39° MDQ Film Fest: «The Seed of the Sacred Fig» de Mohammad Rasoulof (2024)
Hace dos años se llevó a cabo en Irán el levantamiento femenino «Mujeres, Vida, Libertad», protestas que tuvieron lugar en todo el país contra décadas de opresión y discriminación por cuestiones de género. Las fuerzas de seguridad dispararon armas de fuego y golpearon a quienes se manifestaban, asesinando ilegalmente a cientos de manifestantes y personas que pasaban por aquellos sitios. El director Mohammad Rasoulof, que escapó de su país donde fue condenado a ocho años de prisión y flagelación y fue forzado a exiliarse en Europa, tomó este hecho para realizar un film imperdible que mezcla el policial con el drama familiar y que se llevó un premio especial por parte del jurado en el Festival de Cine de Cannes.
«The Seed of the Sacred Fig» se centra en Iman, un dedicado y honesto abogado que recientemente fue designado como juez de investigación en la Corte Revolucionaria en Tehrán. Vive junto a su esposa y sus dos hijas adolescentes Rezvan y Sana. A pesar de que este nuevo puesto es lo que él siempre quiso y le brinda mucho respeto y responsabilidad, va a poner en peligro la vida de toda su familia, quienes deberán empezar a cuidar más sus formas de comportarse y mostrarse frente a la sociedad. Paralelamente, comienzan a haber levantamientos sociales en distintos puntos de la ciudad que aumentan estas amenazas. Frente a esta situación, Iman recibirá un arma para protegerse, pero pronto desaparecerá de su casa, haciendo que comience a dudar de sus propias mujeres.
A pesar de sus 167 minutos de duración la película no se siente pesada, estirada ni monótona, sino que el conflicto que se nos presenta se va cocinando de a poco, dándonos a conocer a los personajes, su forma de ser, sus lealtades y deseos, para luego enmarcarlo en un drama político/social sobre el levantamiento de las mujeres. A partir de entonces vamos a ver cómo esto afecta a cada uno de los miembros del clan y va a terminar desembocando en un drama familiar donde los protagonistas terminan de desarrollarse y mostrar su verdadera cara.
El director reflexiona acerca de las leyes del mundo árabe y contrapone la mirada tradicional, representada por los padres, que no cuestionan los mandatos sociales y el lugar que cada uno tiene que ocupar, con la de las nuevas generaciones que son mucho más modernas y occidentalizadas, no entienden por qué hay que seguir reglas tan rígidas como llevar el velo, no poder teñirse o pintarse las uñas, que la palabra del padre sea más relevante que la de la madre, entre otras cuestiones. Además, critica el funcionamiento de la justicia, donde las condenas no siempre son legítimas, sino que muchas veces son decisiones que vienen desde arriba.
Para mostrar el descontento social y el levantamiento el realizador apela a imágenes de archivo de redes sociales, algo que le otorga más realismo y fuerza al relato.
Las buenas actuaciones de su elenco se complementan de buena manera con el clima de tensión constante que presenta el film y que se va acrecentando con el correr del largometraje, tanto por la escalada de violencia como por el peligro al que se va exponiendo poco a poco la familia con el trabajo del padre. En todo momento el espectador sufrirá por aquellos personajes, sin saber hasta dónde llegará esa intensidad.
En síntesis, «The Seed of the Sacred Fig» funciona en dos niveles. Por un lado es un logrado film que mezcla el policial con un drama familiar, que atrapa al espectador por la historia que se cuenta como también por la manera en la que se lo hace, cocinando poco a poco el conflicto y presentando un clima de tensión constante. Pero además sirve como una crítica social punzante a las leyes del mundo árabe, el sometimiento a las mujeres y la violencia que se ejerce contra cualquiera que levante su voz y luche por sus derechos. Sin subrayar sus ideas pero contraponiendo dos miradas muy diferentes según el grupo etario al que pertenezca, el director logra interpelar al espectador y movilizarlo.
«The Seed of the Sacred Fig» forma parte de la sección Autoras y Autores del 39° Festival de Cine de Mar del Plata y se puede ver el viernes 22 a las 20.30 hs en el Paseo Aldrey (Sala 3), el sábado 23 a las 11 hs en el Paseo Aldrey (Sala 3) y el domingo 24 a las 13.10 hs en el Paseo Aldrey (Sala 4).
Puntaje:
Samantha Schuster