26° BAFICI: «Cuatro Estrellas» de Pablo Stigliani (2025)
Luego de saltar a la escena cinematográfica argentina con películas como «Bolishopping» (2014), «Mario on Tour» (2017) o su más reciente film «Romina Smile» (2024), Pablo Stigliani vuelve al ruedo con «Cuatro Estrellas», una historia que aborda temas no tan tratados en la pantalla grande con suma sensibilidad y empatía.
A Stigliani lo podríamos describir como un especialista en retratar personajes marginales, poco convencionales o que tuvieron que rebuscarse la vida para salir adelante, dándole voz a una minoría muchas veces silenciada o que está falta de oportunidades. Y con «Cuatro Estrellas» no hace una excepción. En este film vamos a conocer a Ámbar, Lila, Marcela y Lisete, cuatro trabajadoras sexuales de diversos orígenes, edades y pasados que viven juntas en una casa mientras intentan mantenerse y construir una vida mejor. Sin embargo, una serie de sucesos darán vuelta su aparente monotonía, teniendo que encontrar la forma de seguir sobreviviendo.
El director argentino logra retratar el día a día que llevan adelante estas cuatro mujeres, describiendo su entorno, sus rutinas y sus personalidades, sin juzgar sus decisiones de vida ni encasillarlas. La naturalidad con la que la cámara plasma sus historias permite que las conozcamos de manera atípica, a través de anécdotas que ellas mismas deciden contar o sucesos que vamos viendo con el correr del relato. A medida que avanza, los giros narrativos van complejizando aun más la trama, abriendo varias aristas y conflictos a los que las protagonistas van a tener que hacer frente. Tal vez son demasiados para una misma historia, pero así también funciona la vida real.
No solo vamos a conocer este submundo de las trabajadoras sexuales y los peligros a los que están expuestas constantemente, sino también ese deseo de salir adelante, de pensar en un futuro mejor a base de esfuerzo y de tener una segunda oportunidad. Además podemos ver la reacción del resto de la sociedad, la falta de empatía, el desinterés y hasta el maltrato que existe por desconocimiento o el simple hecho de creerse mejor que el otro.
Pero no todo se mantiene en un tono dramático, reflexivo y profundo, también existe un halo de esperanza y optimismo que rodea al relato y que va a dotarlo aún más de sensibilidad. A veces la vida se trata de lo que uno hace con lo que le pasa y con las condiciones en las que uno se encuentra.
«Cuatro Estrellas» se trata sobre las dificultades y las oportunidades, sobre reponerse a los obstáculos y seguir más allá de todo. Sobre los vínculos humanos, los submundos marginales y las posibilidades que uno mismo se crea a pesar del entorno. Un universo femenino poderoso a través del retrato de cuatro mujeres diferentes, en condiciones similares, que logran que el público empatice con ellas y con lo que les pasa.
«Cuatro Estrellas» es una película argentina que tiene una duración de 89′. Forma parte de la sección «Noches Especiales» y se puede ver el viernes 4 de abril a las 18.15 hs en el Teatro Alvear, el domingo 6 a las 18.40 hs en Cacodelphia (Sala 1) y el miércoles 9 a las 15.50 hs en Cacodelphia (Sala 1).
Puntaje:
Samantha Schuster