«Post Mortem», un policial atrapante que mezcla ficción con realidad
Florencia Rodra (Julieta Zylberberg) y Guillermo O’Reilly (Esteban Pérez) son dos periodistas de un prestigioso pero decadente medio que busca reinventarse con una nueva sección policial para atraer al público. A pesar de no haber trabajado nunca en ese rubro, son elegidos por su jefe por su talento. Es así como empezarán a desentrañar distintos crímenes con la ayuda del forense Gregorio Trieste (Diego Velázquez) a la vez que deberán lidiar con una compleja vida personal.
«Post Mortem» es un policial creado por Nacho Viale y Diego Palacio, quien también oficia como director, cuyos ocho episodios de alrededor de media hora se pueden ver por Flow. Basado en algunos casos conocidos, la serie mezcla la ficción con entrevistas reales a especialistas para ofrecernos una historia atrapante con un sustento científico que la vuelve más creíble.
La serie sigue una estructura muy marcada, donde nos va a transportar entre el presente y el pasado para desentrañar un crimen mucho mayor que los que investigaban estos periodistas, a la vez que nos sumerge en la vida profesional y personal de los protagonistas. Cada capítulo nos presenta un caso con un enfoque bastante particular, que aborda la violencia de género, los accidentes de tránsito, el suicidio, la venganza, entre otros temas que aparecen relacionados con cada relato. En este sentido, frente a cada especialidad recurren a profesionales vinculados al análisis forense, quienes nos informan y enseñan sobre los distintos delitos, la forma de comportarse de un criminal y los rastros que dejan atrás para descubrir al culpable.
Pueden parecer muchas cuestiones para abordar en tan poco tiempo de duración pero el guion está tan bien elaborado que no se siente una historia apurada o con una resolución rápida y sencilla, sino que presenta un ritmo dinámico, con elementos de tensión y misterio que atrapan cada vez más al espectador. Los detalles sobre la vida personal de cada uno de ellos se van revelando de a poco generando intriga, y muchas veces y sobre todo los de Florencia, suceden a partir de algunos flashes que al principio no entenderemos bien de qué se trata pero luego se terminará aclarando, teniendo sentido dentro de la historia.
Existen otros recursos del estilo que le aportan originalidad al relato, como que para hablar sobre las hipótesis de cada caso recurren a ilustraciones para recrear lo que podría haber pasado. Por su parte, la música ayuda a crear el clima deseado, intensificando y acentuando el suspenso.
El elenco es uno de los grandes aciertos, empezando por la dupla protagónica de Julieta Zylberberg y Esteban Pérez, quienes tienen una buena química y dinámica entre sí. El vínculo que van forjando se siente genuino y creíble, como también las distintas reacciones que tiene cada uno frente a una situación determinada. El resto del equipo acompaña de una buena manera, con Alejandro Awada como el jefe de los periodistas, un hombre ambicioso que solo piensa en hacer buenos negocios; Diego Velázquez como el forense que le presenta a los protagonistas los distintos casos, y quien utiliza sus herramientas perceptivas para ver más allá de los muertos; Rafael Spregelburd, el fiscal que está investigando un asesinato, que deberá decidir de qué lado de la justicia está y si la presión que siente por parte de la casta política influirá en la búsqueda de la verdad; y Belén Chavanne y Darío Barassi, como los mejores amigos de Florencia y Guillermo, respectivamente. Un grupo variopinto y rico de personajes que tienen un buen desarrollo y cuya interpretación está realizada con mucho talento.
En síntesis, «Post Mortem» es una muestra más de que en nuestro país existe una gran variedad de contenidos de calidad. Un policial corto que mezcla la ficción con la realidad para traernos una historia atrapante e impactante que se sustenta en la ciencia para otorgarle credibilidad. Tanto la parte profesional como la personal de los protagonistas resulta muy atractiva de ver, gracias a un guion dinámico y contundente. Las buenas actuaciones del elenco y el correcto acompañamiento de los aspectos técnicos terminan de redondear esta buena producción.
Tráiler:
Samantha Schuster