“The Handmaid’s Tale”: el mandato social de la mujer

Las plataformas digitales van tomando cada vez más importancia dentro del mundo de las series, un territorio liderado principalmente por Netflix, pero que últimamente no se encuentra como la única fuente de creación. Empresas como Amazon o Hulu están creciendo paulatinamente, ofreciendo producciones de calidad.

En este sentido podemos citar el ejemplo de una historia nueva y exitosa, como lo es “The Handmaid’s Tale”, una serie que adaptó la novela homónima de la autora canadiense Margaret Atwood de 1985 y cuyos 10 episodios se están emitiendo por Hulu.

En la serie nos encontramos con un futuro distópico en el cual la mayor preocupación es la falta de fertilidad en las mujeres. Ya no nacen niños y muchos de los embarazos no llegan a término o, si lo hacen, los chicos mueren prematuramente. Es por eso que un grupo de personas decidió tomar las riendas del futuro y cambiar la sociedad tal como la conocemos, estableciendo un sistema de castas, liderado por los hombres y en el cual las mujeres solo tienen cumplir con su “deber”: la procreación.

Bajo reglas muy estrictas y dictatoriales, las “criadas” son aquellas que son expuestas a una “ceremonia” en la cual deben tener sexo con el comandante, ante la mirada y la participación de su mujer infértil, por un bien mucho mayor: dejarle un futuro al mundo.

“The Handmaid’s Tale” expone una mirada y crítica social tan particular como actual. Si bien la infertilidad no es un problema mayor para nuestra sociedad, sí lo es la postura de la mujer y el rol que debe cumplir. Las mujeres tienen una posición desigual y son juzgadas por muchas de sus decisiones, sobre todo las que tienen que ver con su cuerpo y los mandatos sociales. Aquellas que son mal vistas por querer priorizar su carrera por sobre la maternidad, el tema del aborto o la violencia de género son graves problemáticas que movilizan a la población.

Estas temáticas son tratadas por momentos de una forma sutil (por ejemplo las criadas no pueden ver su reflejo en un espejo o no pueden leer) y por otros de una manera manifiesta, fuerte e incómoda de ver, para generar un mayor impacto en el espectador.

La serie tiene un excelente desarrollo y nos vamos enterando de la trama a medida que ésta avanza. Por medio de una voz en off (porque las criadas no pueden entonar sus pensamientos y sentimientos en público), vamos comprendiendo las reglas de esta sociedad y quién es nuestra protagonista. Sabe manejar muy bien cómo y cuándo revelar las diversas informaciones que los personajes saben en su interior pero que no son capaces de exteriorizar, porque las consecuencias son aún peores. El pasado y el presente se mezclan constantemente, mostrándonos las diferencias y cómo se fue llegando hasta la cruda actualidad.

Además de June, la protagonista, encarnada a la perfección por Elisabeth Moss, los personajes secundarios son muy intrigantes y necesarios para terminar de conformar el futuro distópico: los comandantes, los “ojos”, las tías, las Marthas, cuyas cualidades están determinadas por el color de su ropa y las distintas tareas que deben cumplir.

Por otro lado, como sucede en este tipo de historias, en las cuales existe un poder dictatorial del gobierno, siempre hay una rebelión que subyace discretamente en la profundidad y, que a medida que se desarrolla el argumento, la tensión y la intriga va creciendo hasta explotar.

“The Handmaid’s Tale” es una serie necesaria por las temáticas que trata, ya que le propone a los espectadores reflexionar acerca de las problemáticas que atañen a las mujeres, no solo en una ficción o en un futuro distópico, sino en la actualidad: la eterna pelea entre los mandatos sociales y las decisiones propias de cada mujer. Asimismo, tiene un ritmo fríamente calculado, revelando los detalles justos en cada capítulo y ofreciendo la tensión y el misterio necesario para atraparte en cada episodio.

Tráiler:

 

Samantha Schuster

 

3 comentarios sobre ““The Handmaid’s Tale”: el mandato social de la mujer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *