas e incluso se mantienen la mayoría de los diálogos, repitiendo frase por frase. Serán entonces las actuaciones las que brillen dentro de esta falta de sorpresa, que incluso, como habíamos mencionado, significa uno de los puntos más elaborados del film de 2013. En esta caso nos encontramos con un elenco de renombre, con Julianne Moore a la cabeza interpretando a Gloria, John Turturro como su candidato, Michael Cera como el hijo de la protagonista y Brad Garrett como su ex esposo. Pero además del reconocimiento, las actuaciones están muy bien logradas. Moore hace una labor impecable para exteriorizar todos los sentimientos de Gloria, sus momentos felices y aquellos más sensibles y emotivos, su rebeldía y auto exploración. Lelio sigue dejando que la mujer se exprese sin ningún tipo de tapujos. Turturro acompaña muy bien a la protagonista, encarnando a ese hombre que Gloria conoce un día bailando y con el que comenzará una relación, pero que se encuentra atado a su pasado reciente (se divorció hace un año y ni su ex mujer ni sus dos hijas adultas pero que no se pueden sustentar solas lo dejan ir).

Pero si se tiene la suerte de ver el film por primera vez, la película significa mucho más que su elenco. Nos presenta momentos graciosos e ingeniosos (que igual siguen funcionando si ya se vio la original, a pesar de tener los mismos golpes de efecto), y otros más profundos que hablan sobre el autodescubrimiento a cierta edad, el volver a enamorarse, las segundas oportunidades.

La música sigue teniendo el mismo peso que en la película de 2013, con canciones principalmente de disco, pero también otras más románticas y melodramáticas. Sin dudas la banda sonora acompaña muy bien los distintos momentos de la protagonista.

Uno de los grandes cambios entre ambas obras es, claramente, el contexto en el cual se basa, por el simple hecho de trasladarse de un país a otro. Mientras que la chilena se enmarcaba dentro del resurgimiento de Chile a través de las nuevas generaciones y la lucha de una sociedad más consciente, la norteamericana busca hacer una reflexión acerca de la violencia y el uso de las armas en Estados Unidos. Lo mismo ocurre con las locaciones, que viajan hacia Los Ángeles y Las Vegas.

En síntesis, tanto si uno vio la película original chilena como si es el primer acercamiento a esta historia, “Gloria Bell” representa una trama atractiva, la cual aborda un momento particular de una mujer, realizando una muy buena construcción del personaje, sin juzgarla y dejándola actuar naturalmente. A pesar de que copia calcadamente la mayoría de las escenas y diálogos de la cinta de 2013, la remake sobresale en cuanto al reconocido elenco que hace una muy buena labor a la hora de componer sus personajes, con sentimentalismo y carisma.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *