«Normal People», las idas y vueltas de un amor complejo
Basada en la exitosa novela homónima de Sally Rooney de 2018, «Normal People» es una serie irlandesa de 12 capítulos de media hora que retrata la relación de dos jóvenes a lo largo del tiempo, quienes entre varias idas y vueltas mantienen intacto su amor a pesar de todo.
«Normal People» cuenta la historia de Marianne Sheridan y Connell Waldron, dos compañeros de escuela muy diferentes entre sí. Mientras que Marianne es bastante solitaria, va al frente y sufre del bullying del resto del curso, Connell es tímido, popular y le cae bien a todo el mundo. El hecho de que la madre de Connell trabaje en la casa de Marianne, hace que los jóvenes puedan encontrarse fuera de la mirada crítica escolar y empiecen una relación en secreto. A lo largo de la serie, iremos viendo cómo este vínculo se va desarrollando en el tiempo, no solo en su etapa escolar, sino también en el marco de la universidad.
Uno de los puntos más altos de la serie es cómo está tratada esta trama sencilla de dos personas de mundos diferentes que comienzan una relación. Tranquilamente podríamos estar ante una serie adolescente más del montón, pero este vínculo se aborda de una forma natural y compleja. El amor no es tan simple y a veces por más de que dos personas quieran estar juntas el contexto en el cual viven, las diferentes situaciones por las que transitan, y la personalidad que cada uno va desarrollando pueden separarlas. La palabra no dicha en el momento justo, las inseguridades, el miedo al rechazo, los distintos caminos por los que los va llevando la vida, generan estas idas y vueltas entre estos personajes que encuentran en el otro un lugar familiar y cómodo en el cual no se sienten solos. Esto provoca que el espectador se vincule sentimentalmente con los personajes, sufra sus separaciones y celebre los reencuentros, pero a la vez pueda sentirse frustrado o enojado por cómo se van dando los acontecimientos. ¿Es tan difícil que dos personas que se aman puedan estar juntas? A veces sí y esta serie es prueba de ello.
El hecho de que la serie se pueda permitir ser tan sensible, honesta e intimista, recae también en las buenas interpretaciones de sus protagonistas, Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal, quienes profundizan las emociones de sus personajes. No tienen miedo de explorar los temores más profundos y sus inseguridades, a veces haciendo explotar esas sensaciones y otras tantas conteniéndolas y apartándose de lo que sienten, como tampoco volverse más físicos a través de la desnudez (escenas que tienen un lugar primordial dentro de la serie). Los personajes secundarios, en cambio, no tienen tanto peso dramático, sino que sirven como obstáculo para esta relación y terminar de conformar la sociedad en la que se mueven: otras parejas, amigos y familia. Incluso las relaciones entre ellos y los protagonistas tampoco están tan abordadas, porque lo principal pasa por el vínculo amoroso entre los dos.
Los aspectos técnicos ayudan a crear el clima dentro de la historia: las locaciones, la fotografía algo nostálgica y la banda sonora dramática acompañan la relación de los protagonistas.
«Normal People» es una serie intimista, honesta y sensible sobre lo compleja que puede ser una relación por más amor que haya entre dos personas. Las idas y vueltas, los obstáculos y el tiempo que lleva poder crear un vínculo maduro que sobreviva a todo. La historia se ve enaltecida por la forma en la que se la trata y sobre todo por la química de sus protagonistas que saben llevar a buen puerto sus interpretaciones.
Tráiler:
Samantha Schuster