22° BAFICI: «La Estrella Roja» de Gabriel Lichtmann (2021)
El responsable de «Judíos en el Espacio» y «Cómo Ganar Enemigos» nos trae su tercer largometraje como director, el cual cuenta con un enorme elenco compuesto por Thelma Fardín, Héctor Díaz, Rafael Spregelburd, Walter Jakob, Juan Leyrado, Ana Katz y Julieta Zylberberg.
«La Estrella Roja» es una de esas gratas sorpresas que uno puede encontrar en la grilla del BAFICI. Un film pequeño y prolijo que se destaca por su originalidad, su ingenio y su atractiva narrativa. La obra comprende un documental apócrifo basado en la existencia del personaje ficticio de Laila Salama (Thelma Fardin), una joven mujer que se vio envuelta en acontecimientos reales tales como la captura de Adolf Eichmann en la provincia de Buenos Aires. Esta peculiar muchacha, presunta espía internacional, parece estar detrás de los nazis refugiados en Argentina, pero tras su enigmática figura, la cual muchos piensan que es una leyenda, se esconden varios puntos de contacto con parte de la historia musical argentina y otros tantos que expanden y complejizan la trama de una familia judía.
Este falso documental además de ser sumamente entretenido y perspicaz cuenta con un enorme trabajo de investigación detrás para presentar varios de los hechos más oscuros de la historia de nuestro país (los nazis escondiéndose en territorio argentino, el acto nacionalsocialista más grande fuera de la Alemania Nazi realizado en el Luna Park, etc.) con cierto espíritu de película de espías yuxtaponiéndolos con lugares y personajes ficticios que comienzan a desdibujar esas fronteras entre la realidad y la ficción. La oculta e imposible figura de Salama nos recuerda por momentos a «Zelig» (1983) de Woody Allen, pero sin llegar a ese grado de absurdo impresionante sino justamente lo contrario, tratando de esconder lo imposible dentro de lo real, algo parecido a lo que había logrado Carlos Sorín con «La Era del Ñandú» (1986), el gran exponente nacional de falso documental.
Lo interesante del relato, que no se queda en la simpleza y el facilismo estético del género sino que presenta una estética cinematográfica bastante lograda con un trabajo impecable de fotografía y una inspirada banda sonora; es que no le teme a dialogar con la base real del asunto y que sus involucrados se encuentran realmente comprometidos con la causa, tal como sucede con el personaje principal (el propio Lichtmann personificado por Héctor Díaz, otro lindo guiño que borra la línea entre realidad/ficción) en su investigación de la espía.
«La Estrella Roja» es un film de esos que no abundan en la escena del cine nacional. Una película atractiva y fresca con un trabajo más que sólido de su elenco, una dirección inspirada y un trabajo de investigación exhaustivo con una búsqueda de material de archivo igual de metódica, algo que incluso muchos documentales «reales» no suelen tener.
«La Estrella Roja» forma parte de la categoría Noches especiales del 22° BAFICI y se puede ver el domingo 28 de marzo a las 21 hs en el Múltiplex Belgrano.
Puntaje:
Tráiler:
Martín Goniondzki