Cinco series argentinas icónicas que no te podes perder

Cuando pensamos en el término “serie” generalmente lo relacionamos con producciones de Estados Unidos o Europa (Gran Bretaña o España), sin embargo, no podemos dejar de lado la producción local.

Si bien Argentina tiene una cultura mucho mayor de novelas, en nuestra historia existieron grandes e icónicas series que marcaron un hito en la televisión. Si no las viste en su momento, no te preocupes porque en plataformas como Odeón, se las puede volver a ver.

Cinco series argentinas icónicas que no te podes perder:

“Los Simuladores”: Este  grupo comando especializado en resolver las necesidades de sus clientes mediante lo que ellos denominan «operativos de simulacro» o dicho más llanamente, engañar a quienes generaban los problemas de sus clientes. Se estrenó en 2003 y tuvo dos temporadas. Dirigida por Damián Szifrón y protagonizada por Federico D’Elía, Alejandro Fiore, Martín Seefeld y Diego Peretti.

“Hermanos y Detectives”: Un policía administrativo, Franco Montero, recibe como herencia el cuidado de un medio hermano que él no conocía. Lorenzo Montero, un niño prodigio con un coeficiente intelectual de 200 que cambia su modo de vivir y su trabajo. La inteligencia del pequeño de once años hace que Franco y su asistente Gustavo Mansilla queden a cargo de la división de homicidios. Deduciendo y explorando, los tres resuelven los casos más llamativos. Se estrenó en 2006. Tuvo solamente 10 episodios, fue dirigida también por Damián Szifrón y protagonizada por Rodrigo Noya y Rodrigo De La Serna.

“Tiempo Final”: Se trata de un ciclo de unitarios de suspenso muy concentrado y muy intenso. Cada historia transcurre en un solo lugar y con no más de tres o cuatro personajes. Los relatos ofrecen varios puntos en común: hay personajes que no pueden controlar lo que ocurre a su alrededor, hay circunstancias azarosas que modifican inesperadamente los planes más elaborados, hay reacciones emocionales ante situaciones extremas que sepultan cualquier actitud equilibrada y un humor sardónico que sobrevuela como una sombra negra las instancias de suspenso en las que se mueven los personajes. Se estrenó en 2000. Dirigida por Sebastián Borensztein y en sus capítulos participaron actores como Guillermo Francella, Luis Brandoni, Ricardo Darín, Inés Estévez, entre otros.

“Vientos de Agua”: Dos historias paralelas: la de José Olaya, un joven minero asturiano que se ve obligado a emigrar a Argentina en el año 1934 utilizando la documentación y el nombre de su hermano Andrés; y la de su hijo, Ernesto Olaya, un arquitecto argentino de mediana edad que emigra a España en 2001, también en contra de su voluntad, en busca de una salida a los problemas económicos que apremian a su familia. Fue emitida en 2006, dirigida por Juan José Campanella, Sebastián Pivotto y Paula Hernández y protagonizada por Ernesto Alterio, Héctor Alterio, Eduardo Blanco y Pablo Rago.

“El Puntero”: Con una temporada de 39 capítulos, “El Puntero” se sitúa en tiempos en los que la marginalidad y la pobreza azotan a la sociedad y la gente cree que los funcionarios no escuchan sus reclamos. Allí entra en acción “el puntero”, una pieza fundamental en el engranaje político. Este personaje, a diferencia del resto de los dirigentes, está cerca del pueblo, escucha sus necesidades y soluciona sus problemas más elementales como vivienda, educación y alimentación. Claro que, para hacerlo, debe negociar y responder a una red de corrupción política en la que, quienes forman parte de ella, están dispuestos a todo por un poco más de poder. Fue emitida en 2011 y protagonizada por Julio Chávez, Rodrigo De La Serna, Gabriela Toscano, Luis Luque, etc.

Las primeras cuatro producciones y más se pueden ver de forma gratuita en Odeón (www.odeon.com.ar), mientras que “El Puntero” puede verse por on-demand en el cable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *