39° MDQ Film Fest: «Volveréis» de Jonás Trueba (2024)
«La gente debería celebrar las separaciones y no los matrimonios», es la teoría que tratan de poner en práctica Ale (Itsaso Arana) y Alex (Vito Sanz), una pareja española que lleva alrededor de 14 años juntos y que decidieron que es hora de terminar su relación pero de una manera madura, adulta y agradable. Es así como van comunicándole a sus amigos y familiares no solo esta noticia sino también la fiesta que van a hacer para darle un cierre a tantos años de amor.
Jonás Trueba, uno de los habitués del Festival de Cine de Mar del Plata, que se presentó durante los últimos años con «La Virgen de Agosto» (2019), «Quién lo impide» (2021) y «Tenéis que venir a verla» (2022), vuelve en esta oportunidad a traernos «Volveréis», un ensayo interesante, diferente y atractivo a primera vista pero que se va volviendo monótono y reiterativo con el correr del relato.
La nueva película del realizador español se centra principalmente en esta sencilla premisa que se va repitiendo una y otra vez para mostrar los diferentes puntos de vista de los seres queridos de los protagonistas, que van desde la tristeza por ver separada a una pareja modelo hasta la sorpresa por el planteo de una celebración en medio de un momento dramático, o al menos que suele ser tomado así por gran parte de la sociedad. Es así como se reflexiona sobre el amor, los prejuicios sociales, los deseos personales y el rol del cine, entre otros, al mismo tiempo que busca mostrar que existe otra manera de terminar los vínculos amorosos.
Y si bien la trama es bastante interesante y novedosa, porque es algo poco usual de ver en las comedias románticas, no se logra profundizar mucho más allá de este planteo inicial. Itsaso Arana y Vito Sanz hacen un buen trabajo para componer a la pareja protagónica con naturalidad y alejados de las convenciones sociales del fin de una relación. Su frescura y gracia hace que podamos empatizar con ellos como también nos terminan enganchando para ver si realmente llevarán a cabo esta loca idea de la fiesta o si finalmente terminarán juntos como vaticinan muchos de sus amigos y familiares. En la incomodidad o sorpresa de la gente se dan algunas situaciones divertidas y graciosas. Sin embargo, no tenemos un desarrollo demasiado activo de los personajes como tampoco un avance de la trama, sino que se reduce a esto: comunicar la noticia y ver cómo reaccionan los demás.
De todas maneras, esto no se siente como algo librado al azar, sino que el director es muy consciente de lo que está haciendo y lo plasma en la misma historia que se termina convirtiendo en un relato enmarcado, porque los protagonistas están desarrollando una película adentro de otra. Es así donde podemos encontrar varias similitudes entre las ficciones, como también mensajes autorreferenciales. Por ejemplo, los personajes hacen comentarios críticos hacia ese film, pero que también se lo podrían hacer al de Trueba, como tener una trama que no avanza, acciones repetitivas por parte de los protagonistas o que ella tiene un rol más activo y principal que él. Es ahí, entonces, donde esta autoconsciencia nos hace mirar de manera diferente a la cinta porque le aumenta su valor.
En síntesis, «Volveréis» es mucho más interesante es su planteo inicial de lo que termina siendo su ejecución, aunque logra atraparnos por su relato enmarcado que tiene varios puntos de contacto entre la película que construyen los personajes de Trueba dentro de su film y la que estamos viendo nosotros, como también por traer algo fresco dentro de las comedias románticas. Un ensayo atractivo sobre el amor, su final y los nuevos (o no) comienzos.
«Volveréis» forma parte de la categoría España en Movimiento del 39° Festival de Cine de Mar del Plata y se puede ver el viernes 22 de noviembre a las 22 hs en el Teatro Colón, el martes 26 a las 13 hs en el Teatro Colón y el miércoles 27 a las 11.50 hs en el Paseo Aldrey (Sala 3).
Puntaje:
Tráiler:
Samantha Schuster