Crítica de “The Truman Show” de Peter Weir (1998)
Si no publicás en alguna red social una foto acerca de tu salida, ¿de verdad ocurrió? Si viajás a cualquier destino, pero no subís alguna imagen a, por ejemplo, Instagram, ¿te fuiste de viaje? Lógicamente, aquellas son meras preguntas retóricas que apuntan a evidenciar cómo, hoy en día, el límite entre lo público y lo privado se difuminó, a tal punto de no poder distinguir si existe aún una vida privada. En el año 2018, esta problemática es fácil de observar. Sin embargo, Peter Weir nos trajo, veinte años atrás, “The Truman Show”. Quizás, esta película fue, en su momento, un anticipo de lo que nos deparaba y de lo que, hoy, estamos viviendo.
Jim Carrey encarna, en una de sus tantas grandes actuaciones, a Truman Burbank, una persona que fue adoptada y criada por una corporación dirigida por Christof, encarnado por Ed Harris. Truman pasó toda su vida dentro de un programa de televisión con rating absoluto en todo el mundo, aunque él nunca lo supo. Christof lo dirigía y, con su producción, organizaban la vida de su protagonista hasta que, finalmente, Truman descubre todo lo que se escondía detrás de su rutina.
Ed Harris fue nominado a un premio de la Academia por su actuación y, además, consiguió el Globo de Oro como Mejor Actor de Reparto en ambas ceremonias. Mientras tanto, Jim Carrey consiguió el Globo de Oro al Mejor Actor de Drama, pero no participó de la terna en los Oscars. Esta fue una decisión polémica, ya que su interpretación es digna de destacar, más aún considerando que casi todo el largometraje se centra en él.
La dirección de esta película es simplemente magistral. Peter Weir logra captar los planos adecuados para transmitir tensión, alegría, curiosidad o cualquier sensación necesaria para cada escena. Además, la fotografía es muy buena y, junto al trabajo de Weir, se consigue una cinta muy buena en este aspecto. Se genera un ambiente ideal para la desenvoltura de un Jim Carrey especial.
Con una visión puesta en el futuro, “The Truman Show” logró captar al futuro inminente. Además, hay muchísimas temáticas introducidas de manera tan sutil que hacen de esta película, un film digno de análisis: religión, una sociedad ideal, el avance de la tecnología y la desaparición de la vida privada, son algunos aspectos por los cuales este largometraje gira alrededor.
No hace falta que navegues en la web para encontrar este film: si tenés Netflix, la podés encontrar ahí. Así que, si querés y te animás a incomodarte, mirá esta joya del mundo cinematográfico.
Puntaje:
Tráiler:
Franco Valente