CINE

Top 5: Las mejores películas de Clint Eastwood

Una leyenda del cine, Clint Eastwood logró su popularidad en los años 60’, con una carrera en la industria del cine que dio films imprescindibles, muchos de los cuales no solo ha protagonizado, sino que ha dejado grandes lecciones de cómo estar delante de una cámara, por ejemplo con William “Bill” Munny de “Sin perdón” o Robert Kincaid de “Los puentes de Madison”. Eastwood dio una auténtica clase, por su interpretación emotiva, sensible y desgarradora. Ha demostrado tener un talento innato, pero también capacidad de observación y de asimilación.

Elegir cinco de sus mejores películas ha sido difícil, pero repasaremos su filmografía, tanto como actor y  director de esta manera te dejamos un top cinco de esta leyenda viva, del mejor cine hollywoodiense.

“El bueno, el feo y el malo” (1966)

Es una película del subgénero de spaghetti western, dirigida por Sergio Leone, y contó con la actuación de Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach. Es considerada como una de las mejores cintas de la historia. Es el tercer y último film de la llamada trilogía del dólar.

La trama gira en torno a dos pistoleros (el bueno y el feo) y un asesino corrupto e inescrupuloso, Sargento del Ejército de La Unión de Estados Unidos, convertido en pistolero (el malo) que luchan por encontrar un tesoro consistente en monedas de oro durante la Guerra de Secesión (Guerra Civil estadounidense).

Tres hombres se lanzan en busca de un arca que contiene 200.000 dólares en monedas de oro robadas al ejército sudista. Tuco (Eli Wallach) «El feo» sabe que el tesoro se encuentra en un cementerio, mientras que Joe “El bueno” (Clint Eastwood) conoce el nombre inscripto sobre la lápida sepulcral que sirve de escondite. Se necesitan el uno al otro, pero aparece un tercer hombre: “Sentencia” (Lee Van Cleef), un desalmado que no vacila en masacrar a mujeres y niños para conseguir lo que quiere.

Cinta que es una maestría de Sergio Leone, un guión bastante simple, que a pesar de ello crea diferentes situaciones que hacen que la película no se haga aburrida, aunque quizás es un poco extensa en metraje. Realmente es un trabajo impresionante con un desarrollo y ambientación fabulosa que además cuenta con una banda sonora del magnífico director de orquesta y compositor más que grande Ennio Morricone que le da un marco perfecto a la película.

«Sin perdón» (1992)

Del género de western dirigida y protagonizada por Clint EastwoodWilliam Munny (Clint Eastwood) es un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que tiene dificultades económicas para sacar adelante a sus hijos. Su única salida es hacer un último trabajo. En compañía de un viejo colega, Ned Logan (Morgan Freeman), y de un joven inexperto, The Schofield Kid (Jaimz Woolvett), Munny tendrá que matar a dos hombres que le cortaron la cara a una prostituta.

Pocas películas son capaces de tratar con tal maestría las claves de un género y actualizarlas sin necesidad de pervertirlas. El respeto y conocimiento que Eastwood demuestra por el western en esta película te siguen dejando sin aliento. Mágica interpretación, una delicia la cinta. Calificada de obra maestra, recibió cuatro premios Oscar (a la mejor película, al mejor director, al mejor actor secundario y al mejor montaje) y en ella el público, la crítica y la industria reconocieron unánimemente el genio cinematográfico de Clint Eastwood, consagrándolo como un clásico viviente del cine americano.

«Los puentes de Madison» (1995)

Uno de los tipos más duros del cine fue capaz de dirigir y protagonizar una de las películas románticas más bellas de la historia. Dirigida e interpretada por el propio Eastwood junto a Meryl Streep, Annie Corley, Victor Slezak y Jim Haynie, entre otros. Es una adaptación de la novela homónima de Robert James Waller y explora la relación entre Francesca, ama de casa, y Robert Kincaid, fotógrafo.

La apacible pero anodina vida de Francesca Johnson (Meryl Streep), un ama de casa que vive en una granja con su familia, se ve alterada con la llegada de Robert Kincaid (Clint Eastwood), un veterano fotógrafo de la revista National Geographic, que visita el condado de Madison (Iowa) para fotografiar sus viejos puentes. Cuando Francesca invita a Robert a cenar, un amor verdadero y una pasión desconocida nacerán entre ellos. Meryl Streep fue nominada al Oscar por su papel de mujer que abandonó sus sueños para convertirse en ama de casa, que descubrirá gracias al personaje de Eastwood una pasión muy intensa que creía haber dejado atrás. La película está cargada de romanticismo a pesar de tratarse de una relación adúltera.

“Million Dollar Baby” (2004)

Está basada en la novela «Rope Burns: Stories From the Corner» de F.X. Toole. Dirigida por Clint Eastwood, quien también participó en la producción, compuso la banda sonora e interpretó uno de los papeles principales. Además de Eastwood, protagonizan la película Hilary Swank y Morgan Freeman.

Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión, buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Hilary Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo. Pero lo que más desea y necesita es que alguien crea en ella. Frankie la rechaza alegando que él no entrena chicas y que, además, es demasiado mayor. Pero Maggie no se rinde y se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap. Finalmente, convencido de la inquebrantable determinación de Maggie, Frankie decide entrenarla.

La película fue galardonada con más de cuarenta premios nacionales e internacionales. Recibió cuatro premios Óscar, incluyendo mejor película, mejor director, mejor actriz principal Hilary Swank y mejor actor secundario Morgan Freeman.

Gracias a «Million Dollar Baby», su carrera como director atraviesa por un momento esplendoroso. Una cinta clásica, profunda, realista y sobria, que invita a la reflexión. Tiene la genialidad de pintar una tragedia absoluta sobre la ingratitud de la vida y dejar, casi imperceptiblemente, un rayo de esperanza pintado a su término.

«Gran Torino» (2008)

Dirigida, producida y protagonizada por Clint EastwoodWalt Kowalski (Clint Eastwood), un veterano de la guerra de Corea (1950-1953), es un obrero jubilado del sector del automóvil que ha enviudado recientemente. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Es un hombre inflexible y cascarrabias, al que le cuesta trabajo asimilar los cambios que se producen a su alrededor, especialmente la llegada de multitud de inmigrantes asiáticos a su barrio. Sin embargo, las circunstancias harán que se vea obligado a replantearse sus ideas.

La película muestra las relaciones sociales y el racismo, una historia sencilla que Esatwood supo llevarla a lo alto, su simplicidad reside en su contenido una confrontación entre el conflictivo mundo interno de Clint y el conflictivo mundo externo en el que se asienta en su vecindario con sus tradicionalistas vecinos. Contado de un modo conmovedor, hasta las lágrima, con referencias, citas y alusiones a muchos de sus personajes y a muchas de sus películas como «Sin perdón», «El jinete pálido». Visual e interpretativamente notable.

Y aquí nos detenemos agregando un plus, ya que debemos hacer mención de una gran cinta «True Crime» o «Crímenes verdaderos» (1999) producida, dirigida y protagonizada por Clint Eastwood, basada en la novela homónima (1997) de Andrew Klavan.

Steve Everett (Clint Eastwood) es un periodista de investigación que tiene serios problemas: es un alcohólico que lleva sólo dos meses sin beber, pero es, sobre todo, un mujeriego impenitente. Su estilo de vida no sólo lo ha desprestigiado profesionalmente, sino que además ha arruinado su matrimonio. Encuentra una inesperada oportunidad de rehabilitación cuando le encargan una entrevista con un condenado a muerte en la víspera de su ejecución. A pesar de ello, decide investigar por su cuenta y ciertos indicios le hacen sospechar que el hombre que va a ser ejecutado es inocente. Sin embargo, dispone de muy poco tiempo para conseguir la información necesaria que haga posible el indulto e impida la ejecución de la sentencia.

A pesar de no ser un éxito en taquilla, es una cinta que realmente vale la pena ver debido a que tiene una narrativa tensa, afiladas interpretaciones y un ojo para el detalle ameno e inesperado, una delicia para contemplar. La tensión es casi insoportable. Casi una obra maestra. Eastwood vuelve a mostrar su grandeza. Un thriller endiabladamente efectivo.

Tipo duro de corazón tierno y talento cinematográfico incalculable.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *