“Oscuras propuestas”: 5 películas de terror psicológico
Una perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo real o imaginario. Temores, supersticiones y creencias, ¿Dónde empieza el mito y termina la realidad?… El terror psicológico y lo que provoca va más allá, generando un miedo que logra llegar a tu subconsciente, incitando una vulnerabilidad incómoda. Y esta vulnerabilidad viene del reflejo del propio inconsciente que agudiza los sentidos y hace correr la adrenalina.
El miedo es libre y se puede manifestar de diversas formas, no juega a ser visible. La noche y la oscuridad, lo indefenso, lo incomprensible, el desamparo, cuando el cine sabe utilizar muy bien estos elementos con el fin de reforzar la tensión y acrecentar el interés en la trama, es ahí cuando nacen películas que saben afectar directamente a la emotividad del espectador. Podemos nombrar “El Resplandor», “Psicosis”, “Terciopelo azul” (cinta de culto), “It”, “Peligro En La Intimidad” o lo más reciente en vidriera de este género como “Brid Box: A Ciegas» protagonizada por Sandra Bullock, cinta que se convirtió en la producción original más vista de Netflix. Haciendo un repaso cinematográfico te proponemos 5 films que te mantendrán al vilo:
5) «La huérfana» (2009) – Jaume Collet-Serra
Cuando Kate (Vera Farmiga) y John Coleman (Peter Sarsgaard) pierden al bebé que estaban esperando, todo se derrumba a su alrededor. Su matrimonio se tambalea y la mente de Kate se llena de pesadillas, miedos y temores. Para intentar recuperar la normalidad, la pareja se dirige a un orfanato local con la intención de adoptar a un niño. Allí se sienten extrañamente atraídos por Esther, una niña de rostro angelical (Isabelle Fuhrman). Pero cuando la chiquilla llega a casa de los Coleman, empiezan a ocurrir cosas extrañas, y Kate se da cuenta de que Esther esconde un terrible secreto.
Retorcida y diabólica niña que no es una niña… la tensión va de forma creciente con cada giro argumental, es muy entretenida para no despegarse de la silla. Tiene un inesperado y buen final. La manera tan sorprendente que tiene el guion para darnos a conocer la verdad sobre la chiquilla.
Atención, lo más espeluznante es que está inspirada es un caso ocurrido en República Checa, se sorprenderán.
4) «It Follows» (2014) – David Robert Mitchell
Jay (Maika Height), de 18 años, tiene su primer encuentro sexual con su novio en la parte trasera de un coche. Tras el hecho, aparentemente inocente, la situación se pone algo tensa cuando su novio hace que ella se desmaye. Al despertar, el joven le explica que lo hizo para ahuyentar a una serie de espíritus que lo acosan. A partir de ese momento, es Jay quien sufrirá las consecuencias de ese acoso, encontrándose sumergida en visiones y pesadillas; teniendo la sensación de que alguien o algo la observa.
Una producción inteligente con buen guion, buen juego de cámaras, de los tiempos, buena banda sonora, donde la sensación de desesperación y angustia hacen que el espectador lo viva junto al protagonista. Presenta unas cuidadas puestas en escena y una excelente interpretación de la protagonista.
Introduce elementos característicos de varias épocas, con una mayor predilección por los años 70 y 80, que dan más fuerza a una historia que abraza abiertamente y que desarrolla con milimétrica precisión. Muy recomendable esta propuesta tan distinta como llamativa.
3) «Un lugar en el silencio» (2018) – John Krasinski
Protagonizada por John Krasinski junto a Emily Blunt, la película sigue la historia de una familia que vive en una casa en el bosque cuidándose de no emitir ningún sonido. Si no te escuchan, no pueden cazarte…
Una propuesta original donde el suspense, la angustia y la tensión hacen una mezcla explosiva con momentos muy bien ideados e hilvanados, una elegante producción, ingeniosa y llamativa para los sentidos, con unas interpretaciones admirables.
2) «No Respires» (2016) – Fede Álvarez
Tres jóvenes ladrones Jane Levy (Rocky), Dylan Minnette (Alex) y Daniel Zovatto (Money), creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario (Stephen Lang), poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos.
Genera una atmósfera opresiva, una mezcla de terror absoluto y real. La temática puede guardar algún tipo de similitud a «Panic Room» de David Fincher. Atrapa de principio a fin, el ciego resultara ser un arma de matar tan eficaz como terrorífica, donde los clichés no impedirán que el producto sea muy entretenido.
1) «Misery» (1990) – Rob Reiner. Basado en la novela homónima de 1987 escrita por Stephen King.
Un escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, cuya protagonista es una mujer llamada Misery. Decidido a acabar con esta situación, mata al personaje y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Terminado su trabajo, emprende el regreso, pero en una carretera de montaña, pierde el control de su coche y sufre un grave accidente. Annie Wilkes (Kathy Bates), una brusca e impetuosa mujer, gran admiradora suya, lo rescata, se lo lleva a su casa y lo cuida con esmero. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje.
Un clásico. Locura en escala inteligente que atrapa al espectador. Kathy Bates es aterradora con algunas escenas que son espeluznantes (es el plato fuerte del film), una gran propuesta que pasó a ser una de las películas más aterradoras de todos los tiempos. Suspense, intriga, terror psicológico, angustia y tensión, elementos que te ponen los pelos de punta.
Las películas son la manera perfecta de ser una forma de entretenimiento, pero a veces son capaces de abrir puertas que permanecen cerradas…
Noelia Giacometto