Crítica de «The First Slam Dunk» de Takehiko Inoue (2022)
«Slam Dunk» fue un popular manga de la década de los ’90, el cual, como es habitual, tuvo su versión en anime a los pocos años. La historia llevada a la TV por Toei Animation, se centraba en un estudiante de secundaria llamado Hanamichi Sakuragi, que decide meterse en el equipo de basketball de su instituto solamente para llamar la atención y/o conquistar a Haruko Akagi, la chica de la que está enamorado, la cual es fanática de ese deporte.
La serie no adaptó el manga completo sino hasta el volumen 22 y ahora la película toma donde dejó el anime. Si bien parecía osada la decisión de volver al mundo del basket 27 años después de la culminación de la historia creada por Takehiko Inoue, esta aproximación que le encontraron para volver a revisitar el mundo de Shohoku, es más que bienvenida y fresca para abordar tanto a los fans de la serie como al público joven que desconoce esta historia.
La primera decisión acertada que le añade mayor dimensión e incluso un punto original para volver al equipo universitario es el cambio de protagonista, que pasa de Sakuragi a Ryota Miyagi. Algunos piensan que es porque era uno de los personajes más relegados del anime, pero aun así la historia se vuelve un poco más profunda con todo el trasfondo familiar y psicológico que envuelve a Miyagi. El joven base de la escuela Shohoku, es veloz e inteligente a la hora de encarar los nuevos partidos que le toca disputar a su equipo. Incluso aunque esté muy nervioso, finge serenidad para que sus compañeros se mantengan enfocados. En su segundo año de secundaria su objetivo es lograr el Campeonato Nacional Inter-escolar, desafiando a los campeones reinantes, la escuela Sannoh.
Mientras el joven se debate quién será el próximo pase seguro en el camino a la victoria (si Sakuragi, Rukawa, Akagi o Mitsui), deberá superar ciertos aspectos emocionales que no le permiten ni jugar, ni llevar una vida plena. Ryota sigue los pasos de su hermano mayor, quien fue un famoso jugador estudiantil en Okinawa y que tuvo un trágico accidente. A primera vista puede resultar algo trillada e incluso poco dinámica la decisión de ir yuxtaponiendo el partido de basket con flashbacks que nos van mostrando el conflicto interno del protagonista, así como también de otros compañeros suyos y sus respectivos vínculos como personas más allá del equipo, no obstante, el recurso resulta bastante bien empleado logrando que los cortes se den en los momentos justos para mantener el interés del espectador.
Obviamente, no descubrimos nada al decir que estas decisiones de meternos en la introspección y en los pensamientos de los personajes es algo muy propio del anime pero que dicho recurso se desarrolle en un largometraje de dos horas de duración, logrando que sea impecable el trabajo de montaje, así como también se consiga algo sumamente sólido a nivel narrativo es algo más que destacable. Asimismo, el recurso de incurrir en una animación 3DCG que casi siempre hace agua y termina desentonando, aquí está bien desarrollada y combinada con la animación tradicional, dándole mayor fluidez a todas las secuencias relativas al deporte.
Por otro lado, Inoue resuelve bien la cuestión de presentar esta película tanto como un buen crowdpleaser deportivo para aquellos que no estén familiarizados con el manga o el anime, ya que bien podría no estar vinculado con los otros 101 episodios de la serie o bien como un viaje nostálgico para los fans de «Slam Dunk» que verán una faceta o punto de vista diferente pero igualmente atractivo.
«The First Slam Dunk» es emocionante y entretenida, uno de los relatos deportivos más inteligentes de los últimos tiempos que maravilla desde lo técnico, pero también resulta un triple directo al corazón en todo lo que respecta a la profundidad de su protagonista y todas habituales vivencias como adolescente. Un relato imperdible que sigue demostrando lo increíble que resultan las producciones de la industria de animación japonesa.
Puntaje:
Tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=7YUuHom0GvQ
Martín Goniondzki