FESTIVALES

26° BAFICI: «The Stamp Thief» de Dan Sturman (2025)

Existen grandes temas de la historia contemporánea que han sido llevados a la pantalla grande una infinidad de veces, tanto en formato documental como en ficción. Por mencionar algunos ejemplos, podríamos hablar del Imperio Romano, la dictadura militar argentina o la Segunda Guerra Mundial. Pero, a pesar de que podemos creer que ya todo está visto y analizado, todavía quedan ciertas tramas interesantes por contar y sino algunos se las ingenian para inventarlas.

«The Stamp Thief» es un caso que ejemplifica a la perfección esta opinión personal, ya que toma el tema del nazismo para contarnos una historia completamente novedosa, atrapante y que nos deja con ganas de saber mucho más sobre lo que hay detrás de este aparente misterio.

Un grupo de guionistas televisivos se encuentran con una historia que les es imposible ignorar: una figura del nazismo habría robado una gran cantidad de estampillas provenientes de las familias judías que fueron llevadas a los campos de concentración y las escondió en el sótano de su casa antes de que los rusos invadieran Polonia, dejando enterrado un tesoro invaluable. Motivados por el deseo de resarcir al pueblo judío y a los dueños de aquellas estampillas más que por obtener el dinero millonario, se embarcan en una aventura, primero para averiguar si aquella historia es real y, segundo, para encontrar esta colección, aunque en el camino tengan que engañar gente, crear un falso documental y traspasar varias leyes internacionales.

«The Stamp Thief» es un documental que se va haciendo cada vez más fuerte, interesante y atrapante con el correr del metraje. Desde el inicio nos plantea una trama sumamente atractiva y demencial que sin dudas va a captar la atención del espectador que va a querer saber todo sobre esta historia y cómo va a terminar. Pero a medida que avanza va agregando más condimentos y giros narrativos que la vuelve cada vez más sorprendente.

El formato documental es bastante clásico; la película sigue al propio director Dan Sturman junto al productor de «Seinfeld», Gary Gilbert, durante su aventura hacia Polonia para encontrar el tesoro escondido, donde los vemos buscando la locación correcta y hablando con distintas personas para lograr su cometido. Se nota el gran trabajo de investigación realizado, porque consiguen testimonios sumamente relevantes, además del esfuerzo de producción y logística que hay detrás. Esto se complementa, también, con una serie de entrevistas a los implicados para conocer su opinión sobre los hechos y entender cómo va avanzando el proceso. Esta decisión le aporta credibilidad, naturalidad y frescura al relato.

Más allá de la parte más «lúdica» del documental, también se ponen sobre la mesa ciertos tópicos relevantes sobre los cuales vale la pena debatir: el resarcimiento a las víctimas del Holocausto, el mantener presente la historia, a quién le pertenecen los objetos de esa época (si al Estado como patrimonio, a los dueños originales o a quienes los encuentran), cómo las nuevas generaciones toman los hechos sucedidos en el pasado (algunas se sienten culpables y buscan compensar lo realizado por sus antepasados, otros prefieren evitar ese recuerdo), entre otras cuestiones. Esos son los momentos más sensibles y profundos de «The Stamp Thief», que logran equilibrar de buena manera la aventura y comicidad de la alocada idea inicial. 

En síntesis, «The Stamp Thief» es un logrado documental que trae nuevamente a la pantalla el tema del nazismo pero con una trama tan particular como atractiva. Llevada de manera dinámica y entretenida por sus protagonistas, pero sin dejar de lado la seriedad del asunto y la importancia que tuvo en la historia mundial, consiguen atrapar al espectador desde su inicio y mantenerlo atento en todo momento para ver cómo se desarrollan los hechos. Una joyita invaluable como aquellas estampillas perdidas en un pueblito de Polonia.

«The Stamp Thief» es una película proveniente de Estados Unidos y tiene una duración de 103′. Forma parte de la sección Óperas Primas y se puede ver el miércoles 2 de abril a las 13.40 hs en el CCSM 2, el viernes 4 a las 16 hs en el CCSM 2 o el domingo 13 a las 16.50 hs en el Cinépolis Houssay 2.

Puntaje:       Tráiler:   Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *