Los mejores regresos de series de 2016
Dejamos de lado ya las series que se estrenaron este año, para centrarnos en aquellas que venimos viendo hace un tiempo y que también merecen ser reconocidas por haber tenido muy buenas temporadas. Les presentamos los mejores regresos de series de 2016:
“Black Mirror” – Tercera Temporada
“Black Mirror” se caracterizó, en sus dos primeras temporadas, por ser una de las mejores series: con historias seductoras y espeluznantes, con una gran producción y un desenlace maravilloso. Y esta tercera entrega, en manos ya de Netflix, no se quedó atrás. Si bien tal vez alguno de los capítulos fueron un poco más flojos que el resto, el balance de la temporada estuvo muy bien.
Nuevamente nos encontramos frente a un mundo distópico y un futuro donde la tecnología lidera la vida de las personas. Sin embargo, en la mayoría de los capítulos, el caso se presenta más tarde que en las temporadas anteriores, con un ritmo un poco más lento. De todas maneras, esa sensación agobiante y que no estamos muy lejos de vivir lo mismo que los protagonistas continúa presente.
“BoJack Horseman” – Tercera Temporada
En la tercera temporada, “BoJack Horseman” sigue con su humor ácido, irreverente y políticamente incorrecto. Es una de las series más divertidas y ridículas de la actualidad. La historia de una estrella antropomorfa en decadencia que busca reinventarse pero conserva todos los vicios y las miserias del ser humano habidas y por haber, crea un contexto perfecto para esta comedia inteligente.
En esta tercera temporada se incluye uno de los mejores capítulos de la historia de la televisión (fue reconocido por algunos medios como “el mejor capítulo del año”) donde BoJack visita una ciudad subacuática y no puede hablar. Nos encontramos ante un capítulo totalmente mudo donde el humor pasa por lo visual y la comedia física. Un gran episodio reflexivo y una verdadera joya audiovisual.
“Daredevil” – Segunda Temporada
Probablemente “Daredevil” sea una de las mejores series de superhéroes de la actualidad, destacándose entre sus pares de Marvel. Con una muy buena primera temporada, la segunda superó ampliamente las expectativas. Esto se debe sobre todo a la incorporación de Jon Bernthal como “The Punisher”, uno de los personajes más atractivos de la serie, que hicieron que los capítulos en los cuales él aparecía se tornaran de una gran fuerza e interés. Incluso su éxito llevó a que “The Punisher” consiguiera una serie en solitario.
“Orphan Black” – Cuarta Temporada
Luego de cuatro temporadas, “Orphan Black” sigue estando a su nivel, destacándose además de la buena historia desarrollada, la actuación de Tatiana Maslany, quien compone personajes totalmente variados al mismo tiempo. Además, en ningún momento pierde la tensión, el suspenso y esa acción que te hace pensar que en cualquier instante puede pasar algo.
Si bien todavía quedan muchos interrogantes por resolver (algo que se dará en la quinta y última temporada), en esta cuarta entrega se realiza una investigación mucho más profunda, dando ciertos giros interesantes dentro del argumento.
“Orange is the New Black” – Cuarta Temporada
“Orange is the New Black” comenzó teniendo dos buenas temporadas, con una tercera que decayó un poco. ¿Qué más puede ocurrir dentro de una prisión donde las reclusas ya llevan tres entregas contando sus historias? Error. La cuarta temporada hizo que “Orange is the New Black” cruzara sus propios límites, brindándonos un drama digno de destacar.
En esta entrega, “Orange is the New Black” se animó a mostrar el abuso de las autoridades dentro de la prisión y cuán poco les importa la vida de dichas mujeres a quienes manejan estas instituciones.
Mucho más drama y mucha más violencia hicieron que el final de temporada cerrara de la manera más cruel y perfecta en toda su historia.