32° MDQ Film Fest: “La Familia” de Gustavo Rondón Córdova (2017)

Pedro es un niño de 12 años que vive con su padre en “el bloque”, un barrio muy humilde de Caracas, Venezuela. En medio de una pelea callejera, Pedro mata por accidente a otro chico de un lugar rival todavía más peligroso. Temiendo por una violenta venganza, su papá Andrés decide llevárselo lo más lejos posible para mantenerlo a salvo. Así es como padre e hijo comenzarán un viaje tanto externo como interno, tratando de sobrellevar distintas situaciones que se les presentan.

“La Familia” se centra en una relación entre padre e hijo que estaba golpeada por diversas circunstancias de la vida. Pero a diferencia de otras tantas películas que busca remediar un enlace roto, el largometraje de Gustavo Rondón Córdova no cae en clichés, sintiéndose mucho más real y natural. Sí existe una conciliación, un respeto mutuo, pero es complejo alivianar un afecto perdido y acá se nota esa falta de demostración de cariño.

Hay que destacar las actuaciones de Giovanni García y Reggi Reyes, padre e hijo respectivamente, que logran llevar a cabo esta compleja relación, donde encarnan dos papeles con personalidades y objetivos diametralmente opuestos.

Asimismo, “La Familia” está determinada por su propio contexto. No observamos una transformación lenta y que se toma su tiempo, sino que está inmersa dentro del dinamismo de la historia, debido a que está movida por un hecho dramático y un entorno agobiante que los persigue constantemente.

El director plasma en el film la violencia con la que se vive en Venezuela, no solo entre los adultos, sino también entre los niños. Pero esta brutalidad no se retrata de una forma cruda y explícita, sino que se muestra de una manera sutil, pero igual de impactante (por ejemplo el protagonista recoge casquillos en la vía pública). También se observa una violencia no solo física sino también verbal, el modo con el que se tratan los distintos personajes ya denota el estado alterado en el que se mueven.

En síntesis, “La Familia” retrata de una buena manera la relación entre un padre e hijo, quienes se encuentran en una situación de caos y violencia constante de la que es muy difícil salir. El director no presenta un relato tendencioso, sino que funciona como un mero observador de una realidad crítica por la que atraviesa Venezuela.

«La Familia» forma parte de la Competencia Latinoamericana del 32° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Puntaje:

Tráiler:

 

Samantha Schuster

2 comentarios sobre “32° MDQ Film Fest: “La Familia” de Gustavo Rondón Córdova (2017)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *