Crítica de “Girl” de Lukas Dhont (2018)

Luego de su paso por el Festival de Cine de Cannes donde ganó el galardón Caméra d’Or como Mejor Ópera Prima y un premio especial por la interpretación de Victor Polster, llega la película belga “Girl” a Netflix para contar una historia potente, bien elaborada, que se sustenta por un elenco sólido y un magnífico tratamiento del argumento.

“Girl” cuenta la historia de Lara, una chica trans de 15 años que comienza a estudiar en una escuela de ballet muy exigente. La joven deberá no solo sortear las dificultades del baile, sino también lidiar con un tratamiento hormonal que está llevando a cabo y con un contexto que no la termina de comprender del todo, a pesar de tener una gran aceptación a su alrededor.

La ópera prima de Lukas Dhont nos ofrece un muy buen tratamiento de una temática compleja y fuerte. Sin caer en golpes bajos, la cinta retrata de manera honesta las transiciones por las que pasa esta chica trans tanto a nivel corporal como a nivel emocional. Por un lado, se encuentra a la espera de una operación de reasignación de sexo, para verse finalmente a gusto con su cuerpo, mientras que éste es una de las herramientas más importantes por la cual transmite su arte, la danza. La mayor parte del film se centra en estas exigencias que vive la joven consigo misma para poder llegar a la altura de sus compañeras, mientras espera impacientemente algún cambio significativo en su imagen. Pero a medida que nos vamos acercando al último tramo de la historia, estas imposiciones propias, mezcladas con inseguridad, se verán afectadas también por un contexto más hostil con situaciones de acoso o incomodidades por las que transitará. Todas cuestiones difíciles para una adolescente, que incluso tendrá la suerte de estar acompañada por un padre comprensivo y atento, además de una familia que la acepta tal cual es. La película tiene algunos momentos más sutiles que otros, donde podemos ver directamente las medidas a las que tiene que recurrir la protagonista para sobrellevar su día a día y sus actividades.

Además del buen tratamiento de la trama realizado desde el guion, el film logra traspasar emocionalmente la pantalla gracias a las interpretaciones de sus protagonistas. Si bien podríamos haber esperado que eligieran a una chica trans para encarnar a Lara, el director realizó un casting sin tener en cuenta el género de los actores. El principal inconveniente era que la persona seleccionada iba a tener que bailar y actuar. Es así como encontraron a Victor Polster entre los bailarines que iban a aparecer como ensamble (ya que de las 500 personas de entre 14 y 17 años que audicionaron (seis de ellas mujeres trans) ninguna cumplía con los requisitos), un joven sin experiencia en actuación pero que sigue la carrera de baile profesionalmente. Para poder interpretar a Lara estuvo tres meses trabajando con la voz y en la danza con zapatos de punta. Realmente Polster hace una labor magistral para componer a su personaje, desde la exigencia corporal hasta la emotiva. No es un papel que requiera de mayores expresiones o reacciones, pero sí tenía que exteriorizar un drama interno muy complejo a través de gestos o miradas, y Polster lo realiza a la perfección. También debemos destacar el trabajo de Arieh Worthalten, quien interpreta al padre de Lara. No sabemos mucho sobre por qué la madre no está en la imagen (si murió, si los abandonó), pero Mathias es quien se hace cargo de sus dos hijos de la mejor manera posible y es el sostén de Lara durante este proceso de transición.

“Girl” es una propuesta emotiva, que logra mostrarnos de una manera honesta la transición de una chica trans y las ansiedades e inseguridades por las que atraviesa durante su tratamiento. Pero además la sitúa en un contexto artístico competitivo, de mucha exigencia personal, donde el cuerpo (que está en pleno cambio) es la herramienta fundamental de expresión. Buen debut del director y de su protagonista Polster, quien logra retratar a Lara de una manera fascinante.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *