CINE

Crítica de «El Club de los Vándalos» de Jeff Nichols (2023)

«The Bikeriders» es un drama de época lleno de estrellas cubriendo el paso de aquellos tiempos en los que los clubes de motos dejaron de ser un pasatiempo para fierreros con ganas de tomarse unas cervezas, para convertirse en una red de pandillas por todo Estados Unidos controlando el narcotráfico con México. O sea el paso de los 60s a los 70s, básicamente.

Interpretada por Jodie Comer («Killing Eve», «The Last Duel»), una joven se introduce en el mundo de los clubes de motos al empezar una relación con el pibe rebelde del grupo, interpretado por Austin Butler («Elvis», «Dune 2»). Una relación complicada de por sí, porque a ella no le interesa demasiado dedicarle su tiempo a juntarse con barbudos con camperas de cuero, mientras que para el personaje de Butler la vida existe para subirse a la moto. Pero a esto se le agrega la relación entre fraternal y paternal que tiene con el líder del grupo, un Tom Hardy más terrenal de lo usual pero que logra encontrar profundidad más cotidiana que con sus usuales roles tan coloridos. El elenco de personajes es complementado por el resto de la pandilla, bastante peculiar y entretenida, al igual que nombres de la talla de Michael Shannon o Norman Reedus en roles bastante pequeños pero impactantes.

El filme suena a una película que Hollywood hace prácticamente en piloto automático y que todos ya podemos ver en nuestras cabezas, aunque tiene algunas particularidades que la vuelven algo un poco más intrigante. Para empezar está basada en una investigación periodística realizada por un fotógrafo, interpretado en la cinta por Mike Faist («Challengers»), que convivió con el club durante varios años y enfocada no solo en sus actividades sino en el contraste entre lo que representaban para los demás o lo que cada uno de sus miembros buscaba al participar del club.

Ahí es dónde entra en juego la suerte del proyecto en haber caído en las manos de Jeff Nichols, director de «Take Shelter», «Mud» y «Midnight Special», entre otras. Nichols como autor combina en sus narrativas personajes cuya vida interior entra en jaque con el juicio temprano que la sociedad hace basado en sus apariencias, por esto mismo su colaboración eterna desde ópera prima hasta ahora con el gran Michael Shannon va como anillo al dedo: Shannon ejemplifica como nadie esa dicotomía entre apariencia fría con personalidad contemplativa. En el caso de «The Bikeriders» va más allá de ese simple juicio de valor social, aunque bien que lo explora, para ir de forma casual pero profunda en la búsqueda de ese deseo del ser humano por pertenecer. Sin ser un trabajo superador o una obra maestra, logra por momentos capturar ese rango tan inabarcable entre lo infinito y lo universal.

La peli entrega romance y hermandad, como uno puede esperar, al igual que sus debidos tributos (algunos temáticos, otros más directos) a clásicos del género como son «Easy Riders», «Rebelde sin causa» o «The Wild One». Para entrar en su juego quizás el mayor obstáculo sea que la audiencia acepte la entrada de Austin Butler a ese panteón inalcanzable de íconos como James Deen o Marlon Brando. Butler hace una buena labor en la cinta, aunque obviamente le falta demasiado como para entrar en conversaciones así, pero es cierto que en un panorama como el moderno su particular aura de estrella es un oasis en el desierto. Queda en cada uno si agacharse a beber, o asumir que es otro de los tantos espejismos que Hollywood intenta imponer cada un par de años.

Por otro lado, esa imposición casi insolente de Butler que podrían percibir algunos es justamente una gran representación de esa reacción casi violenta que la sociedad estadounidense de los 60s sintió hacia este tipo de motoqueros y que también exploraron los clásicos ya mencionados. Su personaje representa en la película, tanto para Comer como para Hardy, sus correspondientes deseos inalcanzables. ¿Quién puede culparlos por intentarlo?

Puntaje: 

 
 
 

Tráiler:

Leandro Porcelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *