«Them: Covenant», cuando el terror esconde algo más profundo
Desde hace un tiempo se volvió bastante habitual realizar distintas críticas sociales a través del terror. Como ejemplos cercanos tenemos a «Get Out» o «Us» en el cine de la mano de Jordan Peele, o «Lovecraft Country» en la televisión. En todos estos casos se abordó el tema del racismo para mostrar que no siempre lo paranormal termina siendo más terrorífico que la vida real.
En este sentido llegó a Amazon Prime Video una interesante serie antológica llamada «Them», la cual busca exponer el terror en los Estados Unidos durante distintas décadas. En esta primera temporada titulada «Covenant», conformada por 10 capítulos de alrededor de 40 minutos, nos encontramos con una familia afroamericana, los Emory, que como tantas otras en la década del ‘50 decidió mudarse desde Carolina del Norte a California para mejorar su calidad de vida y dejar atrás viejas heridas que no logran cicatrizar. Sin embargo, llegan a un barrio donde no son bienvenidos y sus vecinos harán todo lo posible para que se terminen yendo. Su lucha, además de extenderse hacia fuera del hogar, también deberá ser hacia adentro, porque una fuerza maligna comienza a acecharlos.
Como decíamos en un principio, «Them» es una serie que a través del género de terror busca ahondar en el racismo de los años ‘50 en Estados Unidos para generar un paralelismo entre ambas situaciones y demostrar que muchas veces lo real termina siendo mucho más peligroso y perturbador que lo sobrenatural. Al principio logra equilibrar de una buena manera ambas cuestiones, algo que se va diluyendo hacia el final de la entrega, volviendo a la historia menos sutil y más absurda.
Existen algunas escenas que se llevan adelante de forma directa, cruda y brutal, compensando la sutileza de otras. Tal vez esto sea un poco innecesario y no apto para gente sensible, pero sirve para mostrar la crueldad de las situaciones por las que tuvieron que pasar los afroamericanos y que no quede ninguna duda al respecto.
El clima de tensión constante que se construye ayuda a sumergirnos en este universo asfixiante, de mucha presión y poca acción. Si bien se enmarca dentro del género de terror tenemos algún que otro sobresalto que resulta efectivo, pero se apela más a lo emocional que al simple efecto.
En cuanto a la fotografía, se produce un equilibrio entre los colores claros y luminosos que retratan la perfección de los suburbios, con los más oscuros y opacos para mostrar la otra cara de la historia: la realidad. Se presenta una estética bastante prolija, jugando con la ambientación y con la oscuridad/luminosidad.
El elenco se encuentra muy bien en sus roles, sobre todo aquellos que componen a la familia Emory, quienes a causa de sus traumas previos y al trato de la comunidad van sucumbiendo poco a poco en la locura. Todos los actores transmiten una gran contención para no explotar frente a la adversidad, el dolor que sienten y la superación/resiliencia. La comunidad que reside en este barrio también cumple muy bien con su papel de generar terror y maldad con sus actos y palabras.
Si bien por momentos la serie puede recordarnos a otras obras del estilo y tiene algunas fallas o desaciertos, como volverse cada vez menos sutil o presentar algunas líneas argumentales que no terminan de cerrar o ser tan importantes, «Them» es un ejercicio interesante para demostrar nuevamente que muchas veces el terror viene de la mano de lo más real y no de lo sobrenatural. Una estética impecable, buen clima de tensión, logradas actuaciones del elenco y una acertada estructura narrativa, consiguen atraparnos y empatizar con el calvario que vive esta familia.
Tráiler:
Samantha Schuster
