Crítica de «Orphan» de Jaume Collet-Serra (2009)
Con la excusa del estreno de la precuela «Orphan: First Kill» decidimos revisitar la película original dirigida por «Jaume Collet-Serra («The Shallows», «Non-Stop”), un relato pequeño que tuvo una recepción bastante dividida por parte de la crítica especializada, pero que sí fue bien acogido por el público (y en la taquilla, recaudando alrededor de 78 millones de dólares con un presupuesto de 20).
El largometraje se centra en Kate (Vera Farmiga) y en John Coleman (Peter Sarsgaard) una pareja que se encuentra al borde de tener su tercer hijo pero que perece en el parto, haciendo que todo se derrumbe en el marco familiar. Luego de un tiempo, y tras haber esquivado varias turbulencias, la pareja parece estar lista para recomponerse, y deciden probar la adopción. Al visitar un orfanato cercano se sienten inmediatamente atraídos por Esther (Isabelle Fuhrman), una niña muy tierna e inteligente que estuvo esperando mucho tiempo que una familia finalmente la adopte. Los Coleman deciden llevarla a su hogar y presentarle a sus dos hermanos adoptivos, pero ni bien arriba a su nueva residencia empiezan a ocurrir cosas extrañas, y Kate se da cuenta de que Esther esconde un terrible secreto.
«La Huérfana» probablemente no sea la verdad revelada, ni tampoco un desastre estrepitoso como pintaron algunos críticos. La película se destaca principalmente por un enorme desempeño actoral de Fuhrman en el personaje del título, con actitudes y gestos realmente escalofriantes, y también de parte de Farmiga que se encuentra como su principal contrapunto. Por otro lado, si bien la premisa resulta ser bastante trillada, en este subgénero que suele habitar en el cine de terror (aunque este film no funcione como una película de terror per se, sino más como un thriller psicológico por momentos) de niños malvados o niños que esconden algo oscuro, el hecho de que sea todo más real y no tan fantástico o supernatural le aporta una cuota de tensión más que acertada. No obstante, quizás lo más problemático de la obra de Jaume Collet-Serra es su ritmo errático y su extenso segundo acto que torna todo el relato bastante redundante y repetitivo. Todas las secuencias relacionadas con Sarsgaard no creyéndole a su esposa, debido a su alcoholismo latente, además de rozar lo inverosímil por momentos, hacen que justamente se sienta un poco larga la segunda mitad de la película. Ya cuando arranca el tercer acto, el asunto vuelve a cobrar vuelo y junto a sus grandes dosis de humor negro y una vuelta de tuerca lo suficientemente sorpresiva para la ocasión, logran volver a encauzar el film.
«Orphan» es un thriller que pese a ciertos desaciertos narrativos funciona gracias a una atmósfera opresiva, una interpretación magistral de prácticamente todos sus involucrados, pero principalmente de Fuhrman, un humor ácido e irreverente, así como también gracias a su sordidez para mostrar la violencia con sus personajes y en especial con los niños. Un relato entretenido para los aficionados al género.
Puntaje:
Tráiler:
Martín Goniondzki