FESTIVALES

37° MDQ Film Fest: «Living» de Oliver Hermanus (2022)

Dentro de la sección de «Nuevos Autores» del 37° Festival de Cine de Mar del Plata se puede ver el quinto y más reciente largometraje de Oliver Hermanus («Shirley Adams»), basado en «Ikiru» de Akira Kurosawa (1952).

«Vivir» de Kurosawa para algunos es una obra maestra, a pesar de no encontrarse entre los films más celebrados del director nipón. En esta oportunidad, esta historia fue el destino elegido por el director oriundo de Ciudad del Cabo para ser llevada a la sociedad occidental, aunque no decide actualizarla/situarla en un contexto actual, sino que se desarrolla en la Londres de posguerra. Allí, el señor Williams (sublime trabajo de Bill Nighy) oficia de un funcionario público atrapado en una vida rutinaria y mundana, atravesada por el constante tire y afloje de la burocracia de su oficio. Un día el hombre recibe un desfavorable diagnóstico médico que determina un acotado periodo de vida. Inmediatamente Williams promete divertirse o hacer cosas significativas con el tiempo que le queda, pero se percata de que no sabe bien cómo hacerlo. Con la ayuda de un desconocido que conoce en un bar y una joven muchacha de su trabajo (Aimee Lou Wood) intentará «vivir» o recobrar un poco el tiempo perdido.

El Sr. Williams sirve como contraste entre la Londres de Posguerra, que empezaba a reconstruirse y volver a su máximo esplendor, y su persona, que comienza un proceso inverso de degradación y desmoronamiento. No obstante, dicho derrumbe ocasiona una movilización interna que permite volver a erigirse encima de sus escombros, para disfrutar sus últimos momentos.  Por medio de una estilizada y maravillosa puesta en escena, Hermanus nos sitúa en los años ’50, para contar una historia tan universal como emotiva con la que cualquier espectador puede sentirse identificado. Obviamente, que sirve mucho haber contado con el sólido trabajo de guion de Kazuo Ishiguro y Akira Kurosawa que, más allá de los cambios obvios, mantiene la esencia y las temáticas universales planteadas en la obra original.

Se nota cierto respeto y solemnidad del director para hacer su propia versión, dándole un grado de distinción por medio de una narrativa que va revelando a cuentagotas información sobre nuestro enigmático protagonista. El relato posee un carácter visual elevado, gracias a un tremendo trabajo de Jamie Ramsay en la dirección de fotografía. La elección de colores y las formas de mostrar al Sr. Williams están operadas desde una melancolía y una nostalgia apabullante que también puede verse en la composición de Nighy lejos de su habitual histrionismo y extravagancia para brindar una interpretación más contenida que debería ser reconocida en la próxima temporada de premios. Probablemente, estemos ante una de sus mejores actuaciones, la cual viene secundada con una más que entrañable y solvente Lou Wood que reafirma lo que se pudo vislumbrar en su personaje de «Sex Education».

«Living» es una película emotiva, contemplativa y sumamente inspirada que no solo rinde homenaje y honra al relato original, sino que consigue mantenerse por sí misma. Un largometraje agridulce que profundiza en el legado personal y en la calidad de vida que uno lleva. Sólida tanto narrativamente como en lo que respecta a las enseñanzas que se propone.

«Living» forma parte de la sección Nuevos Autores del 37° Festival de Cine de Mar del Plata y se la puede ver el sábado 12 a las 10.20 hs en el Cinema Los Gallegos (Sala 2)

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Martín Goniondzki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *