«Veneno», una figura que marcó un camino

Muchas figuras fueron retratadas en una serie o película, donde no solo se aborda su historia profesional con sus altibajos, sino también cuestiones más personales que le otorgan cierta riqueza al relato. Tuvimos producciones centradas en cantantes como Luis Miguel, Rodrigo o Sandro, como también de futbolistas como Maradona o artistas como Van Gogh o Frida Kalo.

En esta oportunidad, Javier Calvo y Javier Ambrossi, conocidos como Los Javis, decidieron llevar la historia de Cristina Ortiz Rodríguez, alias la Veneno, a la pantalla de Atresplayer Premium en formato miniserie.

Basada en el libro «¡Digo! Ni puta ni santa, las memorias de Cristina Ortiz Rodríguez», escrito por Valeria Vegas, «Veneno» se centra en la vida de la transexual española más famosa y controversial de los años ‘90, según sus propios recuerdos, algo que no sabemos si fue verdaderamente así o si algunos hechos son parte de su imaginación. Es así como vamos ahondando en su vida desde su nacimiento y su dura infancia en Adra con una familia que no la aceptaba y un pueblo que la señalaba, pasando por su juventud, su época de transición y su trabajo en el Parque del Oeste que le permitió convertirse en una celebridad de la televisión hasta su tiempo en prisión y su decadencia.

La miniserie nos ofrece una montaña rusa de emociones, con momentos más divertidos que realzan la excéntrica personalidad de Cristina, pero también con muchos instantes emotivos que se relacionan con las vicisitudes que tuvo que atravesar, como la falta de oportunidades, la soledad, o la constante búsqueda de cariño y aceptación de los demás que la llevó a tener varias parejas abusivas y una autoestima muy endeble. Hacia afuera se mostraba fuerte, que nada le importaba y que podía con todo, pero hacia adentro sufría un gran vacío.

Cristina fue interpretada por varias actrices según la etapa en la que se encontraba, como Jedet Sánchez quien es la encargada de retratar ese punto de inflexión en la que Joselito (su nombre de nacimiento) toma la decisión de cambiar su vida, pasando por Daniela Santiago, que retrata el máximo esplendor de la Veneno, hasta Isabel Torres que interpreta sus últimos años. Todas se encuentran muy bien en sus papeles, mostrando ambas facetas de la protagonista, e incluso fueron galardonadas con el Premio Ondas a la mejor interpretación femenina en una ficción nacional.

Lola Rodríguez también se destaca al ponerse en la piel de Valeria Vegas, una joven que si bien no fue contemporánea a la Veneno durante sus mejores años, fue un modelo a seguir y gracias a ella comprendió su identidad. Por eso decidió reivindicar su figura a través de la confección de un libro y hacerla volver a soñar con esos tiempos mejores. La actriz realiza un gran trabajo a la hora de revivir su transición en la pantalla, algo que no debe haber sido sencillo de hacer.

Por otro lado, Paca la Piraña, quien fue la mejor amiga de Cristina en la vida real, participó de la serie para interpretarse a sí misma. Fue un poco la voz de la conciencia de la Veneno y quien la bajaba a la tierra en varias oportunidades, porque no era muy fácil de llevar. Su relación es genuina y transmite mucha emoción.

Sin dudas, «Veneno» se convirtió en una miniserie importante y exitosa porque no solo busca reivindicar a una figura popular española, sino sobre todo darle visibilidad a ciertos temas que no se tratan mucho en televisión. Nos hace reflexionar sobre los prejuicios que tenemos como sociedad y la necesidad de generar ciertos cambios en la forma de ver nuestro universo y a los demás, que si bien ya empezamos a transitar este camino, todavía falta mucho por hacer para crear un mundo más inclusivo e igualitario. Es una obra que le da la oportunidad a muchas mujeres trans de trabajar y desarrollarse, como también enseñarle a otras personas que están transitando por lo mismo que no están solas. Una mujer que debió superar muchos obstáculos para alivianarle el camino a las demás.

Tráiler:

 

Samantha Schuster

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *