Clint Eastwood: El cineasta que sabe indagar en las heridas humanas

Es un ícono del séptimo arte por su trabajo como actor, sobre todo del western y el cine de acción. Logró su popularidad en los años 60’ y a raíz de «Harry el sucio» se convertiría en el actor más taquillero y mejor pagado del Hollywood durante los 70’ y 80’. Pero lo más interesante de su formación es que fue un autodidacta como cineasta.

Tiene todo es director, actor, productor incluso compositor de bandas sonoras las cuales él mismo interpreta en algunos de los casos hasta llego a dirigir una quincena de películas, casi a una por año. En su faceta de actor ha intervenido en unas 60 películas, recibió numerosos premios y nominaciones por su trabajo en las cintas “Unforgiven”, “Mystic River”, “Million Dollar Baby”, entre otras. Eastwood ha sido reconocido también con los premios Óscar, Directors Guild of America, Globo de Oro y People’s Choice. Está a favor de la defensa del medio ambiente, del aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo. Se define más bien como un «libertario» y su filosofía es la de vive y deja vivir.

Una leyenda del cine, Clint Eastwood logró su popularidad en los años 60’, dio una cantidad de films imprescindibles, muchos de los cuales no solo ha protagonizado, sino que ha dejado grandes lecciones de cómo estar delante de una cámara, por ejemplo, con William “Bill” Munny de «Sin perdón» o Robert Kincaid de «Los puentes de Madison», dando una auténtica clase, por su interpretación emotiva, sensible y desgarradora. Ha demostrado tener un talento innato, pero también una capacidad de observación y de asimilación.

Debutó tras las cámaras con «Escalofrío en la noche» (1971). A lo largo de su carrera como director ha participado en más de 30 películas, su cine desde el principio se impregna mucho del de Leone y Siegel, lo que luego ha hecho suyo. Nunca ha ocultado sus influencias, él es un caso atípico, porque lo primero que dirigió fue un largometraje, debe ser el único director en la historia del cine que no ha rodado un corto anterior, ni un trabajo experimental. Su creación artística es íntima, pura, crítico y audaz en la dirección, rueda de una manera muy intuitiva, espontánea y de pocas tomas, tiene muy claro que la primera toma de un actor es la mejor porque es la más natural. Es alguien que realmente sabe llevar a la pantalla historias verídicas y ante los ojos las convierte en muy creíbles.

Si existe un director que supo ganarse un hueco y el respeto en el cine norteamericano es Eastwood. Ha marcado una época en el cine mundial, sus películas han sabido acariciar los sentimientos en muchas ocasiones y en otras divertirnos a rabiar.

Más que nada cuando se trata de historias reales, él sabe cómo contarlas. Menos de un año después del estreno de «La Mula» nos trae «El Caso Richard Jewell», un thriller dramático basado en una historia real.          

Clint Eastwood se ha centrado en héroes de la vida real cuyas acciones les han afectado de un modo u otro una vez que han sido conocidas, por lo cual haremos un repaso de las cintas más relevantes del estadounidense basadas en hechos reales.

«Jersey Boys» (2014)

Jóvenes de las calles de Nueva Jersey forman un grupo muy unido y llevan sus sueños musicales hasta la cima de las listas de popularidad como Frankie Valli & the Four Seasons. Adaptación del musical homónimo, que ganó un premio Emmy.

Un relato altamente entretenido de la carrera de Frankie Valli y Four Seasons, hay que agregar que es actualmente el decimotercer espectáculo más antiguo en la historia de Broadway. Un film muy disfrutable ya que recordemos que Eastwood es aficionado al jazz, por eso ha logrado captar la esencia de la historia en la gran pantalla de forma muy acertada. Todo está narrado de forma elegante y clasicista con una pulida ambientación de época. Da muestras de su maestría tanto a nivel narración como su trabajo con la cámara y manejo de actores.

«J. Edgar» (2011)

En 1924, con sólo 29 años, J. Edgar Hoover (Leonardo DiCaprio) fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Obsesionado con detener a comunistas, gánsteres, delincuentes y a cualquiera que fuera un peligro para la Nación, Hoover ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables de importantes personalidades, lo convirtieron en uno de los hombres más poderosos y temidos de la historia de los Estados Unidos.

Una delicada historia muy bien escrita por Dustin Lance Black, con la que ahonda en los claroscuros de un personaje público, y temido, siempre a través de su propia mirada. Un personaje real como la vida misma, y cuya posición por encima del bien y del mal lo coloca en el universo eastwoodiano. Una buena película, una historia interesante, con flashbacks constantes. Di Caprio compone una interpretación gigantesca. La ambientación, la fotografía y la trama son las correctas.

«Changeling» («El intercambio», 2008)

Los Ángeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero al verlo Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un aliado en el reverendo Briegleb (John Malkovich), que la ayudará en su lucha.

Su ritmo perfecto y guion cuidado y consistente, un film que se convierte en un apasionante ejercicio de intriga en el que cada cosa tiene su razón de ser y cada personaje funciona en un perfecto engranaje, con una progresión dramática que hace que la película sea emotiva en más de una ocasión.

«Bird» (1988)

La historia del saxofonista Charlie Parker (Forest Whitaker), quien cambió la interpretación del jazz con su técnica improvisada, pero cuyo talento no bastó para frenar la tendencia autodestructiva que lo arrastró a una vida de alcoholismo y adicción a las drogas.

Un drama sentido sobre la vida del saxofonista que revolucionó el jazz, el género favorito de Eastwood. Es un estudio sobre un artista que debía luchar con sus demonios interiores y, a pesar de eso, conseguía transmitir belleza. La película posee una atmósfera peculiar que seduce a cualquier amante del cine y del jazz. Es una obra notable y profunda de la historia profesional de uno de los mejores músicos de jazz de todos los tiempos. 

«El francotirador» (2014)

Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en objetivo de los insurgentes. En Irak, Chris participó en cuatro peligrosas misiones, aplicando el principal lema de los marines: “no dejar a ningún hombre atrás”, mientras en casa lo esperaban su mujer Taya (Sienna Miller) y sus dos hijos pequeños.

Protagonizada por Bradley Cooper, quien está excelente, ya que ofrece una interpretación fantástica de Chris Kyle. Las escenas de Irak están muy bien rodadas, son emocionantes, y te ponen perfectamente en la piel de un soldado estadounidense, con todos sus temores, dudas y ansiedades. La película mantiene un buen ritmo y tensión de principio a fin. Tiene una fotografía espectacular, el guion es interesante en cuanto a la historia bélica. Una correcta dirección de Eastwood.

«Invictus» (2009)

En 1990, tras ser puesto en libertad, Nelson Mandela (Morgan Freeman) llega a la Presidencia de su país y decreta la abolición del «Apartheid». Su objetivo era llevar a cabo una política de reconciliación entre la mayoría negra y la minoría blanca. En 1995, la celebración en Sudáfrica de la Copa Mundial de Rugby fue el instrumento utilizado por el líder negro para construir la unidad nacional.

Una historia muy bien contada. Eastwood traslada a la gran pantalla la obra literaria de John Carlin sobre los hechos reales ocurridos, narrados con gran lucidez y empatía, la interpretación de Morgan Freeman como Mandela es magistral y Matt Damon como el capitán del equipo sudafricano excelente. Con escenas realmente emotivas, los partidos de Rugby son tensos y trepidantes, lo que hace de esta una película histórica y deportiva sumamente entretenida que llega al corazón.

«La Mula» (2018)

A Earl Stone (Clint Eastwood), un octogenario que está en quiebra, solo, y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio, se le ofrece un trabajo aparentemente fácil: sólo requiere conducir. Pero, sin saberlo, Earl se convierte en traficante de drogas para un cartel mexicano, y pasa a estar bajo el radar del agente de la DEA Colin Bates (Bradley Cooper).

Una historia muy compleja, tan reflexiva como profundamente triste, aborda ideales y creencias desde cierta visión melancólica. Es una película intimista, es una obra emotiva, entretenida y emocionante, y lo más importante, merece ser vista porque es de Clint Eastwood. Refleja lo vital sobre la supervivencia en un mundo difícil y despiadado.

Y también es un cine casi extinto: el de ritmo sencillo, directo y conciso, sin complicaciones argumentales o estilísticas ni irritantes simbolismos sesudos.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *