FESTIVALES

39° MDQ Film Fest: «Aicha» de Mehdi M. Barsaoui (2024)

En 2019 Mehdi M. Barsaoui hizo su debut cinematográfico con «A Son» (o «El Engaño» como se lo conoció en nuestro país), un sensible relato sobre una familia que sufre una emboscada durante un viaje y el pequeño hijo de 11 años resulta herido de bala, por lo que necesitará un trasplante de hígado. Esto provocará, además, que un secreto familiar salga a la luz para cambiar sus vidas por completo. En ese entonces, el director tunecino nos demostró su capacidad para contar dramas familiares enmarcados en un contexto político social complejo y, en esta oportunidad, con su segundo largometraje, lo reafirma.

«Aicha» se centra en Aya, una joven de alrededor de 20 años que trabaja en un hotel y vive con sus padres, a quienes ayuda tanto con los quehaceres de la casa como con la parte económica. Un día, la combi que la traslada hasta su empleo pierde el control, dejándola como la única sobreviviente del accidente. Pero en vez de retomar su rutinaria y triste vida, decide escaparse hacia Túnez y comenzar de cero con una nueva identidad. Allí, se verá envuelta otra vez en una tragedia que la hará enfrentarse a las consecuencias de sus actos.

Ambientada luego de la revolución, el director nuevamente mezcla una historia particular llena de giros narrativos sorprendentes y tensión con un contexto político y social convulsionado. Por un lado, nos presenta un personaje atractivo e intrigante que tendrá que sortear todo tipo de obstáculos, que aunque por momentos nos dé la sensación de que rompe con el verosímil, ya que son demasiados problemas los que tiene que atravesar la protagonista para ser verdad, también resulta ser un relato entretenido e impactante que no para un segundo. Y, por el otro, Barsaoui realiza una crítica importante hacia los mandatos sociales, el rol de la mujer en una comunidad tradicional y machista, la importancia del qué dirán y la corrupción policial. Muchas de las decisiones que termina tomando Aya, como también la imposición y consejos de los demás personajes, se basan en estos conceptos y reglas tácitas de una sociedad determinada.

Fatma Sfar realiza un gran trabajo como Aya, mostrando una transformación tanto actitudinal como emocional a medida que va enfrentando las distintas situaciones. Comienza siendo una joven sumisa, que se rige por lo que le piden o dicen los demás, ya sean sus padres, amante o compañeros de trabajo, y poco a poco va tomando las riendas de su propia vida, entendiendo qué es lo que quiere y cómo lo quiere. Está bien acompañada por el resto del elenco, que la pone a prueba y detona sus acciones.

En síntesis, el director tunecino vuelve a traernos una película humana, donde se ponen en juego la moral y la ética en las decisiones que toman los protagonistas. En «Aicha» nos encontramos con una historia atrapante, que no decae en cuanto a ritmo y giros narrativos, y que está enmarcada en un contexto político, social y policial de crisis. Un acercamiento a una sociedad lejana a nosotros pero que nos hará reflexionar sobre temas universales.

«Aicha» forma parte de la Competencia Internacional del 39° Festival de Cine de Mar del Plata y se puede ver el martes 26 a las 14.30 hs en el Auditorio.

Puntaje:

 
 
 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *