CINE

Las películas más esperadas de 2024 (Vol. I)

Empezamos un nuevo año y con ello tenemos muchas expectativas puestas en lo que vendrá en materia de cine. Algunos directores importantes y reconocidos nos traen sus nuevas obras, otros que nos ofrecen sus óperas primas. Romance, ciencia ficción, animación, drama, acción, thriller, biopics, son algunos de los géneros a los que nos enfrentaremos este 2024. Acá les presentamos la primera lista de las películas más esperadas.

WISH

¿De qué se trata? Asha y una pequeña bola de energía ilimitada llamada Star demuestran que cuando la voluntad de un ser humano valiente se conecta con la magia de las estrellas, pueden suceder cosas maravillosas.

¿Por qué la esperamos? Es la nueva película de Disney que parece que no solo viene a ofrecer una historia individual que veremos si está a la altura de sus antecesoras, sino también a celebrar los 100 años de la compañía con magia y deseos.

¿Cuándo se estrena? 4 de enero.


 

DOGMAN

¿De qué se trata? Maltratado por su padre y encerrado en una jaula con perros durante su infancia, Douglas crece en búsqueda de su libertad y justicia como un vigilante del vecindario con un ejército de perros a sus órdenes.

¿Por qué la esperamos? Siempre es interesante ver qué nos deparará una nueva película de Luc Besson, director de «Leon», «El Quinto Elemento» o «Lucy», y que fue elegida para participar del Festival de Cine de Venecia el año pasado.

¿Cuándo se estrena? 4 de enero.


 

BEEKEEPER: SENTENCIA DE MUERTE

¿De qué se trata? La brutal campaña de venganza de Adam Clay adquiere tintes nacionales tras revelarse que es un antiguo agente de una poderosa organización clandestina conocida como «Beekeeper».

¿Por qué la esperamos? Tal vez es una nueva película de venganza, de esas que abundan en este último tiempo, pero no deja de estar dirigida por David Ayer («Fury», «Suicide Squad») y protagonizada por uno de los grandes actores de acción Jason Statham y uno de los jóvenes en ascenso Josh Hutcherson.

¿Cuándo se estrena? 11 de enero.


 

CON TODOS MENOS CONTIGO

¿De qué se trata? Bea y Ben parecen la pareja perfecta, pero tras una increíble primera cita sucede algo que enfría su fuerte atracción, hasta que se encuentran inesperadamente en una boda en Australia. Así que hacen lo que cualquier adulto haría: fingir que son una pareja.

¿Por qué la esperamos? Las comedias románticas no son un género bastante frecuente en la industria y las que existen no suelen ser muy efectivas, pero siempre le ponemos una fichita a que nos vamos a encontrar con alguna que sea diferente. Al menos el dúo protagónico de Glen Powell y Sydney Sweeney promete mucha química.

¿Cuándo se estrena? 18 de enero.


 

POBRES CRIATURAS

¿De qué se trata? Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación.

¿Por qué la esperamos? Yorgos Lanthimos viene ofreciéndonos desde hace rato películas más que excéntricas y extrañas, con historias originales y novedosas que a su vez realizan críticas sociales punzantes. El director nos brinda, en este caso, una reversión de Frankenstein con un estilo más moderno y feminista, y la presencia de grandes figuras de la industria como Emma Stone, Willem Dafoe, Mark Ruffalo y Ramy Youssef.

¿Cuándo se estrena? 25 de enero.


 

LOS QUE SE QUEDAN

¿De qué se trata? Paul Hunham, un profesor cascarrabias de un prestigioso colegio americano, se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para velar por un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Contra todo pronóstico, la convivencia le llevará a forjar un insólito vínculo con uno de ellos, un inteligente y problemático muchacho con sus propios traumas, y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder un hijo en Vietnam.

¿Por qué la esperamos? Una película navideña que llega un poco más tarde a nuestro país. La nueva cinta de Alexander Payne («Election», «Nebraska», «Downsizing») es de esas historias conmovedoras y sensibles que nos presentan personajes complejos e irritantes que se van transformando con el correr del relato hasta convertirse en personas llenas de matices y empatizables.

¿Cuándo se estrena? 25 de enero.


 

ANATOMÍA DE UNA CAÍDA

¿De qué se trata? Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira.

¿Por qué la esperamos? No solamente fue la ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 2023, sino que además es un relato sumamente completo y atrapante. Un thriller, un drama familiar y judicial se mezclan para ofrecernos una historia potente con personajes ambiguos y determinantes. Sandra Hüller fue nominada a varios premios esta temporada por su actuación y el pequeño Milo Machado Graner es todo un descubrimiento.

¿Cuándo se estrena? 1 de febrero.


 

FERRARI

¿De qué se trata? Verano de 1957. El expiloto de carreras Enzo Ferrari está en crisis. La bancarrota acecha a la empresa que él y su esposa, Laura, construyeron de la nada diez años atrás. Su tormentoso matrimonio se encuentra en medio de una gran crisis, mientras lidian con la muerte de su hijo. En esta crucial etapa, Ferrari tomará decisiones arriesgadas, apostándolo todo en una única carrera que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia: la Mille Miglia.

¿Por qué la esperamos? Las biopics siempre nos convocan porque es interesante ver qué realizan con una celebridad en particular: cuánto se le parecen los actores a las personas de carne y hueso, cuánto toman de la historia real y cuánto lo ficcionalizan, entre otras cuestiones. En este caso, además, contamos con el protagonismo de Adam Driver, Penélope Cruz, Shailene Woodley, entre otros.

¿Cuándo se estrena? 8 de febrero.


 

MADAME WEB

¿De qué se trata? Cassandra Webb es una paramédica en Manhattan que podría tener habilidades clarividentes. Obligada a enfrentarse a sucesos que se han revelado de su pasado, crea una relación con tres jóvenes destinadas a tener un futuro poderoso… si consiguen sobrevivir a un presente mortal.

¿Por qué la esperamos? Dakota Johnson se pone en la piel de Cassandra Webb, una heroína que se encuentra dentro del universo de Spiderman. Y si bien las películas de superhéroes ya nos cansaron un poco, al menos este film nos trae la adaptación de un nuevo personaje que no hemos visto antes en pantalla. Además, esta cinta se va a convertir en la primera realizada por Marvel y Sony en conjunto que está centrada en una mujer. Su directora es S. J. Clarkson y Sydney Sweeney también es parte del elenco.

¿Cuándo se estrena? 15 de febrero.


 

ZONA DE INTERÉS

¿De qué se trata? El comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa Hedwig se esfuerzan en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo de concentración.

¿Por qué la esperamos? La película ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes de 2023 llega a nuestro país para ofrecernos una película sobre el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial que no hemos visto nunca. Lejos de mostrar la violencia desmedida y utilizar los recursos clásicos de este tipo de films, la cinta apela al minimalismo, a la sutileza y al sonido e imágenes fuera de campo para generar un clima opresivo e igual de espeluznante para plasmar el horror de la época.

¿Cuándo se estrena? 15 de febrero.


 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *