Top 5: Las mejores películas de Gael Garcia Bernal
Hijo de los actores José Ángel García y Patricia Bernal, Gael García Bernal inició con ellos su carrera en teatro. A los 11 años llegó su oportunidad para debutar en televisión en la novela “Teresa” (1989), protagonizada por Salma Hayek; y tres años más tarde, tuvo su primer papel estelar en la novela “El abuelo y yo” (1992). Se imaginó pediatra, periodista, filósofo y futbolista, pero sus raíces artísticas pudieron más.
Alcanzó la fama por sus actuaciones en “Amores perros” (2000), éxito de taquilla, nominada al Óscar a la Mejor Película Extranjera, y su actuación fue galardonada con el premio Ariel al Mejor actor. En el año 2001 protagonizó “Y tu mamá también” junto a Diego Luna («Rogue One»), cinta cargada de sexualidad que a pesar de no haber sido elegida por México para representar al país en el Óscar, fue nominada al Mejor Guion. En el Festival Internacional de Cine de Venecia recibió el premio al Mejor Actor por su interpretación en ella. Ese mismo año realizó su primer papel en inglés, en Estados Unidos, con el filme «The Last Post», y luego en «I’m with Lucy». Ha sabido abrirse paso en el cine latinoamericano, hollywoodense, y cuanta producción lo llame. Hoy es uno de los mejores artistas mexicanos del cine moderno. A lo largo de su carrera ha tenido la oportunidad de trabajar con directores legendarios como Pedro Almodóvar, Walter Salles, y Alfonso Cuarón. Muchas fueron las producciones que hizo dentro y fuera de su país, en su currículum cuenta con películas en México, Estados Unidos, Argentina, España, Chile, Bolivia, Francia y Brasil. Su gran salto al cine de Hollywood fue con «Babel» (2006), protagonizada junto a Brad Pitt, la cual tuvo siete nominaciones al premio de la Academia, incluyendo Mejor Película, pero sólo se llevó el galardón a Mejor Banda Sonora.
García Bernal se ha desempeñado como productor en diversas cintas y director de cortometrajes. Hoy se lo considera una figura que garantiza éxito de taquilla, prestó su voz para el adorable personaje Héctor en la película de Disney, «COCO», misma que se llevó todos los aplausos y excelentes críticas. Con un 2018 cargado de proyectos, por primera vez en su vida, el mexicano está haciendo teatro en Buenos Aires, ciudad a la que define como “profundamente teatral”. Se presenta con la obra «Ejercicios Fantásticos del Yo», dirigido por Nelson Valente y con la producción de Sebastián Blutrach, en el Teatro Coliseo, hasta el 12 de mayo, que recrea un día en la vida del poeta portugués Fernando Pessoa. Por otra parte este 20 de abril se puso en marcha a través del canal Fox Latino nueva serie de TV «Aquí en la Tierra», dirigida por él.
Un intérprete versátil, hizo desde un sacerdote, un travesti o un publicista. Lo que le pidan, lo hace… y lo hace bien. Razón por lo que hemos elegido resaltar las cinco mejores películas de Gael García Bernal, un destacado de la escena actual.
5) “También la lluvia” (2010) Una película española dirigida por Icíar Bollaín y protagonizada por Luis Tosar y Gael García Bernal
Costa (Luis Tosar), un descreído productor de cine, y Sebastián (Gael García Bernal), joven e idealista realizador, trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La cinta que van a filmar tratará sobre la llegada de los españoles a América, poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a las espadas y las cadenas. Pero Costa y Sebastián no pueden imaginar que en Bolivia, donde han decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más profundo. Tan pronto como estalla la Guerra del Agua (abril de 2000) las convicciones de uno y el desapego del otro comienzan a resquebrajarse, obligándoles a hacer un viaje emocional en sentidos opuestos.
«También la lluvia» es una película dentro de otra película. Narra el rodaje de un filme de época en torno al mito de Cristóbal Colon, al que pocos pintan como en realidad fue: un hombre obsesionado por el oro, cazador de esclavos y represor de etnias. Además, se lleva a cabo en un contexto basado en hechos reales del año 2000, cuando la población de una de las naciones más pobres de Sudamérica se levantó contra una poderosa multinacional estadounidense y recuperó un bien básico: el agua.
Cine social de propósito, excelentemente bien dirigido, aprovechando los recursos de producción, mezclando géneros: cine dentro del cine, documental, comedia, drama, acción, suspenso. Pone el acento en el valor de la pelea, en visibilizar a los que luchan y a los que gracias a esa lucha consiguen cosas, entrelazada entre la realidad ficcionada e histórica, no deja hueco para que no entiendas, una producción de alta calidad con actuaciones que acompañan a la perfección resaltando una vez más al interprete mexicano García Bernal así como el español Tosar. Un drama social interesante que vale la pena ver.
4) “No” (2012), dirigida por Pablo Larraín, protagonizada por Gael García Bernal y escrita por Pedro Peirano a partir de la obra de teatro inédita «El plebiscito de Antonio Skármeta». El film relata la campaña del No en el plebiscito de 1988. En una Latinoamérica en la que las instituciones democráticas viven en una constante lucha por sobrevivir, “No” es un recordatorio de aquella época en la que la alegría llegó para dejar las dictaduras atrás.
René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el «No» al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet, con una estrategia de marketing no basada en el enfrentamiento y la denuncia del régimen sino en la esperanza de un futuro mejor.
Augusto Pinochet buscaba validarse ante el mundo con un plebiscito sobre su continuidad. Los chilenos se encontraron frente a dos opciones: el “Sí”, que significaba la permanencia en el poder de Pinochet por ocho años más, y el “No”, que permitiría el llamado a elecciones democráticas y la posibilidad de un cambio en el sistema de gobierno. Consiguió mostrar todo lo que quería y no cayó en el ya herido resentimiento de los chilenos a la dictadura. Gran cinta de drama político y social en un tono de documental, con material de archivo, opta por narrar las cosas intentando no posicionarse, tomando distancia para dejar un hueco al espectador, la esperanza flota en cada escena. En especial de Gael García en la que podría considerarse entre las mejores actuaciones de su carrera.
3) “El crimen del padre Amaro” (2002) una película mexicana basada en la novela homónima del escritor portugués Eça de Queirós (1875), dirigida por Carlos Carrera. Protagonizada por Garcia Bernal y Ana Claudia Talancón, se convirtió en la más taquillera del cine de México, sobrepasando a «Sexo, pudor y lágrimas» (1999).
El joven padre Amaro (Gael García Bernal) se debate entre su profunda fe religiosa y la tentación en forma de carne (y corazón) que le provoca Amelia (Ana Claudia Talancón). Alrededor de la pareja se cruzan las vidas de la madre de la muchacha y tabernera del pueblo Augustina Sanjuanera (Angélica Aragón), amante a su vez del mentor de Amaro en el pueblo en el que ejerce, el padre Benito (Sancho Gracia); El obispo (Ernesto Gómez Cruz), de gran influencia en la vida de Amaro, o del padre Natalio (Damián Alcázar), sacerdote rebelde que protege a los guerrilleros.
La cinta nos muestra el submundo de la Iglesia Católica, temas tan controversiales como el celibato sacerdotal, el aborto y la corrupción, es una feroz crítica a la doble moral del Vaticano. La película denuncia la hipocresía social y religiosa dejando en exposicion la figura más humana de los sacerdotes y obispo. Excelente actuación de García Bernal al igual que la de Talancón, conforman una pareja inmensamente atractiva ante un melodrama apasionante.
Se ha convertido en la película más taquillera y polémica de la historia del cine mexicano por abordar temas tan polémicos como es la religión y el celibato. Sino la viste, te recomiendo lo hagas.
2) «La ciencia del sueño» (2006) es una película franco-italiana dirigida por Michel Gondry y protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal y la actriz francesa Charlotte Gainsbourg.
Stephane Miroux (García Bernal), un joven diseñador mexicano tímido e introvertido, es hasta tal punto cautivo de sus propios sueños que a duras penas controla su imaginación, que amenaza con imponerse al mundo real. Su madre, que es francesa, le ofrece un trabajo y lo convence para que vuelva a París. Su decepción es grande cuando comprueba que se trata de un trabajo rutinario en una pequeña oficina que comparte con tres singulares compañeros, en especial el excéntrico Guy (Alain Chabat). Sin embargo, la decepción desaparece cuando conoce a su vecina Stephanie (Charlotte Gainsbourg) y a su amiga Zoe (Emma de Caunes).
La película, que mezcla la técnica de animación stop motion con la filmación tradicional, está ambientada en un típico barrio de las cercanías de París donde alterna el drama de una vida sin alicientes, con la «comedia de los sueños» que experimenta el protagonista. Llena de escenas que mezclan texturas plásticas y cierto surrealismo.
Una película que se puede considerar una obra de arte, que varios pasajes es como ver un cuadro en movimiento sin exagerar ni escatimar acorde a lo que se quiere contar. Lleno de innovación y desde una perspectiva interesante. Los sueños son el verdadero motor de toda la historia. La originalidad del film está en su envoltorio onírico, una forma ciertamente original de mostrar el discurso interior del protagonista. Que para todo aquel, que ha creído y cree, que el amor es la sensación más dolorosa y maravillosa que uno pueda sentir, realmente disfrutará esta maravilla del cine. Simplemente véanla.
1) “Babel” (2006) dirigida por Alejandro González Inárritu, fue galardonada con el Oscar a la Mejor Banda Sonora y el Globo de Oro a la Mejor Película en la categoría de drama. Con un elenco de lujo con Brad Pitt, Cate Blanchet, Koji Yakusho y Gael Garcia Bernal.
Ambientada en Marruecos, Túnez, México y Japón, armados con un Winchester, dos muchachos marroquíes salen en busca del rebaño de cabras de la familia. En medio del silencio del desierto, deciden probar el rifle, sin conocer el alcance de la bala. En un instante, entran en colisión las vidas de cuatro grupos de personas que viven en tres continentes distintos.
Historias entrelazadas donde cada una es un eslabón que a lo largo del film se convertirán una unión en cadena. Relatos muy bien narrados, montados e interpretados, sobre todo por la naturalidad. Una tensión emotiva, distribuida en las mismas de forma certera, tornándose una cinta de un gran calibre y bastante honda. Tiene escenas visualmente muy impactantes además de excelente fotografía. “Babel” nos muestra el alma humana, la vida de los enlaces, no de las coincidencias, quizás aquí radique el verdadero valor del film. Es un largometraje que debes ver.
Gael García Bernal es símbolo de prestigio, es el protagonista indiscutible del Nuevo Cine Mexicano y hollywoodense, uno de los grandes actores iberoamericanos que deja en alto a la industria cinematográfica.
Noelia Giacometto