CINE

Crítica de «Copenhagen» de Mark Raso (2014)

Llega de la mano del director Mark Raso su primer film como realizador y guionista. “Copenhagen” narra la historia de William (Gethin Anthony), quien emprende un viaje a Europa junto con su mejor amigo Jeremy (Sebastian Armesto) y la novia de éste, con el objetivo de conocer la ciudad donde su abuelo nació y, en el proceso, más acerca de su historia familiar.

A medida que van viajando de hotel en hotel, finalmente alcanzan la ciudad que da nombre al film, la capital danesa “Copenhagen”. No mucho tiempo después de haber llegado, y de forma inesperada, William deberá continuar solo en su búsqueda familiar.

En su estadía en esta gran ciudad, su única guía para conocer un poco más acerca de su historia familiar es una carta que le había dejado su padre para su abuelo. Es aquí donde nuestro protagonista conoce a una jovencita llamada Effy (Frederikke Dahl Hansen), quien se encuentra trabajando como camarera en el café de su hotel. Tras un pequeño accidente, será Effy la persona que ayudará a Will a descubrir su destino.

En el transcurso de la película, veremos cómo William recorre gran parte de la ciudad junto con Effy, quien le enseñará no solo los lugares más importantes y conocidos de esta hermosa ciudad sino que también a crecer como persona, ya que a pesar de parecer muy madura e inteligente, habrá entre ellos una diferencia de edad que tarde o temprano será una complicación para ambos.

A medida que pasan los días, su amistad se afianza cada vez más a medida que exploran la ciudad juntos. En un momento dado, William le enseña a Effy unas fotografías de su padre cuando era pequeño y vivía en Copenhagen con su abuelo, y es aquí cuando Effy le sugiere visitar cada lugar donde esas fotos fueron tomadas y recrearlas con Will como protagonista. Y es así como Will a medida que comienza a recrear las fotografías junto con Effy va conociendo más acerca de su pasado, ya que cada fotografía le da una pista más acerca de la vida de su padre y su abuelo.

Entonces, ¿logrará Will encontrar a su abuelo en esta gran ciudad? ¿Qué pasará con su relación con Effy? ¿Podrán mantener su amistad a pesar de la diferencia de edad entre ambos? Si te quedaste con ganas de ver cómo sigue esta historia y ver cómo termina, te recomiendo darle una chance a esta historia que termina con un hermoso mensaje sobre el crecimiento de cada uno y de la vida en sí.

A pesar de ser una película no muy conocida por el público y a tener ya un par de años, no deja de ser recomendable para todos aquellos que disfruten de una historia tranquila, y aunque lenta, interesante.

Puntaje: 3/5

Tráiler:

 

Ornella Quaranta

Un comentario en «Crítica de «Copenhagen» de Mark Raso (2014)»

  • Es la garcha mas grande que vi en mi vida. Debe ser una lavada de guita de alguien porque no se puede obtener ganancias con un producto tan malo

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *