Top 5: Películas sobre el Alzheimer

El fantasma va acechando lentamente. Inicia con pequeños momentos de desorientación, pero cuando la memoria comienza a fallar de forma progresiva y cada día cuesta más y más recodar quiénes somos, ahí vemos la crueldad del paso del tiempo.

Este tipo de demencia como el Alzheimer va deteriorando la memoria y sus habilidades, hasta el punto de no permitir ni siquiera hasta las más simples actividades cotidianas. Muchas son las cintas que podemos encontrar con esta temática que presentan historias emotivas, sensibles, que calan hasta lo más profundo del ser humano. Sin ir más lejos tenemos el reciente estreno de «El padre», protagonizado por Anthony Hopkins y Olivia Colman, un demoledor retrato de la demencia. Esta enfermedad se manifiesta cada vez más en una mayor cantidad de personas a nivel mundial.

A continuación, recopilamos 5 películas que tratan sobre la enfermedad del olvido:

5) «Siempre Alice» (2014) – Richard Glatzer, Wash Westmoreland

Alice Howland (Julianne Moore) está orgullosa de la vida que tanto esfuerzo le ha costado construir. A los cincuenta, es profesora de psicología cognitiva en Harvard y una experta lingüista de fama mundial, con un marido exitoso y tres hijos adultos. Cuando empieza a sentirse desorientada, un trágico diagnóstico cambia su vida, al mismo tiempo que su relación con su familia y con el mundo, para siempre. Con elegancia y delicadeza, la autora nos acerca a los sentimientos de quienes padecen Alzheimer y sus familias.

Increíble interpretación de Moore que nos adentra de manera feroz ante el sufrimiento de la demencia. La película no juzga, cuestiona ni levanta el dedito. Un drama potente que sin duda conecta con quien lo mire.

 

4) «Amour» («Love», 2012) – Michael Haneke

Georges (Jean-Louis Trintignant) y Anne (Emmanuelle Riva), dos ancianos de ochenta años, son profesores de música clásica jubilados que viven en París. Su hija, que también se dedica a la música, vive en Londres con su marido. Cuando, un día, Anne sufre un infarto que le paraliza un costado, el amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá puesto a prueba.

Un film que habla de la vida cuando se va, de la muerte cuando llega, del amor que perdura hasta el final no puede sino ser triste, crudo y perturbador. Brillantes actuaciones de Trintignant y Riva.

 

3) «En la laguna dorada» («On Golden Pond», 1981) – Mark Rydell

Ethel (Katharine Hepburn) y Norman Thayer (Henry Fonda) son un anciano matrimonio que pasa sus vacaciones en un paradisíaco lugar, «el Estanque Dorado», entre los bosques y al lado de un lago. Norman, un hombre muy activo, soporta muy mal las limitaciones de la vejez y la cercanía de la muerte. Inesperadamente, llega de visita Chelsea, la hija de los Thayer, que siempre ha mantenido unas relaciones muy tensas con su padre.

Las emociones frágiles son difíciles de retratar en una película, pero acá se logra absolutamente, con unas actuaciones magistrales. Se va viendo cómo el protagonista sufre los efectos del Alzheimer.

 

2) «Nebraska» (2013) – Alexander Payne

A Woody Grant (Bruce Dem), un anciano con síntomas de demencia, le comunican por correo que ha ganado un premio. Cree que se ha hecho rico y obliga a su receloso hijo David (Will Forte) a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos, que rota durante años por el alcoholismo de Woody, tomará un camino distinto para sorpresa de la madre y del triunfador hermano de David.

Una notable cinta, muy conmovedora, con una gran carga intensa junto a sus diálogos. Se disfruta de un relato con música inolvidable y exquisita fotografía en blanco y negro. Una joya valiosa y para colección.

 

1) «Lo que fuimos» (2018)Elizabeth Chomko

Bridget (Hilary Swank) es una mujer que regresa a su casa, a instancias de su hermano (Michael Shannon), para ayudar a su madre enferma de Alzheimer (Blythe Danner), mientras lidia con su propio pasado.

Aborda duros conflictos familiares con nobleza y sobriedad. Un retrato sobre los vínculos tan noble como desgarrador, un relato madurativo en el que los integrantes de esa familia aprenderán a convivir con la realidad que les toca.

 

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *