24º Festival de Cine Alemán: «Anselm» de Wim Wenders (2023)
Win Wenders es uno de los cineastas más celebrados de los últimos 50 años, director de celebradas ficciones como su trilogía de «Road Movies», «Paris, Texas», «Wings of Desire» y por supuesto la reciente «Perfect Days». Cualquiera que haya disfrutado de sus largometrajes entiende cómo su particular mirada de autor cuaja a la perfección con el cine documental, género por lo general menos visto pero no por ello menos destacado en su filmografía.
Anselm Kiefer es uno de los artistas más evocativos y polémicos desde la década de los 60s. Alemán de nacimiento, viviendo y trabajando desde Francia pero con ciudadanía austríaca, es autor de obras cuya provocación buscan generar una reflexión acerca de las partes oscuras del pasado en Alemania que vayan más allá de la usual solemnidad silenciosa. No sorprende entonces que, como el documental nos muestra al recorrer la vida de Anselm, su trabajo haya gozado de mucha mejor recepción fuera de Alemania y de Europa en general que en su país natal siempre resistido a que se vuelvan a examinar sus turbulentas aguas.
Aunque por supuesto, con Wenders liderando el proyecto, dista bastante de un documental corriente contando de forma lineal lo que podría ser un simple artículo de Wikipedia. El film sirve como un pantallazo del enorme rango de sus obras artísticas, desde esculturas, hasta pinturas, pasando por libros recubiertos de plomo hirviendo o instalaciones enteras manteniendo una arquitectura equilibrando el arte y lo histórico para obtener por ambos lados una verdad sin obstáculos acerca del espíritu humano. Una de las inspiraciones principales de la obra de Kiefer son los trabajos del poeta Paul Celan, en especial el poema «Todesfuge», creando en este trabajo un loop casi infinito de inspiración artística. El poema en cuestión juega con la estética, las estructuras y propone un juego de sensaciones muy distante a las cualidades más románticas correspondientes a una idea generalizada que tienen lectores acostumbrados a una poesía más comercial. Sirve como perfecta destilación de lo que intenta con cada una de sus tan eclécticas obras un Anselm que, tras cientos o miles de trabajos que van desde meros centímetros a cientos de metros, no parece tener en mente detener esta expresión artística desinhibida en la que ha convertido su vida.
«Anselm» es un documental cautivante que ofrece una belleza más rica y profunda, aunque menos evidente, que la que se encuentra en el arte más asociado a lo comercial. En Wenders, la obra y vida de Anselm Kiefer encontró una mirada perfecta para intentar condensar la inmensidad de su trabajo. Como cada una de las obras del cineasta alemán, esta es una experiencia que en meras dos horas seguramente logre enriquecer la perspectiva que uno tenga de ahora en más de esas sensaciones tan universales como difíciles de poner en palabras. Wenders y Kiefer saben que eso es casi imposible, por lo que eligen ponerlas en los lenguajes mucho más abarcativos del arte y cine.
«Anselm» se puede ver el domingo 22 a las 19 hs y el miércoles 25 a las 22 hs en el Cinépolis Recoleta.
Puntaje:
Leandro Porcelli