Crítica de «La familia pie grande» de Jeremy Degruson y Ben Stassen (2020)
Hacer del mundo de un lugar mejor, una persona puede marcar la diferencia…
«La familia Pie grande» es una película animada, secuela de «El hijo de Pie grande» (2017), la cual no es necesario haberla visto para entender la premisa. Una historia infantil, llena de acción, y un llamado de conciencia tanto para los más pequeños, como para los adultos.
El padre de Adam Harrison, Doctor Harrison (Pie Grande) usa su nueva fama para luchar contra una compañía petrolera de Alaska con el objetivo de proteger una reserva natural. Pero cuando desaparece misteriosamente, el hijo, la madre Shelly Harrison, un mapache Trapper y un oso Wilbur se dirigen al norte para rescatarlo, y salvar así la reserva natural.
La cinta belga-francesa producida por la compañía Nwave pictures ofrece una trama sobre cuestiones ambientales, una concientización sobre ello y la importancia de la familia. Se profundiza en las consecuencias de problemas medioambientales tan urgentes como la explotación de los recursos naturales.
La historia comienza recordándonos cómo Pie Grande estuvo oculto en el bosque durante años ya que científicos de una empresa lo intentaban capturar para obtener su ADN y llevar así experimentos poco propicios. Desde el regreso del doctor Harrison las cosas han cambiado para Adam, ahora su padre es una celebridad y activista, algo que incomoda bastante al adolescente no teniendo la atención que le gustaría de su padre. La película plasma las relaciones familiares, la importancia e impacto en cuanto a los valores adquiridos e ilustra los lazos y sus conflictos.
La calidad de animación es impecable, tiene un buen ritmo, unos diálogos acertados y una mezcla de aventura, humor y suspenso de lo más efectivo. Si bien es una trama predecible, es bellamente atractiva por su desarrollo certero de principio a fin, acaparando por completo la atención de chicos y grandes, donde encontrarán algunos temas que los harán reflexionar. La narración se despliega de una manera perfecta para el entendimiento del público más pequeño tocando temáticas de suma importancia, desde el lazo familiar, la amistad, la lealtad hasta la codicia. Por otra parte, deja un mensaje claro sobre que la vida es corta y hay que atreverse a hacer cosas, sobre la significación y osadía de luchar por las ideas y defender lo que uno cree.
Tiene un soundtrack que acompaña con excelencia cada pasaje de la cinta, dándole el toque justo para hacerla muy agradable. Si bien se nos presentan algunas otras historias que pudieron ser abordadas dentro de la misma trama, al final terminan semi resueltas sin la necesidad de darles protagonismo o simplemente son olvidadas sin afectar en ningún punto la historia que se quiere contar: la aventura de la familia Pie Grande.
En síntesis, «La Familia Pie Grande» es un relato sencillo, claro y contundente, con alma, que deja un gran mensaje sobre el cuidado al medioambiente, y sobre la convicción y el perseguir la ideas en las que uno cree. Una película familiar muy amena además de encantadora.
Puntaje:
Tráiler:
Noelia Giacometto