«Lupin»: Caballero ladrón, el nuevo éxito de Netflix
Parece ser que en el siglo XXI los caballeros se están volviendo más y más difíciles de encontrar. Aunque hay excepciones con algunas particularidades…
Un hombre de aparente comportamiento noble, y distinguido cuando es necesario, se vuelve un individuo sólido y confiable para los demás, logrando así cada objetivo.
Arsenio Lupin es un ladrón de guante blanco aparece en las novelas de detectives del escritor francés Maurice Leblanc. Encontramos un total de 25 libros que incluyen ¡casi 60 historias! Además, el personaje ha aparecido en numerosas secuelas escritas por otros autores, tanto en películas como adaptaciones para televisión, teatro (en su mayoría francesas) y cómic. Pero quizás la versión más popular sea la saga de manga japonesa «Lupin III», publicada en 1967, que contaba las andanzas del nieto del ladrón original.
Este icónico personaje de la literatura francesa ha vuelto a escena. «Lupin», situado en el presente, es una versión moderna de este caballero seductor y ladrón con una gran elegancia como timador.
Bajo la creación de George Kay y François Uzan y la dirección de Louis Leterrier y Marcela Said, consiguen realizar un producto que se adueña del espectador.
El pasado 8 de enero llegó la miniserie que logró destronar a «Cobra Kai» e ingresó en el Top 10 de México, Argentina, Francia, España y Estados Unidos, siendo hoy una de las más favoritas en la plataforma. Se anunció que la primera temporada tendría 10 episodios pero la plataforma decidió dividirla en dos partes, como ya lo hizo con otras series como «El mundo oculto de Sabrina». En los mismos tenemos acción, drama y crimen, manteniendo tramas de thriller puro, con toques humorísticos.
Como protagonistas nos encontramos al actor más querido en Francia Omar Sy acompañado de Vincent Londez y Soufiane Guerrab. Recordemos que Omar Sy saltó a la fama por su papel en la comedia dramática «Amigos intocables» (le otorgó el Premio Cesar en 2011). Ahora es el encargado de darle vida a Assane Diop, este francés de raíces senegalesas, un arrebatador polifacético, que se sabe disfrazar, y posee un nivel de conocimiento del oficio muy alto. Roba una preciada joya del Louvre como primer paso de un plan estratégico para encontrar al verdadero responsable de un robo al cual su padre años atrás fue acusado falsamente llevándolo al suicido. 25 años después Diop busca la verdad. Así se ve inmerso en una réplica de la vida del histórico ladrón en busca de esclarecer el robo y de limpiar el nombre de su familia.
La ficción francesa ya se ha convertido en el nuevo éxito de la plataforma, la cual a través de flashbacks se va a la niñez y adolescencia de Assane para explorar su pasado y ver cómo y por qué se convierte en ese hábil acróbata de la ilusión que logra burlar a las autoridades imitando los trucos del personaje de su libro favorito Arsenio Lupin. Por otra parte, intenta reflotar su relación con Claire (Ludivine Sagnier), su mejor amiga y novia del colegio, además madre de su hijo Raoul, un adolescente que también se vuelve fan del Lupin de Leblanc y que nació el mismo día que el escritor. Hay otro ingrediente interesante con el correr de los episodios lo cual hace que la trama continúe siendo acertada. Hay un detective a la altura de los sucesos: Youssef Guedira (Soufiane Guerrab), amante de los libros de Lupin que descubre las pistas que va dejando Assane.
La serie posee una narrativa más expresiva con piezas atrapantes, la cual ofrece una nueva mirada. Esta nueva estética contrasta con las viejas propuestas que se vio en anteriores adaptaciones; el aire fresco refinado, elegante y contemporáneo crean un clima que aborda con distinción los pasajes de thriller, cómo está matizada, la manera que se complementan y especialmente ilustran los personajes.
Hay que decir que ya habría superado a recientes éxitos como «La casa de papel» (65 millones de espectadores), «Los Bridgerton» (63 millones) y «Gambito de dama» (62 millones). ¿Cuál es la clave? Logra tener suficiente personalidad para convertirse en un producto muy entretenido. Adaptado a la era moderna con una eficacia indiscutible, una ambientación perfecta, un sólido guion que equilibra de forma idónea la historia, buenas interpretaciones y los escenarios donde se desarrolla juntos a las atmósferas necesarias para intensificar y empujar el relato resultando atractivamente pintoresco, lo cual facilita que el espectador viva el mundo presentado. Cuenta con una banda sonora original de Mathieu Lamboley (Sigmund Freud, un Juif sans Dieu, Soeurs d’armes), sumamente exquisita dando el marco ideal a dicha ficción.
La construcción es más que acertada en cuanto a Lupin/Diop, tiene características de figuras emblemáticas tanto del cine y como de la literatura: el glamour de James Bond, la inteligencia resolutiva de Sherlock Holmes, y algo del espíritu solidario de Robin Hood. Recurre a su ingenio para crear distintas personalidades con nombres que son una reordenación de Arsène Lupin logrando así despistar a la policía con un artilugio que recuerda a aquel Thomas Crown de Pierce Brosnan. Cada cosa que enfrenta el personaje lo hace siempre con gracia y creatividad, y con una motivación que va más allá de lo material, algo fundamental que ha enganchado al público de una manera fascinante.
Encabeza las listas con 70 millones de vistas en todo el mundo en su primer mes. El extraordinario auge de esta ficción ha impulsado las ventas de libros. Sobre todo, el que se ve con mucha frecuencia en manos de Assane, ya están agotados. Y se están reeditando. Una superproducción de nivel internacional, inteligente, sofisticada, e intrigante que nos deja con un final abierto con muchas incógnitas por resolver, parecía casi inverosímil que una historia tan clásica y sencilla se volviera un boom, pero «Lupin» termina siendo ejemplo perfecto, que a veces menos es más para un éxito como serie.
Se avecina la segunda parte de este ladrón muy inteligente y hábil, capítulos que llegarán con retraso, debido a la pandemia actual, lo cual obligó a retrasar el rodaje. Todo apunta a que los nuevos episodios de «Lupin» lleguen a Netflix entre junio y septiembre de este año. Si bien no hay una fecha exacta de lanzamiento, ya se confirmó en redes sociales, mediante un juego cómplice con los usuarios: «¿Que cuándo sale la segunda parte? Ese misterio solo lo resuelve Lupin».
Hasta el momento, «Lupin» es la apuesta francesa más exitosa de ese país en la plataforma de streaming. Ya marcó récord de audiencia en febrero, convirtiéndose en número uno en más de una decena de países, más allá de Francia.
Y quien dice tengamos aventuras lupinescas para rato…
Tráiler:
Noelia Giacometto
