FESTIVALES

5° Espanoramas: «Tiempo después» de José Luis Cuerda (2018)

«Tiempo después» es una deliciosa película futurista de José Luis Cerna, que critica un sistema con el recurso de un humor fino, irónico y absurdo. Le brinda al espectador una entrada a lo onírico, gracias a la excelente fotografía de la que también se vale para contar la historia y al montaje exquisito que puede dejar al espectador boquiabierto. Este preciado filme del cine español se puede ver en la muestra Espanoramas 2019 en Argentina, que inició el 21 de febrero y que se extiende hasta el 27 del mismo mes en el cine Gaumont.

La cinta está situada en el tiempo, en el año 9177. Con música de Joaquín Sabina, narra la historia sobre la raza humana que se aglutina en el único edificio que se mantiene en pie, los parados de todo el mundo sobreviven en las afueras. Dentro del lugar, la organización es un régimen de un capitalismo feroz, gobernado por la monarquía de un rey tirano y tarado, dos guardias civiles, un barbero ilustrado y el poder del sector religioso. Nada tonto, por cierto, y avaro por fuera y por dentro. Completan la galería de personajes un alcalde, una jefa de gabinete y un conserje. Afuera está la pobreza pero también la libertad y la dignidad.

En este particular mundo casi totalmente devastado las peleas y el amor no involucran el cuerpo sino solo a las ideas. Los adolescentes no hacen la revolución ni adhieren a ella. Solo justifican el no intervenir basados en argumentos de discursos filosóficos.

Parece lo nunca visto, pero es la sátira de una historia social mundial siempre vista y a la que ojalá no nos acostumbremos nunca. El relato de, como dice un personaje, una praxis política insultantemente pragmática en los que nunca gana el ganador y siempre pierde el perdedor…y trona en su trono el rey de basto tiránico víctima del desamor, como canta Joaquín Sabina espaldarando lo que el guión tiene para decir.

Van a ver cosas raras, dice una voz en off, habrá que prepararse…Para eso que parece lo nunca visto pero es el acabose y sospechosamente coincidente con algunas realidades socio políticas imperantes mundiales. Con imágenes potentes y prepotentes la fotografía del film se luce. Cada personaje está cincelado hasta que exprese el guión en la mirada, en los gestos de amor o desamor, o en los gestos que advierten una guerra por venir.  «Tiempo después» es una película deliciosamente futurista que se parece tanto al hoy, que nos brinda una lección de cultura y de literatura que no se pueden perder.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Mónica Gervasoni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *