IFFR 2022: «Achrome» de María Ignatenko (2022)

Maris, un joven inocente y soñador, se suma a las filas de la Wehrmacht durante la ocupación nazi en el Báltico junto a su hermano y otras personas de su pueblo. El cuartel queda en un monasterio y el protagonista toma esto como una señal. Los días en aquel lugar son monótonos y deberá lidiar con el mal comportamiento de los soldados, al mismo tiempo que querrá ayudar a una joven mujer que está cautiva.

«Achrome» es una película bélica pero que no nos presenta la típica historia de acción donde vemos enfrentamientos épicos, soldados que luchan por su vida o víctimas que intentan sobrevivir. El film de la directora rusa María Ignatenko nos ofrece una perspectiva mucho más contenida, dramática y que se va cocinando a fuego lento. Más que mostrar las consecuencias de la guerra lo sugiere a través de la psicología de los personajes y su accionar.

Durante la mayor parte de las escenas predomina el silencio, casi no tiene diálogos y en algunos momentos escuchamos la voz en off del protagonista haciendo una reflexión sobre lo que está viviendo de una manera cuasi obligada. Es así como la sensación de miedo, incertidumbre, desprecio, desesperación, agotamiento físico y mental por el aislamiento y la espera se plasma a través de los gestos y miradas de los distintos personajes.

Este clima de encierro, asfixia, frialdad y opresión también se consigue al situar la historia en una sola locación y al tomar la decisión de utilizar una fotografía oscura, lúgubre, con apenas unas pinceladas de luminosidad, que solo cambia hacia el otro extremos en momentos particulares con fines narrativos.

Por instantes podemos no terminar de entender bien qué hacen estos personajes en aquel lugar o su objetivo en la guerra, pero probablemente tampoco resulta del todo necesario para plasmar lo que la directora quiere. Del mismo modo, puede sentirse un poco pesada o monótona por la falta de interacción y el repetirse las tareas de los protagonistas una y otra vez.

En síntesis, «Achrome» es una película intimista, pequeña, contenida sobre la Segunda Guerra Mundial que se aleja de todos los estereotipos o estilos de cualquier film que pudimos haber visto sobre este tema. Es una historia que se centra más en los personajes, en sus sensaciones y nos hace reflexionar sobre el sentido de la guerra y todos sus implicados.

Puntaje:

 

 

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *