El rol de las mujeres en las series de televisión
Cada vez más las mujeres tienen un lugar más predominante en el cine y en la televisión. Tenemos a las heroínas de los jóvenes como Katniss Everdeen en “Los Juegos del Hambre” o a las de muchas generaciones como la “Mujer Maravilla” en el cine; y en la televisión también nos encontramos con Kara Zor-El en “Supergirl”, con Carrie Mathison en “Homeland” o con Nessa Stein en “The Honourable Woman”; todas mujeres con perfiles distintos pero que llevan adelante una historia en particular.
La plataforma de streaming Netflix se alinea con esta tendencia, desarrollando series donde las protagonistas son mujeres:mujeres fuertes, mujeres con poder, mujeres que llevan adelante la trama, mujeres que tienen que lidiar con varios frentes y problemáticas.
Ejemplo de ello es la reciente serie estrenada por Netflix, “The Crown”, centrada en la Reina Isabel II a los 25 años de edad, quien se enfrenta al enorme reto de liderar a la monarquía más famosa y forjar una relación con el legendario primer ministro, Winston Churchill.
Lo mismo ocurre con “Jessica Jones”, una de las primeras heroínas de las series, y probablemente la única hasta el momento del Universo de Marvel (sin contar la serie cancelada “Agent Carter”). Allí, Jessica Jones trata de reconstruir su vida como una detective privada, lidiando con casos que involucran a personas con habilidades destacadas en la ciudad de Nueva York.
También podemos citar a “Unbreakable Kimmy Schmidt” o a “Grace & Frankie”, donde en ambos casos las mujeres deben enfrentarse a una nueva realidad y adaptarse al mundo que los rodea. En cuanto a “Unbreakable Kimmy Schmidt”, la protagonista Kimmy es rescatada de un búnker subterráneo de una secta, donde ella y otras tres mujeres fueron retenidas por el reverendo Richard Wayne Gary Wayne durante 15 años. Decidida a ser vista como algo más que una víctima y armada sólo con una actitud positiva, Kimmy decide reiniciar su vida al mudarse a la ciudad de Nueva York.
Por parte de Grace y Frankie, son dos mujeres mayores que deben lidiar con no solo el pedido de divorcio de sus maridos, sino también con la confesión de su homosexualidad. Ya a una edad avanzada deberán volver a empezar.
Por último podemos mencionar el caso de una de las series emblemáticas de Netflix, “Orange is the New Black”, donde el elenco coral está integrado prácticamente por todas mujeres, muy distintas entre sí, y con historias sumamente fuertes, que logra cautivar a la audiencia. Su última temporada mostró, sobre todo, el abuso del poder policial y judicial en Estados Unidos y cómo lo vivieron las reclusas.
Alex, Red, Mendoza, Sophia, son todos ejemplos de mujeres que la pasaron mal en su vida y que ahora están sufriendo las consecuencias en la prisión, teniendo que lidiar con nuevas problemáticas. Sophia, para citar uno de los casos, es una mujer transexual, cuyas compañeras no terminan de aceptarla, como tampoco lo hace su hijo.
En este contexto, Netflix lanzó unas cartas escritas por la protagonista de “The Crown” y Sophia de “Orange is the New Black”, hablándole a su versión joven y todo lo que deberá pasar en su vida, resaltando algunas verdades universales, retos y sabiduría que trascienden tiempo y espacio, con los cuales las mujeres modernas se pueden identificar. Esta serie de cartas motiva a las mujeres a aceptar sus peculiaridades, defectos y fortalezas desde su interior para convertirse en las versiones más completas de si mismas.
Las pueden leer a continuación:
Las mujeres nunca tuvieron vidas fáciles y siempre tuvieron que demostrar su poder, su fuerza, su intelecto, su conocimiento. Y las series no se encuentran ajenas a ello y reflejan la fortaleza de estos personajes.
Una de las series pioneras en los 90 fue Xena, una mujer guerrera que tomaba decisiones propias y demostró mucha fortaleza, una serie en la que no se mostró debilidad en las mujeres, sino todo el potencial que tienen y la rudeza que guardan, me gustó mucho