CINE

Frances McDormand: Una mujer diferente a todas la que vemos en pantalla

Frances McDormand recibió múltiples premios por su trabajo en el cine, entre los que incluyen cuatro candidaturas a los Premios Óscar. Posee una versatilidad sólida, dejando una marca importante en cada film que participó. Sus apariciones en las alfombras rojas jamás pasan desapercibidas por su impronta tan personal como única al igual que sus actuaciones.

Fue adoptada por una pareja de origen canadiense, se dice que su madre biológica podría haber sido uno de las feligresas de la iglesia de Vernon. Está casada con el director y productor Joel Coen.

El interés por la actuación comenzó después de interpretar a Lady Macbeth en una obra de la secundaria. Estudió licenciatura en teatro e hizo una maestría en Teatro en la Universidad de Yale. Su primer trabajo profesional fue en 1982 en «Trinidad y Tobago», una obra escrita por Derek Walcott. Hizo su debut en Broadway en una nueva puesta en escena de  «Awake and Sing!» en 1984.

Antes de ser una de las mujeres más importante de la industria fue cajera, camarera, niñera, lavaplatos, dobladora de ropa en una lavandería, e incluso respondió correos de fans para AC/DC. Una mujer determinada que logró abrirse camino en Hollywood, auténtica y perspicaz como pocas, es de las mejores actrices de su generación. Su inserción en el cine fue marcada por el filme «Sangre fácil» siendo este el que ha disparado muchísimas oportunidades como filmes, trabajos en TV o comerciales. Participó en cintas de culto como «Dark Man» y «Short Cuts».

Trabajó en las películas «Las dos caras de la verdad», en «Lone Star» y «Fargo», filme por el que recibiría el Óscar a la mejor actriz. En «En tierra de hombres» obtiene su cuarta candidatura a los Óscar. Realizó papeles y proyectos que han impactado por su desarrollo interpretativo, y que la ponen hoy como una de las figuras femeninas más relevantes no solo por su talento sino por construir su carrera en base a la intrepidez. Repleta de éxitos y productos venerados por la crítica especializada.

Acá hacemos un repaso por los mejores papeles que McDormand nos ha regalado a lo largo de su carrera:

«Arde Mississippi» (1988)

Basada en hechos reales, cuenta la historia del asesinato de unos activistas pro derechos civiles en 1964. Mientras tanto dos policías, el liberal Alan Ward (Willem Dafoe) y el pueblerino Rupert Anderson (Gene Hackman), tienen que unir fuerzas para resolver el caso. La actuación de McDormand la llevó a su primera nominación a los Oscar en 1989. Un papel con menos peso que los protagonistas, pero de vital importancia para el desenlace de la película.

«En tierra de hombres» (2005)

Un conmovedor drama sobre la fuerza de las mujeres trabajadoras en un mundo dominado por el machismo. La entereza y solidez de su papel le dio su cuarta nominación a los Oscar (tercera como actriz secundaria).

«Olive Kitteridge» (2014)

Una miniserie de cuatro horas de duración, basada en la novela homónima publicada en 2008 por Elizabeth Strout. La serie explora problemas como la depresión, la soledad, el miedo y la familia. Esta miniserie sería la única por la que la actriz se ha llevado un Emmy a casa (en este caso dos, uno como actriz principal y otro como productora ejecutiva).

«Casi famosos» (2000)

Un film homenaje al rock de los 70’. Una actuación encantadora de Frances McDormand, mostrándole el camino correcto y lo que es ser una mujer independiente a su hijo William, un chico de instituto que tiene la oportunidad de escribir un artículo para la revista «Rolling Stone» sobre una banda de rock en alza mientras cruza el país junto a ellos.

«Agenda oculta» (1990)

Thriller político y social sobre el conflicto norirlandés y sus trágicas consecuencias. McDormand trenza una magnífica actuación llena de fuerza en la que se pone de manifiesto la tenacidad de una mujer en busca de respuestas y, sobre todo, de justicia.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *