Hans Zimmer y su incontinencia musical

¿Es posible imaginar un cine sin música? Creo, sería imposible. Ya en la época del cine mudo, músicos y orquestas tocaban en vivo para acompañar la acción de la película proyectada. Además, aunque breves, en los más de cien años de “vida” del cine, muchos compositores han dejado (y todavía dejan), en la memoria de cinéfilos o espectadores ocasionales, sus melodías marcadas a fuego.

Hoy, en plena génesis del siglo XXI, se destaca, sobre el resto, la labor y obra del alemán Hans Zimmer. Oriundo de Frankfurt, tuvo clases de piano en su infancia, siendo mayor, en los ochenta, incursionó en el synthpop y la new wave formando algunas bandas (The Camera Club, The Buggles y Helden), luego se trasladó a Londres y poniéndose a las órdenes del compositor Stanley Myers, quien hacía bandas de sonido para películas -El tema “Cavatina” de ”El francotirador”, largometraje dirigido por Michael Cimino, es una pequeña muestra de su talento-, pudo ingresar al mundo del cine.

La primera colaboración con Myers fue en 1984 en una película de Jerzy Skolimowski, “El éxito es la mejor venganza”. A lo largo de la década de los ochenta, esta dupla trabajaría con diversos directores, entre los que se destacan Nicolas Roeg (“Insignificancia”) y Stephen Frears (“Mi hermosa lavandería”). En 1988, en solitario, compuso la música para “Rain man” de Barry Levinson, trabajo por el que sería nominado para el Oscar a Mejor Banda Sonora, y aunque no lo ganó, este reconocimiento catapultaría su carrera directo a Hollywood.

En Estados Unidos trabajó en películas de renombre como “Lluvia negra” y “Thelma y Louise”, ambas de Ridley Scott -director para el que ha compuesto varias de sus películas- y “Conduciendo a miss Daisy” de Bruce Beresford. Por si no fuera poco, en 1994, tiene su revancha ganando, por su labor en “El rey león”, el Oscar por Mejor Banda Sonora, primero y único hasta la fecha.

Con tamaña producción a cuestas, en 1997, Steven Spielberg le pide que trabaje para su estudio Dreamworks y Zimmer acepta. Además, ese mismo año, funda Media Venture -en la actualidad, está bajo el nombre de Remote Control Productions-, su propia empresa cinematográfica dedicada a la realización de bandas sonoras para películas.

En el siglo XXI siguió cosechando éxitos con su segundo Globo de Oro por Mejor banda Original tras su labor en «Gladiador» (2000), otra película de Ridley Scott. En el 2005 compone la música para “Batman inicia”, la primera película de la trilogía del superhéroe de DC realizada por Christopher Nolan. En este período crecen sus participaciones en largometrajes. Trabaja, entre otros, con Michael Bay (“Pearl Harbor”), Gore Verbinski (“El weather man – el sol de cada mañana”), Ron Howard (“El código Da Vinci”).

En definitiva, con una carrera que comprende cuatro décadas y la realización de más de 100 bandas sonoras para películas, Zimmer sigue “componiendo” su historia en la industria cinematográfica.

 

Pablo Flaherty

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *