CINE

Crítica de «Queer» de Luca Guadagnino (2024)

«Queer» es una de las mejores películas del año. Un relato adulto y sobrio con la dosis justa de esos aspectos juveniles e intoxicantes que dispararon a Guadagnino a realizar cinco de los éxitos más interesantes de los últimos ocho años. Aunque es probable que uno de sus mayores valores sea finalmente darle a Daniel Craig un papel que destile su cualidad como estrella de cine, lo simpático que le cae a la audiencia, su enorme capacidad actoral y la voluntad que siempre tiene para jugar con sus roles en pantalla.

Basada en el libro homónimo del reconocido autor William S. Burroughs, centra su trama en un expatriado estadounidense pasando sus días en la capital mexicana durante los años 50s. Repartiendo sus almuerzos con varias amistades y sus noches en la escena de bares y clubes del lugar, va a toparse con un ex soldado de la armada norteamericana (interpretado por Drew Starkey) que comenzará a ocupar todos sus momentos.

La dirección de Guadagnino brilla en un relato de relajadas intensidades que nos llevará por distintas etapas de encuentro y desencuentro del dúo protagonista, aunque la historia es sin dudas del personaje de Craig. Ambos vivirán desde distintos lugares una intensidad que va a marcar el resto de sus vidas, llevándolos primero por placeres y crisis en la ciudad de México para luego en la última parte de la historia lanzarlos a una odisea por Sudamérica hasta su clímax narrativo en las junglas de Colombia. Una estructura y temáticas que podrían verse como una evolución o acompañamiento para el trabajo que catapultó a la fama a su autor, «Call me by your name». Aunque sus proyectos desde entonces lo vieron estirándose hacia otra áreas a explorar en sus narrativas, este es un regreso a ese tipo de historia que se mantiene en sus manos tan cautivante como evocativa.

«Queer» es un triunfo cinematográfico para dos figuras ya consagradas como Daniel Craig y Luca Guadagnino, un relato con la confianza dramática y valentía creativa para elevar un proyecto hasta estar a la altura del trabajo original de uno de los autores más destacados del siglo pasado. Logra una universalidad imposiblemente particular en una experiencia que invita, como los mejores trabajos de Guadagnino, a la reflexión y discusión animada centrada en cuestiones tan elementales pero inabarcables como la experiencia humana en general.

Puntaje: 


 
 
 
Tráiler:

Leandro Porcelli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *