SERIES

Top 5: Los mejores antihéroes

Desde hace varios años ya que vivimos el apogeo de los superhéroes. Arrancando con la llegada de «X-Men» (Brian Synger) a la pantalla grande, y muy especialmente desde el puntapié inicial que significó «Iron Man» (2008) para el universo cinematográfico de Marvel, no paramos de ver justicieros y encapuchados en el cine y en la televisión. Con mayor o menor éxito, más o menos reconocibles, vienen en cualquier forma y tamaño. Una es el ya clásico “antihéroe”, ese que combate el mal sin llegar a ser boy scout como Superman o el Capitán América, ni cuenta con un código moral estricto a lo Batman.

Esta semana «Deadpool 2» nos trae un excelente ejemplo, pero cabe hacer un repaso por algunos más.

5) John Constantine

Un hechicero, practicante de las artes oscuras, creado por Alan Moore como personaje secundario del comic “Swamp Thing”. En su lucha contra amenazas sobrenaturales no siempre le va bien a la gente de su entorno, pero esto no lo hace abandonar su cruzada. En 1988 pasó a protagonizar su propio título, “Hellblazer”(hasta la actualidad), y en 2005 llegó su primera adaptación en la piel de Keanu Reeves. La cadena NBC trajo al personaje a la pantalla chica en 2014, encarnado por el británico Matt Ryan. Aunque su serie fue cancelada después de sólo una temporada de 13 capítulos, Ryan lo siguió interpretando en algunos capítulos de “Arrow”, y desde octubre de este año va a ser parte estable del reparto de “DC’s Legends of Tomorrow”.

4) Ash Williams

Sam Raimi creó este personaje de culto, encarnado por el genial Bruce Campbell por primera vez en «Evil Dead» (1981), en sus dos secuelas («Evil Dead II» y «Army of Darkness»), y finalmente en las tres temporadas de «Ash Vs Evil Dead» (2015-2018). Es en esta serie donde se aprecia mejor su carácter “antiheróico”; viejo, achacado, mujerigo, vago, y muchas veces causante de sus problemas. A pesar de todo, se las rebusca para seguir peleando contra las amenazas demoníacas producto del Necronomicon Ex-Mortis, el “libro de los muertos”.

3) Jessica Jones

Creada por Brian Michael Bendis en 2001, Jessica Jones tiene una sola adaptación en la pantalla, la serie emitida por Netflix, protagonizada por Krysten Ritter («Breaking Bad»). Esta detective privada con superfuerza y un fuerte hábito etílico también comparte protagonismo junto a Daredevil, Luke Cage e Iron Fist en la primera temporada de “Defenders”, aunque sus dos entregas en solitario es donde mejor se puede ver un costado poco visto de los héroes; el de los demonios personales, los traumas, la culpa, y la lucha por derrotar todo eso, por superarse a uno mismo y definirse una identidad frente a los demás. Por esto, y sobre todo por la actuación de Ritter, no se puede dejar de ver esta serie.

2) V

Otro “hijo” del británico Alan Moore, el protagonista de la novela gráfica “V for Vendetta” tuvo su adaptación al cine en el 2005, dirigida por James McTeigue y guionada por Lana y Lilly Wachowski («Matrix», «Cloud Atlas», «Sense8»). El enigmático hombre conocido sólo como “V” (Hugo Weaving) pasa de ser víctima a victimario de “Norsefire”, el régimen fascista que oprime a una Inglaterra distópica, comandado por Adam Suttler (John Hurt). En el camino rescata y alberga a Evey Hammond (Natalie Portman), a quien no duda en torturar, física y psicológicamente, para que pueda adoptar genuinamente su punto de vista. La mirada de un hombre para quien el fin – derrocar gobiernos totalitarios – justifica los medios, en su caso, atentados terroristas.

1) Frank Castle – The Punisher

¿Alguna vez se preguntaron qué pasaría si una tragedia familiar como la que sufrió Bruce Wayne de chico, le pasara a un marine veterano de guerra? Una buena respuesta es “balas, y muchas”.

Creado por el guionista Gerry Conway y el dibujante John Romita como un adversario de Spider-Man en 1974, desde entonces el “Castigador” se volvió uno de los personaje más emblemáticos de Marvel y del mundo de los cómics en general. Su obsesión por combatir el crimen organizado de la forma más brutal y violenta – la única posible para él – lo hizo a veces enfrentarse con otros héroes, como Daredevil o el ya mencionado arácnido. También lo hizo merecedor de tres adaptaciones al cine, interpretado por Dolph Lundgren (1989), Thomas Jane (2004), y Ray Stevenson (2008). La versión más fiel del personaje es la que forma parte del universo Marvel en Netflix a cargo del actor Jon Bernthal. Se recomienda antes de ver su propia serie – con segunda temporada en camino -, explorar más del personaje en la segunda entrega de «Daredevil», para ver que su “nombre código” lo representa perfectamente.

 

Bruno Jara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *