SERIES

Los mejores estrenos de series de 2016 (Vol. I)

Como todos los años, se estrenaron en este 2016 una gran cantidad de series: dramáticas, de comedia, policiales, médicas, etc. Y como estamos cerca de fin de año es necesario realizar un balance de las mejores producciones.

Esta es la primera parte de los 5 mejores estrenos de series de 2016 (de menor a mayor):

“11.22.63”: El 15 de febrero se estrenó “11.22.63”, serie que se centra en el personaje de James Franco, Jake, un profesor de inglés de un colegio secundario con una vida totalmente ordinaria. Todo va a cambiar, cuando un amigo de él, Al (Chris Cooper), le confiesa que padece de cáncer y le transfiere su misión. Le muestra un portal hacia el pasado y todo lo que Jack debe hacer (y nada menos) es evitar que John F. Kennedy sea asesinado.

Basada en la novela de Stephen King, “11.22.63” es un drama histórico con tintes de misterio y fantasía, que ofrece un argumento muy atractivo que atrapará al espectador desde un primer momento. Porque no solo es interesante saber cómo el protagonista se irá adaptando a dicho período y tendrá que sortear las distintas problemáticas, sino también la parte histórica hará aumentar la curiosidad por el personaje de John F. Kennedy y sus últimos momentos.

“This Is Us”: Protagonizada por un elenco coral con Mandy Moore y Milo Ventimiglia a la cabeza, “This Is Us” significó una sorpresa dentro de la temporada de estrenos. Porque a simple vista el argumento no dice mucho: ciertas personas comparten el mismo día de su cumpleaños y se verán relacionadas de distintas maneras.

Pero “This Is Us” posee un tratamiento dramático digno de destacar, con temáticas y personajes profundos, diálogos que resonarán fuerte en la cabeza y en el corazón del espectador. Se logra mucha empatía con los protagonistas, provocando sentimientos encontrados; llanto y risa por igual. Además, en cada uno de los capítulos hay un giro inesperado que genera sorpresa dentro del argumento. Una serie que logra conmover como pocas.

 “The People v. O.J. Simpson: American Crime Story”: Basada en hechos reales, esta serie se centra en el asesinato de Nicole Brown Simpson y a Ron Goldman. Con muchas pruebas en su contra, O.J. Simpson, un famoso jugador de football americano es acusado por el asesinato de su ex esposa. Allí es donde comienza la serie y seguirá al juicio a O.J. Simpson.

“The People v. O.J. Simpson” presenta un muy buen guión y buenas actuaciones por parte de su elenco coral. Si bien los protagonistas de la miniserie, se podría decir que, son O.J. Simpson y la fiscal Marcia, cada uno de los personajes es importante y le aporta un condimento adicional al show. Incluso muchos de los actores ganaron distintos premios.

Por otro lado, se tratan temáticas muy importante a nivel social, como el racismo, la violencia de género o el abuso por parte de las autoridades policiales.

“Stranger Things”: Una de las series que generó un gran impacto dentro de los estrenos fue “Stranger Things”, la cual se centra en la desaparición de Will, un niño de Montauk, Long Island, en los años ’80. Su madre, la policía, su hermano y sus amigos harán todo por tratar de encontrarlo. Sin embargo, las cosas no siempre son tan simples y la búsqueda se verá entrelazada con experimentos del gobierno, fuerzas sobrenaturales y la aparición de una chica especial.

La historia no solamente se remonta a una época en particular, con su ambientación, su mística y su espíritu, sino que también es muy atractiva por sí misma. Claramente no sería lo mismo si estuviera situada en otro momento de la historia, pero la trama es novedosa y original.

Con guiños a la cultura pop, la historia va creciendo a medida que los capítulos avanzan, proporcionándonos la justa cantidad de misterio, secretos, romance, terror, suspenso y magia. Desde el primer momento el argumento engancha al espectador, generándole una sensación de querer saber cómo sigue la historia y qué ocurrirá con los personajes.

Un capítulo aparte debería ser dedicado para la actuación de los más jóvenes. Si bien Winona Ryder, quien hace de la madre de Will, y David Harbour, quien interpreta al jefe de policía de Montauk, lideran gran parte de la historia, son los amigos de Will (Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo y Caleb McLaughlin) y la chica nueva (Millie Bobby Brown) quienes se llevan el aplauso mayor.

“Westworld”: Sin dudas una de las series del año es esta gran producción de HBO. Basada en la película homónima de 1973, “Westworld” nos presenta un parque temático de vaqueros, donde personas adineradas van a divertirse. Allí nadie los juzga (pueden matar, tener orgías, etc.) y muchos de ellos buscan encontrar a su ser verdadero.

Pero el problema es que quienes conforman este parque son máquinas con la fisionomía muy parecida a los seres humanos. Sin embargo, están bajo control, viven en un loop y nunca recuerdan lo que les sucede. Aunque todo esto puede ser muy relativo…

“Westworld” va subiendo su apuesta capítulo a capítulo, con una gran cantidad de interrogantes planteados al comienzo que se van resolviendo con el correr de los episodios. En cada uno de ellos ocurren giros sorprendentes que hacen que la trama avance por distintos rumbos.

La serie aborda también temas psicológicos, filosóficos, tecnológicos y existenciales muy interesantes. Hay que destacar también la gran producción, las escenografías, el vestuario, etc.

Un comentario en «Los mejores estrenos de series de 2016 (Vol. I)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *