10º Semana de Cine Italiano: «El lindo verano» de Laura Luchetti (2023)
«El lindo verano» es un coming-of-age de época ambientado en la Turín de fines de los años 30s. Adaptación del relato homónimo en una trilogía de historias cortas que componen el libro «La bella estate» del celebrado autor italiano Cesare Pavese, un clásico de los años 40s que vio adaptada otra de esas tres historias en «Las amigas» de 1955, dirigida por nada más ni nada menos que por el grandísimo Michelangelo Antonioni.
Se centra en una joven de pueblo pequeño que se muda a la ciudad junto a su hermano buscando trabajo, y que lo encuentra con una de sus pasiones al entrar como costurera en un prestigioso estudio. Su hermano no tiene tanta suerte, haciendo las labores físicas que puede conseguir mientras deja de a poco sus aspiraciones de terminar su educación. Esta relación de hermandad servirá como ancla narrativa en los momentos de mayor turbulencia de este relato en el que una adolescente se adentrará en un mundo ajeno que la seduce con experiencias que nunca había considerado antes. Una suerte de universalidad que la directora Laura Luchetti logra encontrar en este su tercer largometraje, sin dudas ayudada por la fortaleza del relato original pero también gracias al elegante tratamiento que realiza para que interese particularmente a las audiencias a casi un siglo de su publicación.
Si el hogar con su hermano es el ancla de la trama, lo único que queda es introducir a la guía que llevará de la mano a nuestra protagonista Ginia (Yile Yara Vianello) por el tormentoso mundo que se esconde de aquellos que solo salen de su hogar para arduas horas de trabajo y ocasionales visitas al río. Amelia (Deva Cassel) irrumpe en esta normalidad estructurada saludando desde una canoa que pasa cerca de la orilla y despojándose de sus ropas para nadar hacia Ginia junto a sus amigos.
La ejecución de la secuencia desde la dirección de Luchetti y la interpretación por parte de Cassel dejan en claro lo atípico del acto, pero de todas maneras el hermano de Ginia termina resaltándolo verbalmente luego: Amelia no solo se comporta distinto a la mayoría, también es vista como una persona a la que es mejor tener a distancia. Ella es una modelo que posa para todo tipo de pintores, una muchacha muy sociable que le gusta conocer gente nueva y pasar un buen rato tomando algo con desconocidos por conocer. Está claro que al ser lo contrario a Ginia, la resulta totalmente fascinante pero la narrativa logra trascender un poco los aspectos más obvios de la trama.
Ginia empieza a descuidar su vida al adentrarse en este fascinante mundo artístico que siente tan ajeno, aún cuando su hermano le advierte que son gente muy diferente a ellos. Esa universalidad, muy valorable para una novela de 1940, es complementada con un tratamiento que nos pone en los zapatos de esta joven que realmente intenta hacer las cosas bien y que terminará poniendo en riesgo todo lo que tenía en pos de encontrar dónde pertenece: si luchando por sobrevivir económicamente junto a su hermano, o disfrutando de lo decadente y artístico con el mundo que Amelia abre para ella. Es en ese debate socioeconómico más moderno que Luchetti encuentra otro centro de gravedad valioso para hacer que la película logre tener un poco de todo, el típico despertar sexual del protagonista acompañado de las consecuencias sociales de desviarse de la norma, pero también esta constante ansiedad socioeconómica que plaga a las generaciones de jóvenes actuales.
«El lindo verano» ofrece todas las fortalezas lógicas que uno podría sospechar de un buen coming-of-age europeo basado en un clásico de mediados del siglo pasado, pero además de sortear con éxito muchos de los obstáculos de adaptar ese tipo de material termina encontrando valores propios mucho más interesantes que simplemente haber logrado modernizar un poco una trama que al día de hoy ya podría sentirse demasiado típica. Buenas interpretaciones, una muy buena adaptación y una dirección que con el trabajo de reproducción de época y la fotografía terminan por redondear una experiencia más que recomendable para fans de sus varios subgéneros.
«El lindo verano» se puede ver el viernes 5 a las 19 hs y el sábado 6 a las 16.30 hs en Cinépolis Recoleta.
Puntaje:
Tráiler:
Leandro Porcelli