CINE

The Beatles: el cuarteto de Liverpool y su legado en cine

No es la primera vez que este fenómeno mundial, el cual marcó generaciones, es retratado por el cine, desde documentales, historias basadas en el grupo o relatos que retomaron sus canciones como parte del soundtrack. Fácilmente podemos decir que son una lista de 600 temas los que han girado por el mundo audiovisual.

La banda de rock más famosa de todos los tiempos ha hecho historia en el mundo de la música de una manera que jamás se podrá superar, pero también tuvieron su faceta en cine. Recordemos que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr protagonizaron cinco largometrajes juntos, cada uno asociado con un disco. Sólo una de las películas es documental («Let It Be», 1970 Michael Lindsay-Hogg), sin embargo, los miembros del grupo siempre se interpretaron a sí mismos.

El cuarteto de Liverpool vuelve a ser noticia con el estreno de “Yesterday”, la reciente película de Danny Boyle donde homenajea al grupo desde un ángulo muy particular. Jack Malike se levanta un día en un mundo en donde The Beatles no han existido, pero él es la única persona capaz de recordar todas sus canciones. Jack, un músico cuya carrera sólo sabe de fracasos, y que para ganarse la vida trabaja como reponedor en unos almacenes, decide sacarle provecho, haciendo pasar las composiciones de los Beatles como si fuesen suyas, y así poder crear por fin una exitosa carrera.

¿Imaginan un mundo en el que nadie recuerda la existencia del cuarteto de Liverpool? ¿Y si en lugar de ser compuestas en los 60, las canciones de los Beatles hubieran visto la luz en el 2019? La cinta explora la vida sin los cuatro grandes de Liverpool desde el humor y la frescura. También hay que decir que el cantante británico Ed Sheeran tiene una participación dentro de la misma. Entre el elenco también figuran Kate McKinnon, Himesh Patel y Lily James.

“¡Cuánto le debemos a los Beatles! El aporte del grupo de pop rock inglés a la sociedad fue decisiva. El papel que desempeñó la banda fue crucial. Cambió la forma de pensar arraigada a los años de la Segunda Guerra Mundial, unió a la cultura y transformó el mundo para mejor porque nos hizo pensar en el amor, en lugar de en cosas como el servicio militar”, dijo Boyle.

Este es motivo suficiente para homenajear las emociones y sensaciones que su rock causó a través del tiempo, y eso es lo que encierra «Yestarday». Por lo cual, nos da el marco perfecto para hacer un repaso del cuarteto de Liverpool en el séptimo arte.

– “¡Socorro!” (1965) – Richard Lester

«Help» fue la segunda película que Richard Lester hizo con los Beatles, una comedia que simboliza el cine más libre, enloquecido y pop de los años 60’.

La película es muy agradable, si bien la trama es algo extraña, extravagante, colorista, alocada, superficial, intrascendente y poco convencional. Ringo Starr está en riesgo de convertirse en un sacrificio humano por parte de un culto y sus compañeros musicales deben protegerlo. El aspecto visual es totalmente revolucionario.

– “Mi nombre es John Lennon” (2009) – Sam Taylor-Johnson

Película biográfica que va desde la infancia y adolescencia de John Lennon hasta la formación de los Beatles. Liverpool 1955: John era un quinceañero inteligente y rebelde, con una familia conflictiva, sin padre, y en la que dos mujeres vivían enfrentadas porque tenían ideas contrapuestas respecto a su futuro: Mimi, la tía severa que lo había criado, y Julia, su madre, una mujer llena de vitalidad. Impulsado por el deseo de tener una familia normal, John se refugia en el excitante mundo del rock, donde encuentra su alma gemela en el adolescente Paul McCartney. Pero justamente cuando John está a punto de empezar una nueva vida, sufre una trágica pérdida. El joven Lennon, entonces, tendrá que encontrar fuerzas suficientes para seguir adelante y su voz resonará por todo el mundo dando vida al mito. Biopic escrita por Matt Greenhalgh, guionista del aclamado film «Control» que narraba la vida de Ian Curtis.

Vale incluirla en la lista: vemos sus historias, sus motivaciones, encuentros que han sido fundamentales para el inicio de The Beatles. Emotiva película, no es pretenciosa y “toma una pequeña parte de la vida de Lennon, en donde deja con ganas de seguir viendo la historia”.

– “Let It Be” (1970) – Michael Lindsay-Hogg

Documental sobre la legendaria banda de Liverpool. Abarca las dos semanas de la grabación del que supuso el último disco del cuarteto, «Let It Be», con la famosa actuación en la azotea del Apple Building. Incluye las canciones: Don’t Let Me Down, Maxwell’s Silver Hammer, Two Of Us, I’ve Got A Feeling, Oh Darling, One After 909, Across The Universe, Dig A Pony, I Me Mine, For You Blue, Besame Mucho, Dig It, Get Back y Let It Be.

Memorable documento sonoro y visual para ver y apreciar los últimos momentos de uno de los mejores grupos musicales de todos los tiempos. Un documental crudo, no hay diálogos planeados, o entrevistas al grupo, comentarios o narración, simplemente se trata de captar las sesiones de grabación del que sería el penúltimo álbum del grupo.

– “Across the universe” (2007) – Julie Taymor

Musical romántico ambientado en los años 60, en la época de las turbulentas protestas contra la guerra, la exploración mental y el rock’n roll. La historia gira en torno a institutos y universidades en Massachusetts, Princeton y Ohio, y se traslada desde los muelles de Liverpool hasta la psicodelia creativa de Greenwich Village en Nueva York; desde las revueltas en las calles de Detroit hasta los campos de muerte de Vietnam.

Hay escenas absolutamente antológicas en las que letra, música e imagen se fusionan para transmitir una emoción que va bastante más allá del mero videoclip. Todo un espectáculo sonoro y visual, las versiones son una belleza y actúan de hilo conductor para narrar una entrelazada historia de amor y amistad verdadera.

– “Yellow Submarine” (1968) -George Dunning

Los habitantes y amantes de la música de Pepperland, se encuentran sitiados por los Blue Meanies, un desagradable grupo de criaturas que odian la música. El alcalde de Pepperland (Dick Emery) manda al marinero Old Fred (Lance Percival) a Liverpool, Inglaterra, en donde les pide ayuda a los Beatles (John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr). Los Beatles viajan en un submarino amarillo hasta la ocupada Pepperland, en donde los Blue Meanies no pueden contra las melodías del grupo.

Visualmente impactante y muy adelantada para su época, «Yellow Submarine» fue todo un hito de la animación en su momento. Una de las mejores películas de The Beatles, sino la mejor recomendación. Si amás a los Beatles como tanta gente en este mundo mirala tranquilo que la vas a disfrutar, te vas a emocionar y reír.

– “The Beatles: Eight Days a Week – The Touring Years” (2016) – Ron Howard

Documental que explora el mundo interior de The Beatles: cómo se tomaron las decisiones, cómo se relacionaron entre sí, junto con su capacidad musical y personalidades complementarias. El film se centra en la primera parte de la carrera de The Beatles (1962-1966), la época durante la cual hicieron su gira y cautivaron al mundo entero. Muestra cómo surgió el legendario grupo, y abarca el período desde los días en los que tocaban en The Cavern Club en Liverpool hasta su último espectáculo en San Francisco en 1966.

Es un documental contundente, bien estructurado y con muy buen ritmo, examina el mundo más privado, pero también el ámbito público de The Beatles y refiere de qué manera se fueron tomando las decisiones importantes para el grupo. Refleja claramente el fenómeno de la beatlemanía y su recorrido por sus primeros años de auténtica locura y explosión social.

Sin embargo, el aporte de Los Beatles al mundo cinematográfico no termina con las películas que realizaron juntos: John Lennon actuó en un papel secundario en «How I Won the War» (1967) y después de la separación de Los Beatles realizó varios cortometrajes experimentales, así como George Harrison se desempeñó como productor ejecutivo, con créditos en películas como “Life of Brian” (1979), y “Time Bandits” (1981), entre muchas otras. Ringo Starr participó junto con Peter Sellers en la comedia «The Magic Christian» (1969) carrera que continúa hasta la fecha e incluye trabajo de doblaje. Paul McCartney produjo varios documentales sobre su propia carrera. Además, dirigió el cortometraje documental “Grateful Dead” (1995), compuesto por fotografías de un concierto de esta banda tomadas por su esposa Linda. En 2012, dirigió el video musical «My Valentine» protagonizado por Johnny Depp y Natalie Portman.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *