SERIES

Una miradita tras las rejas: Cuatro atrapantes series carcelarias que podés ver en Netflix

¿Cuál es la clave del éxito de “Prison Break”, “El Marginal”, “Orange is the New Black” y “Vis a Vis”?

Episodio tras episodio, los espectadores nos vamos quedando presos de estas cuatro series. Se me ocurren al menos cinco razones por las cuales a los espectadores nos resulta tan difícil escapar de cárceles como “Fox River”,  “San Onofre”, “Litchfield” ó “Cruz del Sur”.

1) El espectador entra a la prisión de la mano del protagonista desde el momento CERO de la serie.

Eso podría estar pasándome a mí”: Lo pensé yo, lo pensaste vos, lo pensó la maestra o el mecánico a los dos minutos del primer episodio.  Y sí…. Cualquiera de nosotros podría ser Michael, Pastor, Piper  o Maca.

No son criminales ni santos. La manera en que cayeron presos no es tan lejana a cualquier desgracia que podría tocarnos:

  • Amar a la persona equivocada y ser arrastrado del otro lado de la ley como Piper de “Orange” o Maca de “Vis a Vis”.
  • Estar dispuestos a todo para salvar a un ser querido injustamente condenado a pena de muerte (¿quién no es Michael Scoffield?).
  • Aceptar ciegamente una misión o trabajo que termina siendo un engaño, aún para un escéptico ex-policía como Miguel Palacios.

Nuestros protagonistas son cualquiera de nosotros – débiles, pecadores, ingenuos- con un golpe de mala suerte. Por eso cuando ingresan al sistema carcelario y son despojados de sus pertenencias e identidad, nosotros también quedamos adentro.

2) Historias fuertes. Suspenso que apenas te deja respirar.

La cárcel es una miniatura condensada de todos los vicios, desigualdades y maldad del mundo exterior. Adentro también hay jerarquías, poder e injusticia. Pero las reglas son distintas y cuanto antes  los internos las entiendan, más posibilidades tienen de sobrevivir.

  • En “Prison Break”, el brillante ingeniero Michael Scoffield diseña un plan impecable para ingresar a una cárcel de máxima seguridad y rescatar a su hermano inocente.  A medida que el plan de escape se va ensuciando con el factor humano, los hermanos Scoffield se ven obligados a tomar decisiones muy cuestionables con consecuencias trágicas. Si la libertad finalmente les llega, no será gratis. Sus conciencias ya nunca estarán limpias.
  • En “Vis a Vis”, Macarena cae presa por haber malversado fondos para su jefe /amante.  La trama se ramifica fuera de la cárcel, donde el padre, madre y hermano de Maca se embarcan en una vertiginosa carrera de delitos para protegerla de peligrosas internas que la acechan. En poco tiempo, Maca comienza a ser “la oveja blanca” de su familia.
  • En “El Marginal”, Miguel es un ex-policía que entra a un penal mediante una identidad falsa- Pastor– con la misión de infiltrarse en una banda que tiene secuestrada a la hija de un juez. Es traicionado por los que lo habían contratado y abandonado en la cárcel con los peores delincuentes. Cuando Miguel entra a San Onofre su vida vacía parece no tener sentido y es paradójicamente allí donde conoce la amistad de los pibes de la Sub21 y se gana el amor de una bella asistente social. Pero las historias carcelarias no son cuentos de hadas. Haber ganado algo que perder complica la posición de Miguel, que se enfrenta a una poderosa transa entre los capos de la banda carcelaria y poderosos jueces y empresarios.
  • La historia de “Orange” es más simple. Se limita a seguir la evolución de Piper de mosquita muerta a curtida sobreviviente mientras se despliega ante nuestros ojos un colorido mosaico de escenas de la vida carcelaria y profundos primeros planos de las demás internas, en episodios separados.

3) Una galería de personajes siniestros o grotescos.

En este segmento se destaca “Orange”, que retrata criaturas de todos los colores, credos y nacionalidades.  La vulnerable Piper es condenada a una dieta de hambre por la imponente pelirroja rusa a cargo de la cocina, acosada por una lesbiana negra apodada “Ojos Locos”, enfrentada por latinas combativas y perseguida por peligrosas fanáticas arias.

“El Marginal” también es rico en personajes. Plasma la seductora corrupción de los hermanos Borges, la inmoralidad del director del penal, la desfachatez· de los pibes de la Sub21- entre los que no falta ni el enano cuchillero.

“Prison Break” no se queda atrás. Su vasta lista de villanos es encabezada por un sádico asesino/violador y un despiadado guarda cárcel.

4) El combo infalible de morbo, homosexualidad,  violaciones…  

Morbo, morbo y más morbo: un cliché carcelario que nunca falla.

Escenas de extrema violencia. Pinceladas de realismo escatológico que dejan al espectador al borde de la náusea. Casi podemos tocar esos personajes grotescos, sentir sus olores desagradables, revolcarnos en su miseria humana.

Por otro lado, la sexualidad se desborda en cautiverio. El sexo se convierte en moneda de cambio.  Las violaciones son una expresión más de poder y sumisión.

La bisexualidad es llevada al extremo por nuestras protagonistas femeninas, que se cambian de bando con más facilidad que de ropa.

5) Un escape…. de nuestra propia realidad..

En cuarenta o cincuenta minutos tenemos la posibilidad de liberarnos de nuestras más íntimas frustraciones y sentirnos afortunados con lo mucho o poco que tenemos… Porque los seres humanos tenemos la singular capacidad de mirar de reojo y sentirnos bendecidos por contraste si los demás están peor.

Sean cuales sean tus razones, si llegaste hasta acá es porque estas series también te han atrapado. O están a punto de hacerlo.  Y entonces -ya que estamos- te cuento que se palpitan nuevas temporadas para las cuatro series. Cuando las rejas vuelvan a chirriar y los timbres a llamar a los internos… ¿podrán  Piper, Maca y Pastor liberarse y redimirse de una buena vez? ¿Revivirá Michael Scoffield en abril 2017? ¿Saldremos de nuestras prisiones convertidos en mejores personas? ¿O –como muchos filósofos sugieren-  la libertad seguirá siendo tan solo un espejismo?

Valeria Dhers

2 comentarios en «Una miradita tras las rejas: Cuatro atrapantes series carcelarias que podés ver en Netflix»

  • MUY BUENA NOTA. ME APASIONAN LOS COMENTARIOS QUE HAY EN ELLA. ALGUNA SERIE DE ESAS NO LA VI, PERO ME DIO GANAS DE HACERLO. COMIENZO HOY MISMO!!. GRACIAS. SIGAN ASÍ.

    Respuesta
  • Excelente relato de cada una de las series que enumera la nota . Estimula inteligentemente al televidente a verlas y sacar sus propicas conclusiones.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *