Entrevista a Loreto Mauleón, protagonista de «Patria»
El año pasado se estrenó «Patria», una serie española basada en la exitosa novela homónima la cual cuenta parte de la historia del País Vasco a partir de la vida de dos familias opuestas cuya vida fue modificada por el grupo ETA, tanto de un lado como del otro de la grieta.
Uno de los personajes más ricos, por sus pensamientos, actitudes y por la actriz que lo encarna es Arantxa, una joven cuyo hermano forma parte de ETA y que tiempo después sufre un ictus que la deja paralizada en una silla de ruedas.
En Cinéfilo Serial tuvimos la oportunidad de hablar con Loreto Mauleón, quien nos contó sobre su interés de interpretar a Arantxa, su trabajo para componerlo y la importancia de contar este tipo de historias.
– ¿Qué te pasó cuando leíste el libro «Patria» de Fernando Aramburu? ¿Qué es lo que más te interesó de la historia y, particularmente, de Arantxa?
– Leí el libro antes de saber que se iba a hacer la serie, mucha gente a mi alrededor la estaba leyendo y estaba siendo todo un fenómeno. Precisamente lo que más me interesó de la novela fue el personaje de Arantxa, por su capacidad para establecer un diálogo, de intentar ayudar a los demás y cómo a pesar de todo lo que le pasa en la vida, saca fuerzas para seguir adelante.
– ¿Cómo llegaste al proyecto televisivo?
– Me citaron para el casting. Yo deseaba que fuera para el personaje de Arantxa y así fue, así que imagínate la emoción cuando me dijeron que sí.
– Todos los personajes tienen historias fuertes y conflictos internos importantes, pero podríamos decir que el tuyo es uno de los que encabezan la lista. ¿Cómo hiciste para prepararlo tanto física como psicológicamente?
– Como dices, todos los personajes tienen sus conflictos internos y eso es lo interesante. En mi caso tenía la dificultad de que además del paso del tiempo, de adulta Arantxa sufre un ictus y al no poder comunicarse con el habla, tuve que trabajar más la parte física y comunicarme a través de la mirada. Tuve un par de sesiones con una terapeuta que acompaña en la rehabilitación a personas que han sufrido un ictus. También me documenté con libros y buscando en internet, y sumando todo esto al maravilloso guión, y a un trabajo increíble de caracterización, creé mi propio personaje.
– ¿Cuánto del personaje está compuesto por el libro y cuánto tiene de tu propia creación? ¿Sentiste en algún momento la presión de la popularidad de la novela?
– El personaje parte de la novela por supuesto, pero yo me centré en el guión que tenía entre manos y traté de crear el personaje como yo lo sentía, con la ayuda de Aitor Gabilondo y de los directores, Felix Viscarret y Oscar Pedraza. Siempre que existe una novela en la que se basa una serie, la gente tiene muchas expectativas, pero yo personalmente intenté no sentir presión, porque bajo presión es muy difícil trabajar. Es cierto que cuando el público ha visto la serie, ha gustado mucho y eso es muy satisfactorio.
– ¿Cómo se hace para interpretar a personajes tan marcados por la historia de un país, algunos que se encuentran de un lado de la sociedad, otros de la otra, y algunos que no quieren involucrarse?
– Como actriz siento que todos los personajes son complejos, tienen sus luces y sus sombras, y creo que mi trabajo es tratar de entender al personaje para así poder interpretarlo desde la verdad, sin juzgarlo.
– ¿En qué sentido crees que recae la importancia de que se realicen series como «Patria» donde permiten reflexionar y debatir sobre la historia de un país o de una sociedad?
– Creo que es muy necesario contar historias desde muchos puntos de vista, poder hablar, reflexionar, expresarse… no hay una sola verdad, porque no hay una sola realidad, por eso creo que es importante respetarnos y escucharnos, sin juzgarnos los unos a los otros.
– ¿Cómo fue la repercusión de la serie allá en España? Acá en Argentina tuvo muy buena aceptación por parte de la crítica y del público.
– La recepción ha sido muy buena. Nos han llegado, y siguen llegando, muchos mensajes preciosos desde Argentina, Chile, México, Ecuador, Francia… para mí ha sido algo inesperado y me siento muy agradecida.
– ¿Qué otros proyectos tenes en mente a futuro?
– Acabo de terminar de rodar una serie que se llamará “Besos al aire”. Ahora comienzo otra serie en la que estaré trabajando cuatro meses y después cine, empiezo una película en primavera que me hace mucha ilusión. La verdad es que me siento muy afortunada de poder trabajar en lo que me apasiona.
Samantha Schuster