«Iosi, el espía arrepentido», una intrigante historia sobre los atentados a la comunidad judía en nuestro país
Este año se estrenó «Iosi, el espía arrepentido», una serie argentino-uruguaya de ocho episodios de alrededor de una hora que se puede ver en Amazon Prime Video. Basada en la novela homónima escrita por Horacio Lutzky y Miriam Lewin, la historia se centra en José Pérez, un joven agente de la inteligencia de la Policía Federal Argentina, quien se infiltra en la comunidad judía en 1985 para recabar información sobre el Plan Andinia, por el cual sospechan que este grupo quiere asentarse en la Patagonia. Sin embargo, puede ser que sus logros hayan sido utilizados para los posteriores atentados a la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994.
Su creador, Daniel Burman, que viene de dirigir «El Misterio de la Felicidad» (2014), «El Rey del Once» (2016) y «Edha» (2018), entre otros, vuelve a adentrarse en el mundo judío para retratar algunos de los hechos más oscuros y complejos para la comunidad en nuestro país de una manera atrapante e interesante. Su enfoque resulta ser novedoso y agrega información que la mayor parte de la gente probablemente no sabía.
A través de dos líneas temporales diferentes, que van de la década del ‘80/’90, antes de los atentados, hasta entrados los 2000, años después de este suceso trágico, «Iosi, el espía arrepentido» va narrando los esfuerzos del protagonista por entrar a la comunidad y la posterior lucha por sobrevivir y no ser encontrado por las mismas fuerzas de seguridad que lo contrataron en un primer momento.
El ritmo de la narración es bastante ágil y punzante, en todo momento nos encontramos sumergidos en un clima de suspenso y tensión, donde el protagonista está expuesto a situaciones incómodas y peligrosas porque tiene que tratar de infiltrarse sin que nadie sospeche de sus verdaderas intenciones. A pesar de sus grandes habilidades, no tenemos resoluciones sencillas o tiradas de los pelos, sino que todo se encuentra justificado.
Gustavo Bassani hace un gran trabajo para ponerse en la piel de Iosi, un joven meticuloso y profesional que va a hacer lo imposible por cumplir con su misión. Se muestra carismático, decidido, y a pesar de las dificultades siempre consigue la manera de salir bien parado frente a cada obstáculo que se le impone en su camino.
Está muy bien acompañado por un grupo variopinto de actores como Alejandro Awada, que no solo alcanza su siempre sólido nivel actoral sino que está bastante caracterizado para la ocasión para retratar a un gran empresario argentino; Minerva Casero, su hija y novia de Iosi; Carla Quevedo como una amiga dentro de la comunidad; Matías Mayer, uno de sus principales antagonistas dentro del grupo; Marco Antonio Caponi como un ex compañero que también se infiltra pero en otras filas; Daniel Kuznieka como un agente del Mossad que sospecha constantemente de Iosi; y la participación de Natalia Oreiro como la superior de Iosi; entre otros.
Los aspectos técnicos también están logrados, principalmente la recreación de época y la banda sonora que acompaña cada una de las escenas, incrementando el suspenso, el drama o la tensión, según sea necesario. Los efectos especiales para simular el atentado también están bien realizados, sumando credibilidad al relato, además de algunos videos de archivo que se usan para brindar mayor realismo.
Con una segunda temporada ya confirmada que inició su rodaje en mayo, todavía queda bastante de la historia por conocer. Tanto el atentado de la AMIA como el arrepentimiento de Iosi por todo lo que hizo. Una serie interesante, que nos mantiene intrigados y atrapados en todo momento, con una buena recreación de época y un logrado trabajo interpretativo que sin dudas nos deja con ganas de más.
Tráiler:
Samantha Schuster